Semana 32. La batalla por el liderazgo mundial

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Las guerras modernas no son tan sanguinarias pero sus consecuencias son también devastadoras

  • Dow Jones 27.387 (+3,50%)
  • S&P 500 3.349 (+2,32%)
  • Nasdaq 11.267 (+3,20%)

Pues resulta que EEUU quiere cerrar la china Tik Tok. Y millones de personas, jóvenes y no tanto, están desoladas porque ya no podrán hacer vídeos de sus perros ? y sus bailes ?. Y en esto aparece un gigante, Microsoft y dice que quiere comprar la app. Y Facebook trata de competir en Instagram con Tik Tok.

Parece un tema menor pero es de capital importancia geoestratégica (y aquí no nos referimos a que no puedas hacer ese vídeo cantando con tu gato ? ). Asistimos a una nueva batalla en la guerra que libran EEUU ?? y China ??, las dos superpotencias actuales. Un conflicto con muchas aristas, comerciales, de divisas, espionaje industrial, control de la población, Hong Kong ?? , Taiwan ?? o las islas del Mar de China. En definitiva, una guerra del siglo XXI en la que no hay balas ni bombas (esperemos) pero cuyos efectos se notan en todo el planeta. En juego está la preponderancia de sus respectivos modelos económicos.

¿Y qué hace la UE ??? El modelo socialdemócrata europeo languidece en montañas de burocracia, mirarse mucho su propio ombligo y debates nacionalistas y populistas. Por si esto fuera poco, Europa tiene un problema con sus empresas. Fijaos en esta gráfica

Infografía: Apple, líder mundial en innovación | Statista Más infografías en Statista

Sí, en efecto, Europa pinta muy poco en el mundo y sus compañías menos, porque, entre otras cosas, no prestan atención a la inteligencia. El viejo continente no posee ni una gran compañía del sector tecnológico. Son todas de EEUU (El Nasdaq ha superado los 11.000 puntos esta semana) y de países asiáticos. ¿Qué quiere decir esto? que el futuro pinta mal. Vemos retroceder a las compañías de sectores tradicionales y subir como la espuma a las big techs. Es para reflexionar.

Quién sube…

? Nikola

Su estreno en Ninety Nine ha sido un bombazo ?. Esta compañía de vehículos de cero emisiones ha despertado el apetito de inversores de todo el mundo. Es imposible que al pensar en Nikola no lo hagamos en Tesla. Básicamente porque ambas compañías tienen el nombre y el apellido del famoso inventor. A pesar de que algunos agoreros hablan de que Nikola no es una empresa con mucho futuro, lo cierto es que ya ha comenzado la construcción de su nueva fábrica en Arizona. Sus títulos han debutado al alza con un rango superior a los 36$.

⛽️ Exxon Mobil

Otra de las compañías que han desembarcado esta semana en Ninety Nine y lo ha hecho con una tendencia positiva en el Dow Jones de industriales de la bolsa de Nueva York.Sus títulos han avanzado esta semana más de un 3,8% hasta los 43,6$ por participación. Y eso que la petrolera, una de las mayores del mundo, ha presentado unos resultados en los que ha visto un descenso del beneficio y la facturación por la pandemia. Eso sí, Exxon se ha adaptado y ha incrementado la producción de geles hidroalcohólicos y de polipropileno para mascarillas médicas y batas.

? Amazon

La verdad es que es una de las grandes protagonistas de la semana, del año y de la década. Sus acciones no dejan de subir y han llegado a sobrepasar, de nuevo, sus máximos, hasta los 3.220$. A pesar de los orígenes humildes de Jeff Bezos, lo cierto es que su empresa se ha convertido en un monstruo que abarca múltiples sectores y empresas, como su entrada en Deliveroo.

… y quién baja

? Kodak

También ha sido una de las nuevas compañías que se han sumado a la familia de Ninety Nine. En este caso con caídas en bolsa, hasta situarse por debajo de los 17$. No le ha ayudado que el supervisor estadounidense, la SEC, le abriera una investigación. Eastman Kodak fue durante más de un siglo sinónimo de fotografía. Pero la revolución digital la dejó en fuera de juego. Ahora trata de remontar el vuelo diversificando. De hecho, ha entrado en el negocio de los productos farmaceúticos.

Qué más no te puedes perder

Requiem

El ingeniero estadounidense William English, pionero en la informática por colaborar en la invención del ratón ? para ordenadores junto a Douglas Engelbart en el año 1968 ha fallecido a la edad de 91 años. ¡Qué sería de los ordenadores sin el ratón!

Ninety Nine

Sus inventores nunca vieron un dólar? por este invento, a pesar de que lo seguimos usando 60 años después.

El dato de la semana

Se espera que para el año 2024 China ?? superará a EEUU ?? como la mayor economía del planeta. De hecho, en 4 años, cuatro de los cinco países con mayor PIB del mundo serán asiáticos, con India ??, Japón ?? e Indonesia ?? relegando a las potencias europeas. 

 

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.