Con la S: ¿qué es el spread y cómo funciona?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

En muchos foros y páginas web se habla a menudo de brokers que obtienen margen aplicando un spread, una expresión habitual en el mundo de la bolsa, pero que para las personas de a pie puede resultar incomprensible. Por eso hemos pensado que quizás te interese saber un poco más acerca de este concepto y las implicaciones que tiene para el pequeño inversor recurrir a un broker que opta por este tipo de estrategia. 

Definición de spread

Vayamos paso a paso y veamos primero la definición en sí. En primer lugar, debes saber que el término spread procede del inglés y cuando hablamos de bolsa, significa diferencial. Pero ¿a qué se refiere exactamente? Simplemente hace referencia a la diferencia que existe entre el precio de compra y el precio de venta de un activo financiero.

El spread en el contexto de la inversión

En el contexto de la inversión, el spread implica que hay una diferencia entre el precio de compra de un producto financiero y el precio al que éste se vende. Esta diferencia o spread se traduce en un margen del que se benefician los intermediarios, es decir algunas plataformas de inversión. Ese spread es, además, el que pagan los inversores particulares, es decir, no profesionales o sin licencia para acudir al mercado profesional 

Bid y ask

Dos conceptos que vienen asociados al término spread son los de bid y ask. Hablamos de bid en relación al precio de venta y ask, para referirnos al precio de compra. En este sentido, el bid es el precio al que la plataforma de inversión con la que se opere compra un producto financiero que el inversor quiera vender y ask es el precio al que se le vende el producto al inversor que quiera comprar. 

¿Qué tipo de brokers repercuten un spread al cliente?

Como ya hemos indicado antes, no todos los brokers repercuten un spread a sus clientes. Ganan dinero de esta manera los market makers, que como hemos explicado en otros posts, son brokers que tienen una mesa de operaciones propia. Esto significa que sus clientes no acuden directamente al mercado al comprar un producto financiero, sino que se lo compran directamente al broker. El spread lo cobran principalmente aquellos brokers más orientados a la inversión a corto plazo o incluso intradía. Concretamente, brokers de CFDs, de forex, de opciones y otro tipo de productos derivados financieros. Como ya hemos advertido en otras ocasiones, no son plataformas indicadas para inversores con poca experiencia, ya que el riesgo que conlleva operar con este tipo de brokers y productos es elevado. 

¿Ninety Nine repercute spread a sus clientes?

Nosotros en Ninety Nine, por ejemplo, no obtenemos margen de esta manera. Dado que somos una entidad financiera regulada, estamos sujetos a la normativa de mejor ejecución establecida por las directivas MiFID II y MiFIR. Esto significa que ofrecemos siempre el precio óptimo por operación a nuestros clientes. 

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.