¿Cómo saber cuál es tu perfil de inversión?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Definición

El perfil de un inversor se define por la relación que existe entre los riesgos que está dispuesto a asumir y los rendimientos que espera obtener.

Invertir con las máximas garantías

Ya lo sabemos, quién no arriesga no gana. Toda operación financiera conlleva un riesgo que puede hacer que perdamos dinero. Pero no todos estamos dispuestos a asumir los mismos riesgos a la hora de llevar a cabo nuestras inversiones. Por eso, es importante conocer tu perfil de inversor y saber cómo comenzar en este apasionante mundo de comprar y vender acciones.

Importante — Antes de nada, queremos recordarte que Ninety Nine te permite invertir con las máximas garantías de seguridad:

Los perfiles de un inversor

Una vez que tenemos este cocktail (mezclado, no agitado) ya podemos establecer los distintos perfiles de inversor:

1. Conservador

Suele coincidir con los primerizos en esto de la inversión o con gente que busque sacar algo de rentabilidad, sin arriesgar su dinero. Con un perfil de inversión conservador nos referimos a aquéllos que se sienten más cómodos con un producto que les brinda un alto grado de protección y estabilidad. Estos inversores están dispuestos a renunciar a más rentabilidad, a cambio de mayor grado de seguridad. Se trata del perfil más habitual en España, un país con poca cultura y educación financiera. Los productos a los que este tipo de inversor suele destinar su ahorro son la renta fija y el depósito bancario. Como hoy en día los bancos no dan prácticamente nada por tu dinero, pueden destinar un pequeño porcentaje de su ahorro (generalmente menos del 20%) a la renta variable. Los blue chips o grandes valores suelen ser su inversión predilecta y en muchos casos no salen del Ibex 35.

2. Moderado

Van un paso más allá y buscan opciones intermedias. Por supuesto, esta clase de inversores no renuncian a la estabilidad, pero les gusta arriesgar para ganar más. Tienen algo de experiencia en el tema de la bolsa, poseen algunas nociones de conocimientos financieros y les encanta mirar los índices. Por regla general, tienden a invertir en torno a la mitad de su ahorro en renta variable y la otra mitad en renta fija. Dentro de la categoría moderada, hay perfiles más dispuestos a arriesgar y que dedican una proporción mayor de su dinero a renta variable que a renta fija. Su objetivo es lograr un crecimiento patrimonial. Estudian diversas opciones, se informan sobre las compañías y salen de compras dentro y fuera de España. El mercado americano y el europeo están muy presente a la hora de meter su dinero.

3. Arriesgado

Habitualmente el inversor con un perfil agresivo o arriesgado busca que su dinero se multiplique y que con sus inversiones se maximicen los beneficios. Se sienten cómodos asumiendo una exposición elevada al riesgo. Tiende a invertir, por norma general, alrededor de un 80% o 90% de su capital en bolsa y otros productos más complejos, como los derivados. Su límite de inversión es el mundo. Lo mismo mira a las bolsas asíaticas, como a una tecnológica israelí o una empresa de cultivo de marihuana canadiense. A todos nos duele perder dinero, pero el inversor arriesgado está dispuesto a arriesgar todo o una parte significativa de su capital invertido si así tiene opciones de cosechar mucho dinero.


Cuéntame más cosas

Factores que determinan el perfil de inversor

El perfil de inversión viene determinado por el riesgo que estamos dispuestos a asumir y la rentabilidad que esperamos obtener. Tu perfil lo define la tolerancia o aversión al riesgo. Estos son los factores que lo determinan:

  • Rendimiento esperado: Es la compensación obtenida por la inversión, su rentabilidad.
  • Riesgo : Se trata de la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se obtendrá al final de la inversión.
  • Plazos temporales : Depende de si la inversión va a ser a corto, medio o largo plazo.

Características que definen tu perfil de inversor

Cada persona es un mundo y no todos nos guiamos por los mismos preceptos. Como se dice popularmente, en esta lista “no están todas las que son pero sí son todas las que están”. Es decir, teniendo en cuenta estas características tienes más pistas para conocer tu perfil inversor.

  • La edad y el horizonte temporal de la inversión
  • Tus ingresos, tanto los actuales como los esperados a futuro
  • Tus necesidades y objetivos de inversión
  • La disponibilidad con la que vas a necesitar tu dinero
  • El patrimonio del que dispones
  • La capacidad de ahorro
  • Las obligaciones financieras contraídas
  • Los conocimientos financieros
  • Tu gusto por el riesgo
  • El nivel de retorno de la inversión deseado

Recomendaciones si eres nuevo

Si después de leer este artículo (o lo tenías claro antes) estás seguro de que eres primerizo y tu perfil de inversor es conservador, Ninety Nine es perfecta para ti. También lo es si eres intermedio o avanzado. Pero los comienzos siempre son más difíciles. Por ello, te recomendamos que seas prudente, analices bien dónde metes tu dinero y que si tienes dudas, preguntes a un experto. Es muy buena idea determinar qué nivel de pérdidas puedes asumir como máximo y no pasar de ahí.

Te invitamos a que aprendas con nosotros en nuestra sección de aprendizaje. La actualizamos cada semana y así te puedes ir familiarizando con los principales términos y metodología del fascinante mundo de la inversión.

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.