¿Qué son los picos y cómo me afectan?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

¿Cuáles son los picos más altos de Europa? ¿Y el de la Península Ibérica? Que no cunda el pánico, que nosotros no vamos a contaros nada de eso. Los picos de los que nosotros queremos hablaros son diferentes. Se trata de picos relacionados con dinero. Y, mejor todavía…¡dinero para tu bolsillo! 😍

Eventos financieros y picos

Los picos de los que te queremos hablar en este artículo están relacionados con los llamados eventos financieros (o corporate actions en inglés). Se trata de “movimientos” no cotidianos por los que pasan las empresas que cotizan en bolsa y entre los que pueden destacar el reparto de dividendos, la adquisición de otra compañía, un split o contrasplit, etc.

Pongamos el ejemplo de una adquisición. En ocasiones, tras una adquisición de una compañía, los inversores de esa compañía (como puedes ser tú), pueden tener derecho a tener acciones de la compañía “comprada”. Imagina que eres accionista de Coca-Cola y de repente va y compra Pepsi (sería un bombazo, por cierto). Podría darse el caso – no seguro – que te correspondiera alguna acción de Pepsi.

Y ahora imagina que Coca-Cola decidiera dar 1 acción de Pepsi por cada 10 acciones de Coca-Cola que tengas. ¿Qué pasaría si tienes 8 acciones de Coca-Cola? Y, ¿si tienes 33? Al no existir el concepto de “trozos de acción”, es aquí donde entran en juego los picos

En la vida la mejor forma de entender las cosas es con ejemplos, así que veamos algunos.

Ejemplo 1: menos acciones de las necesarias

Vamos a ver cómo funcionarían los picos cuando tienes menos acciones de las “necesarias”.

Pongamos que Coca-Cola hubiera decidido llevar a cabo un contrasplit 10 por 1. Si las acciones de la empresa tuvieran actualmente un valor de 10 dólares la acción, tras el contrasplit 10 acciones de 10$ pasarían a ser 1 acción de 100$.  Si tuvieras 5 acciones en cartera con un valor total de 50$, tras el contrasplit te corresponden 0,5 acciones, manteniendo ese mismo valor total de 50$. 

Sin embargo, no podemos darte la mitad de una acción, en este caso te te pagaremos los “picos” en forma de efectivo. Más concretamente te ingresaríamos 50$ en efectivo, que corresponden a tus 5 acciones antiguas de 10$, y que ahora correspondían a la mitad de una acción de 100$

Ejemplo 2: acciones no “justas”

Veamos este caso con un ejemplo de una adquisición. Volvamos al imaginario (y poco probable) caso en el que Coca-Cola compra Pepsi.

Digamos que ahora los detalles de la adquisición estipulan que por cada acción que tengan los inversores de Coca-Cola, tendrán derecho a 0,5 acciones de Pepsi cuando se complete el proceso.

Si tuvieras, por ejemplo, 10 acciones de Coca-Cola en tu cartera, sería muy fácil: 5 acciones de Pepsi para ti. Pero, ¿y si tuvieras 11 acciones de Coca-Cola? Te corresponderían 5,5 acciones de Pepsi, ¿no?

Pues al igual que con el contrasplit, como sería raro tener 5,5 accioness de una compañía, en este caso recibirías 5 acciones de Pepsi y el valor en efectivo de la media o el 0,5 de acción. Si una acción de Pepsi tuviera un valor de 50$, te ingresaríamos 25$ en efectivo.

Esperamos que el concepto de los picos te haya quedado claro, y recuerda que si quieres saber más sobre como gestionamos eventos financieros en Ninety Nine, puedes verlo aquí.

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.