Con la R: ¿qué es la renta variable? ¿Qué tipos de productos existen?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

La renta variable es un tipo de inversión a la que pertenecen aquellos productos financieros que tienen una rentabilidad que varía en función de las fluctuaciones de la bolsa. Esto significa que el inversor que compra productos de renta variable no tiene garantías de que vaya a recuperar el capital que ha invertido. Es decir, la rentabilidad o el retorno que percibe el inversor es variable y puede incluso que sea negativa, si el activo en el que ha invertido se devalúa o experimenta caídas de precio, dependiendo de la buena marcha de la empresa. 

¿Qué productos forman parte de la categoría de renta variable?

El principal producto financiero dentro de la renta variable son las acciones. La compra de una acción, conlleva la adquisición de unos derechos por parte del inversor, como el cobro de dividendos. Esto no significa que todas las compañías repartan siempre un dividendo. Pero cuando una empresa ha cerrado un año en beneficios y tiene un excedente de capital, es habitual que decida compensar a sus accionistas mediante el reparto de un dividendo. 

¿Qué es una acción exactamente?

Las sociedades anónimas cotizadas en bolsa dividen su capital social en acciones, que constituyen una fracción de ese capital social de la compañía. La compra de una acción, además del derecho a percibir un dividendo, que no es otra cosa que una parte proporcional del beneficio, confieren a su titular el derecho de voto en la junta de accionistas de la empresa. Otra característica de las acciones es que se pueden transmitir libremente. Es decir, es posible cederlas o venderlas sin ningún tipo de restricción. Ofrecen también una mayor liquidez en los mercados, lo que significa, que es fácil venderlas, es decir, encontrar a un comprador, en caso de que el inversor se quiera desprender de ellas. 

¿Qué tipos de acciones existen?

Existen dos tipos de acciones: las acciones ordinarias o common stock y las acciones preferentes o preferred stock.

Las acciones ordinarias

En cuanto a los derechos que conllevan para su titular, ya hemos visto que éste percibe un dividendo y que tiene derecho a voto en las juntas de accionistas. Sin embargo, los titulares de acciones ordinarias no reciben un dividendo hasta después de que los accionistas preferentes hayan cobrado el suyo. Además, en caso de quiebra, son los últimos en recuperar su capital después de que la empresa haya compensado a los bonistas, acreedores y los accionistas preferentes. Esto implica a menudo que en caso de liquidación pierdan la totalidad de su inversión. Por otro lado, se considera en general, que las acciones ordinarias tienen un desempeño mejor que las acciones preferentes en el medio y largo plazo.

Las acciones preferentes

Los titulares de acciones preferentes reciben el dividendo antes que los accionistas ordinarios, aunque después del pago de intereses sobre la deuda. Por otro lado, no tienen derecho a voto, a diferencia de los inversores que poseen acciones ordinarias. Dado que en caso de liquidación de una empresa tienen preferencia a la hora de recuperar su inversión, frente a los titulares de acciones ordinarias, este producto es considerado de menor riesgo. 

Acceso a la renta variable

El inversor minorista no tiene acceso directo a la renta variable. Para comprar acciones, deberá recurrir a un intermediario financiero o un broker como Ninety Nine, que se ocupa de ejecutar las órdenes de compra y venta que reciben de los clientes. Todas las operaciones que se realizan están supervisadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que asegura que durante el proceso compra-venta se cumplen todos los requisitos de transparencia y que los precios aplicados son correctos. Por lo tanto, en todo el proceso de compra de acciones, la CNMV garantiza la protección de los inversores. 

Acceso a la renta variable a través de fondos de inversión

El acceso a la renta variable es posible también a través de fondos de inversión, que están compuestos por una cartera de valores, es decir, un conjunto de acciones (en el caso de los fondos de renta variable)  seleccionada por un equipo de profesionales. Sin embargo, no son accesibles a todos, dado que a menudo para poder invertir en ellos, se requiere un importe mínimo. Además, la entrada en un fondo suele estar sujeta a unas comisiones elevadas. En cambio, a través de plataformas de inversión como Ninety Nine puede invertir cualquier persona sin mínimos de inversión y a unas comisiones sustancialmente inferiores.

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.