Contenidos
Como ya hemos comentado anteriormente, invertir en bolsa conlleva siempre riesgos. En este post vamos abordar 5 riesgos de invertir en bolsa que pueden presentarse al comprar acciones y que deberías tener presente antes de tomar una decisión de inversión.
Riesgo de mercado o sistemático
El riesgo de mercado se refiere a las probabilidades de que el valor de un producto de inversión experimente caídas a causa de variaciones en las condiciones del mercado. Dependerá en gran medida de la volatilidad En este sentido, influyen factores como la inflación, los tipos de interés, las variaciones en los precios de las materias primas y aspectos macroeconómicos. Algunos de estos factores los hemos explicado con anterioridad en el post “5 indicadores económicos en los que fijarse”. Para evitar una excesiva exposición al riesgo de mercado o sistémico, los inversores suelen diversificar sus carteras. Es decir, en lugar de invertir solo en un producto, invierten en varios, con características diferentes. Por ejemplo, se puede diversificar en términos geográficos, sectoriales, de producto de inversión etc.
Ejemplo de riesgo de mercado
Para comprender mejor cómo puede afectar a un inversor este tipo de riesgo a la hora de invertir en bolsa, vamos a recurrir a un sencillo ejemplo. Si dispones de 1.000 euros para invertir y con ese dinero sólo compras acciones de una misma compañía, estarás más expuesto al riesgo de mercado. ¿Por qué? Muy sencillo. Porque tu cartera está concentrada en un solo valor. Por lo tanto, si el valor de las acciones que has comprado cae, el 100% de tu inversión experimentará pérdidas. Como puedes ver en el ejemplo que ponemos a continuación, un caída del 10% del precio de la acción A, te generará pérdidas de 100€ en total.
Cartera no diversificada
En cambio, si con esos 1.000 euros has comprado acciones de diferentes compañías, no toda tu inversión experimentará pérdidas, si la acción A se devalúa.
Cartera diversificada
Riesgo de divisa
El riesgo de divisa o cambiario se refiere a escenarios en los que se producen variaciones en el precio de una moneda que afectan a la inversión. ¿Qué quiere decir esto? Cuando inviertes en acciones estadounidenses, que es el tipo de producto de inversión que ponemos a tu disposición en Ninety Nine, adquieres títulos denominados en dólares, a pesar de que tu cuenta está en euros. Si el dólar se devalúa frente al euro, en el momento en el que quieres vender las acciones que has comprado, el valor de la inversión que has hecho habrá disminuido debido al cambio a euros. Aunque existen numerosas estrategias para cubrirse frente al riesgo de divisa, no vamos a profundizar en ellas en este post. Sí te recomendamos, sin embargo, que antes de invertir en acciones estadounidenses tengas en cuenta que cuando compras en dólares, te convienen que el euro suba. En cambio, cuando vendes, te favorecerá que el euro baje respecto al dólar. Se trata, por tanto, de otro riesgo de invertir en bolsa que deberías tener presente. Consulta el tipo cambiario en un conversor, si tienes pensado invertir en acciones denominadas en divisas diferentes del euro.
Riesgos sectoriales
El sector al que pertenece una compañía afecta a la evolución de su actividad empresarial. Hay algunos sectores, como por ejemplo el eléctrico, que están muy condicionados por la legislación vigente. Por lo tanto, los cambios de Gobierno suelen afectar más a este tipo de compañías, en la medida en que puedan producirse modificaciones en el marco que regula su actividad. Asimismo, las compañías pertenecientes al sector industrial son más susceptibles a alzas en los precios de las materias primas o del petróleo, dependiendo de su ámbito de especialidad. También pueden verse afectadas por cambios en la demanda, problemas con los proveedores o aspectos como una estructura de costes fijos muy elevados. Cuando las empresas se ven afectadas por problemas de este tipo dentro del sector en el que operan, terminan repercutiendo en el precio de sus acciones.
Riesgos operativos
Los riesgos operativos hacen referencia a errores humanos, fallos en los sistemas o en los procesos internos de una compañía. Se suelen traducir en pérdidas financieras y por lo tanto pueden tener también un impacto negativo en el precio de las acciones de las empresas. Las compañías que aplican medidas de control y que evalúan adecuadamente sus riesgos operativos, tendrán mayor capacidad de reaccionar y solventar incidencias de este tipo, que aquellas que no tienen unas políticas específicas. Por lo tanto, su riesgo operativo será menor.
Riesgo de liquidez en las inversiones en bolsa
Hablamos de riesgo de liquidez cuando en el momento en el que vendemos vender un producto de inversión y emitimos una orden de venta no encontramos a un comprador. Si nos urge vender las acciones de una determinada compañía que tenemos en cartera, la falta de liquidez en el mercado nos puede obligar a vender nuestros títulos a un precio inferior al de la cotización. ¿Cómo podemos evitar este tipo de situaciones? Antes de invertir es recomendable informarnos de la cifra de capitalización que tiene la compañía que nos interesa. Las empresas con volumen de capitalización mayor suelen ser mucho más líquidas que las que son de baja capitalización.
Antes de invertir en bolsa
Ahora que hemos visto algunos de los riesgos de invertir en bolsa, te recomendamos que antes de tomar una decisión de inversión los identifiques. Valora, además, si el riesgo se ajusta a tu perfil de inversión y qué volumen de pérdidas puedes asumir.