Semana 35. La vuelta al cole

Equipo Ninety Nine | Publicado en
Ninety Nine

A unos se les está haciendo más dura que a otros la vuelta al cole

  • Dow Jones 28.298 (-1,27%)
  • S&P 500 3.455 (-1,53%)
  • Nasdaq 100 11.771 (-1,90%)

¿Se está haciendo dura la famosa cuesta de septiembre ? ? Trabajadores, empresas, estudiantes e instituciones públicas tienen ante sí el otoño más complicado que se recuerda, a pesar de las medidas para fomentar las nuevas formas de trabajo. A la crisis sanitaria se ha unido la económica. Las grandes compañías de sectores tradicionales no han aprendido la lección. Asistimos perplejos a cómo el BBVA o Telefónica han salido del Eurostoxx 50, que engloba a las mayores empresas europeas. En este entorno es normal que bancos de toda la vida como Bankia y CaixaBank estudien su fusión. La que fue durante muchos años la mayor corporación del mundo, Exxon Mobil, ha sido expulsada del Dow Jones. Su puesto lo ocupa Salesforce, la tecnológica de moda en Wall Street ? .

En efecto, los más listos de la clase son las grandes tecnológicas, los protagonistas del verano y nos atrevemos a pronosticar que lo serán del otoño. Todos los récords de la bolsa de Nueva York de las últimas semanas hay que atribuirlos a las cinco grandes tecnológicas. Sobresaliente cum laude para Apple, que se ha convertido en la primera en la historia que ha superado los 2 billones de dólares de capitalización bursátil. La firma de la manzana vale casi el doble que todo lo que produce España en un año. Esperemos que se aplique España ?? y no tenga que repetir curso.

De todo esto se benefician los superdotados dirigentes de las big tech. El ?‍? alumno aventajado Jeff Bezos rompía la barrera de los 200.000 millones $ y se consolida como el hombre más rico del mundo. El valor de las acciones de Amazon se han duplicado durante la pandemia. La fortuna de Elon Musk asciende a más de 100.000 millones y ha superado al francés Bernard Arnault, dueño de LVMH, como la cuarta riqueza planetaria. Sólo le superan Bezos, Bill Gates y Mark Zuckerberg. Es el podio de billonarios con matrículas de honor ?.

Vaya temazo que se marcó Coolio para la BSO de Mentes Peligrosas

Quién sube…

? Apple

La firma de la manzana sigue disparada. Ya decíamos que su capitalización bursátil ha superado los dos billones de dólares. Y su split de acciones no ha hecho sino atraer a nuevos inversores. Sus acciones rondan los 120$. La compañía de Cupertino augura un otoño con muchas ventas y prepara 75 millones de móviles, dos nuevos smartwatch y un Ipad Air.

? Amazon

No solo ha conseguido que todo el mundo compre por internet. Sus tentáculos se extienden a los medios de comunicación o los viajes espaciales. Lo último ha sido lograr la licencia en EEUU para llevar a cabo repartos con drones. Claro, las participaciones de Amazon se han duplicado desde el estallido de la pandemia y superan los 3.300$.

? Walmart

Este gigante estadounidense de la distribución es una de las pocas compañías que resiste en tamaño a las grandes tecnológicas. ¿Cómo? Apostando por la tecnología. De hecho, ahora mismo Walmart es la mejor posicionada para hacerse con Tik Tok y sumar una ingente base de posibles consumidores jóvenes. Además, esta semana desafiaba a Amazon ofreciendo descuentos para competir con la compañía de Bezos. Sus títulos suman casi un 7% en las últimas 5 sesiones bursátiles y escalan hasta los 144$.

… y quién baja

?♻️ Beyond Meat

Muchos coinciden en que la idea de negocio es buena y lo cierto es que sus productos derivados de proteínas de origen vegetal cada vez tienen más adeptos. Pero, entre el elevado precio de sus hamburguesas y la legión de “carne lovers”, sus acciones no acaban de despegar.  Y eso que el sector cárnico no es un una inversión tan suculenta. Una acción de Beyond Meat vale hoy un 4,4% menos que al inicio de la semana, alrededor de 130$.

Qué más no te puedes perder

Infografía: ¿En qué países es más popular Android y en cuáles Apple? | Statista Más infografías en Statista

Requiem

Hoy, 4 de septiembre, se cumplen exactamente 69 años de la inauguración en Estados Unidos del cable coaxial, que permitió la primera transmisión de televisión transcontinental y con ello la apertura de las comunicaciones de forma masiva.

Ninety Nine

Hace 69 años le echaron un cable a las comunicaciones

El dato de la semana

El 90% de los más de 7.800 millones de habitantes del planeta habita en el hemisferio norte

Ninety Nine

Si te agobian las multitudes, ya sabes, mejor debajo de la línea del Ecuador.

 

 

 

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.