¿Qué son los Pasivos Totales de un empresa?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

¿Eres una persona pasiva con tu dinero? Pues que sepas que no hay nada peor para tu bolsillo. El dinero pierde valor año a año debido a la inflación. Por eso invertir es la mejor manera de obtener rentabilidad y evitar esta pérdida monetaria. Sí, lo sabemos, puede ser difícil. Por eso, te proponemos que aprendas con nosotros sobre economía y finanzas en nuestra Academia. Hoy vamos a enseñarte qué son los pasivos totales de una empresa.

Cartera apretada

Endeudarse está bien, pero con moderación y cabeza

Definición de pasivo 

El pasivo es un término contable que define el conjunto de deudas y obligaciones pendientes de pago de una empresa. 

Mientras que los Activos de una empresa muestra en qué ha invertido una compañía, el pasivo nos da la información acerca de la procedencia de los fondos para llevar a cabo dichas inversiones. 

Es importante tener en cuenta que los activos totales de una sociedad deben coincidir con el los pasivos totales. Es decir los bienes y derechos tienen que valer lo mismo que las obligaciones contraídas para obtenerlos.

Un ejemplo de pasivo

El pasivo son las deudas que tenemos en el presente pero que se han adquirido en el pasado. Por ejemplo, un préstamo que nos ha concedido un banco. Cuando la entidad financiera nos dio ese crédito, lo tenemos que pagar la actualidad (tanto el crédito como los intereses del préstamo) por algo que firmamos hace tiempo.

¿Cómo calcular el pasivo?

Como ya os hemos explicado, el activo, es lo que se tiene. Por contra, el pasivo es lo que se debe. Por otro lado, el patrimonio neto de una sociedad son los recursos financieros que pertenecen a dicha empresa empresa. Una vez que tenemos claros estos tres conceptos, podemos calcular el pasivo con esta sencilla fórmula:

Pasivo = Activo – Patrimonio neto

Pasivo y estructura financiera de una empresa

El pasivo de una empresa junto al patrimonio neto conforma la estructura financiera de una compañía. Es decir, toda la información sobre de dónde proviene el dinero de la misma. Esta financiación estará formada por dos categorías

  • Los fondos propios o patrimonio neto: Están formados por las aportaciones iniciales de los propietarios o capital inicial, es decir, el dinero que pusieron los dueños al principio para que la compañía echara a andar. También forman parte de los fondos propios los beneficios empresariales que no se reparten y que se denomina reservas.
  • Los fondos ajenos o deudas con terceros: Estos fondos están compuestos por las deudas que se han contraído con terceros (como un crédito con el banco) y que hay obligación de devolver en el futuro.

Componentes del pasivo

Es muy importante tener claro cómo se subdivide el pasivo, para no cometer errores a la hora de entender la situación financiera de una empresa

  • Pasivo no corriente: Está compuesto por todas las deudas y obligaciones que tiene una sociedad a largo plazo. Es decir, todas las deudas cuyo plazo de devolución es mayor a un año. Al tener más tiempo, no corre tanta prisa. Eso sí, hay que tener muy en cuenta que debe ir pagando los intereses cuando toque. 
  • Pasivo corriente: Es la parte del pasivo que contiene las obligaciones en el corto plazo de una sociedad. Osea, son las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un año. Por ello, también se le conoce como exigible a corto plazo, porque nos las puedes (y de hecho así va a ser) exigir dentro de poco tiempo.

Valoración de los pasivos

Es otra clasificación que nos puede ayudar a comprender la situación económico-financiera de una compañía y así tener más información para conocer su salud financiera y ayudarnos a decidir si invertimos o no en ella.

La valoración de los pasivos se realiza según estos criterios:

  • Valor contable: Es el que se registra en el mismo momento de la aparición de ese pasivo, en el instante en que contraemos la deuda.  
  • Valor actual: En este caso hablamos del valor resultante del pasivo con una tasa de descuento razonable. Muchas veces hay que hacer estos descuentos para dar salida un bien o un servicio.
  • Valor razonable: Es el que se admite como el equivalente a las transacciones recientes de mercado. Es decir, es el valor por el que puede ser liquidado (vendido) un pasivo a un precio razonable para ambas partes.
  • Coste amortizado: Se trata del importe registrado restando los desembolsos realizados que se hayan producido.

A tener en cuenta

Es importante que una empresa lleve una buena  contabilidad de los pasivos y que estén debidamente clasificados.

Si una compañía tiene muchas deudas en el corto plazo y no dispone de suficiente dinero para hacerles frente, puede tener serios problemas para continuar con su actividad.

También puede tener problemas si los activos no cubren los pasivos desde el punto de vista de la financiación. Porque ningún banco o empresa estará dispuesta a prestarle dinero ante el gran riesgo de impago. 

¿Se pueden ver los Pasivos de una empresa en Ninety Nine?

¡Correcto! Desde hace unas semanas ya ofrecemos este tipo de datos financieros de las empresas, siendo uno de ellos los Pasivos Totales de cada empresa. 

Aquí te dejamos un ejemplo de cómo se vería en el caso de 3M (empresa que cotiza en el NYSE con el ticker MMM)

Datos financieros de 3M

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.