¿Qué es un spin off en Bolsa?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

¿Echabas de menos los eventos? Los sociales, seguro. Todos tenemos ganas de volver a disfrutar de la familia y amigos en comilonas, fiestas, viajes, conciertos y festivales. Pero, en esta ocasión nos referimos a otro tipo de eventos. Más concretamente los financieros, esos acontecimientos que tienen lugar en una compañía y que van desde un split, un contrasplit, un reparto de dividendos o, por ejemplo, un spin off.

Hoy vamos a hablar de un spin off, que es un término que también tiene lugar en el ámbito del entretenimiento, concretamente en el mundo de las series y el cine. ¿Viste Breaking Bad? Pues su spin off se llama Better Call Saul y narra la historia de lo que ocurrió antes de que Walt Whitman y Jesse Pickman se conocieran. Pero hoy vamos a centrarnos en los spin off empresariales.

Breaking bad

El abogado de estos dos tipos de arriba es el protagonista de la nueva serie de Vince Gilligan

Definición de spin-off

Un spin off es un movimiento que lleva a cabo una compañía que cotiza en Bolsa mediante el cual parte o separa una parte de la empresa. Como resultado, surgen dos empresas distintas que cotizan en los mercados: la anterior y la nueva “criatura”

Cosas a tener en cuenta cuando surge un spin-off

Cuando un trozo de una empresa se separa de la matriz (compañía original), a la nueva empresa es a la que llamamos spin off. Utilizando terminología más técnica, un spin off es una desinversión (libre de impuestos) de una compañía por otra. Esto genera que el accionista de la empresa matriz sea ahora propietario de acciones de las dos empresas. Ahora, las dos compañías son más libres y tienen menos ataduras para centrarse en su verdadero negocio principal.

La operativa es distinta a cuando una compañía vende una división o una parte de sus activos a un tercero. En un spin off se crea una nueva compañía que es la propietaria de todos los activos que se escinden o separan de la matriz. Esta empresa matriz reparte acciones de la nueva compañía de manera proporcional entre sus accionistas y vende las acciones nuevas en el mercado, para que accedan nuevos inversores. Por norma general, las operaciones vinculadas a un spin off es común que lleguen acompañadas de una ampliación de capital, con el objetivo de que entren en el accionariado nuevos inversores.

Razones para realizar un spin off

Son diversos los motivos que llevan a una compañía a realizar un spin off. Estos son los principales:

  1. Crear nuevos nichos de negocio y oportunidades.
  2. Invertir en capital humano y su talento que luego seguirá colaborando con la matriz.
  3. Salir reforzados ante un proceso de crisis en una empresa.
  4. Separar una gran empresa en dos más pequeñas hace a ambas más manejables desde el punto de vista fiscal, laboral y mercantil.
  5. Se genera la entrada de nuevos inversores en el capital de las compañías

¿Afecta un spin off a mi cartera?

La respuesta es sí. Fundamentalmente porque antes eras propietario de una parte de una empresa y ahora lo vas a ser de un pedazo de dos compañías distintas. Esto implica tomar decisiones.

  • Primero: recibirás acciones de la nueva empresa de manera proporcional a las que tienes de la matriz. Es decir, puedes recibir un título por cada uno que ya tengas o puedes recibir 10 por cada uno que poseas, pero siempre de forma proporcional. Así se compensa la lógica pérdida de valor de las acciones de la compañía original.
  • Segundo: es el momento de decidir qué hacer con las acciones, si mantenerlas o venderlas. Esta decisión depende exclusivamente de ti y de tu estrategia inversora. Dependerá del riesgo que estés dispuesto a asumir.

¿Qué hacer ante una spin-off?

Insistimos, depende de tu perfil de riesgo, de tu estrategia inversora y del potencial de la nueva compañía. Ha habido casos en que el spin off se ha revalorizado mucho y otros en los que no ha sido así. Pero eso sí, ten muy presente:

  1. El spin off, al ser una empresa de nueva creación, no tiene historia financiera. Es decir, no tenemos información para realizar un análisis que pronostique cómo va a ser su evolución en los mercados, por lo que la incertidumbre es más elevada.
  2. Si decides vender las acciones de las dos compañías resultantes tras la operación, tendrás que pagar dos veces impuestos. Antes era solo deshacer una posición, ahora tienes que vender acciones de dos compañías distintas.

Pongamos un ejemplo (inventado) de spin-off

Imaginemos que una compañía se dedica a la fabricación de componentes de vehículos. Hace tornillos, embragues, frenos, tubos de escape, puertas…un montón de cosas. Esta empresa decide sacar a bolsa su división de ruedas. Por tanto, después del spin off, habrá una compañía que fabrique todo tipo de componentes de automoción menos ruedas y otra nueva que estará especializada en las ruedas de los coches.

Ejemplos reales de spin-off

El spin off es un fenómeno relativamente frecuente en el mundo empresarial. En los últimos años hemos asistido a un buen número de ellos. Destacamos los siguientes.

  • Osram, antes perteneciente a Siemens, se desgajó para centrarse en las bombillas.
  • PayPal, que se escindió de eBay para tener mayor visibilidad
  • HP Enterprise, que su matriz Hewlett-Packard decidió separar para dividir su negocio de hardware del de servicios a empresas.
  • Viatris, que se ha desligado recientemente de Pfizer

Lo dicho, inversores, que con o sin spin-offs, ¡nos vemos invirtiendo! 💜

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.