
Este es el epílogo perfecto para el siglo XX. Marcianos.
- Dow Jones 27.739 (+0,17%)
- S&P 500 3.385 (+0,32%)
- Nasdaq 11.264 (+1,06%)
Chaplin imaginó los tiempos modernos como una pesadilla mecánica, que dejaba al individuo en los márgenes o directamente atrapado entre los dientes de las ruedas de un reloj rígido. Nuestro tiempo actual ya está más allá de eso. Es un tiempo marciano. Mucho más líquido, difuso e incierto.
Es un tiempo claramente hostil al turismo y, por lo tanto, a todo el mercado asociado a él. Es un tiempo en el que los ritmos sociales más elementales (escuela, trabajo) se han vuelto resbaladizos. La oferta de formación online no deja de crecer, y todas las herramientas alrededor del trabajo en remoto ya son una rutina. Es un tiempo, también, en el que TikTok, tras los decretos firmados por Trump, se ha convertido en la persona de la fiesta a la que todo el mundo mira.
En los mercados, el indicador Buffet ha tocado la campana, para avisar de que la desconexión entre el ritmo de la economía y el mercado financiero podría ser señal de burbuja. Frente a eso, Apple ha conseguido, en apenas 24 meses, duplicar su valor. Es la primera empresa norteamericana en llegar a los 2 billones de capitalización. De hecho, parece que el propio Buffet le reserva una parte importante de su cartera. ??
Warren Buffet tiene un 44% de Berkshire Hathaway en acciones de Apple. Recuerdo cuando decía que no le gustaban las tecnológicas. https://t.co/tegmVrRknS
— JesúsEncinar (@JesusEncinar) 16 de agosto de 2020
A los mercados europeos no les ha ido tan bien como la pasada semana, otra vez con toda la incerttidumbre alrededor del control de la pandemia como el principal factor. Vamos viendo que, como con casi todos los problemas complejos, encontrar una solución es una combinación de muchas cosas, grandes y de detalle. Nada que ver con aquel fantástico final de Mars Attacks, donde una canción clásica lo resolvía todo. ?
Quién sube…
Autodesk
Esta semana la añadíamos a nuestro catálogo, y ha tenido una semana bastante buena, llegando a los 249$. Los creadores de AutoCAD han seguido incorporando más tecnología a través de la adquisición de compañías de inteligencia artificial.
Box
Aunque no se acerca a su máximo del último año, sí que avanza muy positivamente. Se mantiene muy estable en los 18$, después de venir de una curva descendente. Sin duda, el acuerdo con Google, de hace unas semanas, está haciendo que reciba más atención positiva.
Tesla
Ojalá no tuviéramos que repetirnos, pero si en el rebobinado de la semana no incluimos a Tesla, nos estaríamos perdiendo buena parte de la película. Esta semana ha llegado a los 2k$, con una subida relativa que pasa el 15% y apunta al 20%. Si echamos la vista atrás, a 1 año, veremos que ha hecho un viaje de los 200$ a los 2k$ en apenas 12 meses. Tiene más capitalización que Walmart. ?
… y quién baja
AgEagle Aerial Systems
Esta semana se ha dejado cerca de un 37%, así que probablemente la termine en el entorno a los 2$. No está mal si miramos el año, porque llegó a estar en mínimos de por debajo de 1$, pero su curva desde hace un mes es claramente descendente.
Qué más no te puedes perder
- Esta semana hemos vuelto a añadir 10 nuevas compañías.
- La conversación con Javier Sancho nos aportó un montón de cosas.
- Hemos intentando aclarar un poco todo lo relacionado con el cambio de divisa.
- Lo de TikTok y sus pretendientes cada vez es más de palomitas ?
- La película Cuties obliga a Netflix a revisitar su programación.
- Bruce Springsteen le pone la melodía a la campaña de Biden.
- La caída del petróleo le aprieta el cinturón a Kuwait.
- Más del 70% de los autónomos se plantea cerrar si hay de nuevo confinamiento.
- La fintech detrás de Alibaba prepara su OPV.
Requiem
En unos días calurosos como estos, en 1995, entraba en el mercado Windows 95 junto con Internet Explorer. Esta semana, Microsoft ha anunciado que ya no habrá soporte para ese navegador a partir de agosto del próximo año.

Todo parece muy antiguo antes de que nos demos cuenta.
El dato de la semana
Hemos estado buscando, calculando y prediciendo vida en el espacio desde hace mucho. Y seguimos haciéndolo. En 1848, Thomas Dick se propuso calcular el número de extraterrestres en el Sistema Solar. Dick predijo que si la densidad de la población extrasolar equivalía a la de Inglaterra (280 personas por milla cuadrada), entonces el Sistema Solar albergaba 22 millones de millones de habitantes.