Contenidos
Naces, creces, te reproduces y mueres. El ciclo natural de la vida, ¿verdad? En las empresas suele pasar lo mismo. En algún momento se lanzan a la piscina y nacen para, en poco tiempo y si lo hacen bien, empezar a crecer. Y, obviando la parte de la reproducción (más allá de que de alguna de ellas nazca una spin-off), en algún momento puede que mueran, sobre todo si no han hecho muy allá el paso de crecer.
Sin embargo, hay otras compañías que parecen llevar el “petit-suisse” en vena. Después de nacer, alcanzan un punto en el que crecen, crecen y siguen creciendo Si esto les ocurre en bolsa, nos encontramos ante empresas con acciones de gran crecimiento o también conocidas como “growth”. Empresas que crecen por encima de la media del mercado y, en ocasiones, hasta puntos inimaginables (que se lo digan a Tesla con su +700% durante el 2020).
Si te gusta lo que lees, siempre puedes leer más sobre esta filosofía de inversión en nuestra academia de inversión online, donde hemos dedicado un capítulo a este tipo de acciones y estilo de inversión.
Pero vamos al lío. Hoy presentamos…
Nuevas acciones de Growth en Ninety Nine
Como lees. Por tercera semana consecutiva añadimos acciones a nuestro catálogo (que el ritmo no pare) y, además de incorporar acciones de empresas de energía renovable, también añadimos compañías de esta filosofía. Empresas que, como hemos comentado, crecen a ritmos superiores a la media y despiertan el interés de muchos inversores por ello.
Pero, ¿qué acciones incorporamos? Ni más ni menos, que cuatro gigantes de la tecnología:
Spotify, invierte en lo que escuchas
No hace falta presentar demasiado a esta compañía. Si todavía no la conoces, es muy posible que vengas de alguno de los siete planetas del Sistema Solar que no son la Tierra. Pero, por si las moscas, la presentamos.
Spotify es la compañía más conocida de streaming de música y podcast que existe. Un gigante de origen sueco con una capitalización bursátil (nº de acciones cotizando x precio al que cotizan) de más de 63 mil de millones de dólares.
Así es, el rey de la música ya está en Ninety Nine. Suena genial, ¿verdad?
Lemonade, mucho más que un seguro digital
Si te digo la palabra “hacer un seguro”, lo más probable es que te venga a la cabeza algo complicado y tedioso, ¿verdad? Pues, ahora pienso en todo lo contrario. Eso es Lemonade.
Una compañía del conocido como sector InsurTech (seguros + tecnología) que ha terminado el año con 1.000.000 de clientes lo que, para hacernos una idea de la magnitud, supondría que casi toda la provincia de Zaragoza estuviera asegurada con esta compañía estadounidense.
Fiverr, el marketplace de talento internacional
Si trabajas en el mundo del diseño o del desarrollo de software, seguro que has oído hablar de esta plataforma. Se trata de un marketplace (plataforma que junta demanda con oferta de un servicio) donde se contratan pequeños trabajos de profesionales repartidos por todo el mundo.
Desde hacer un logotipo para tu marca hasta preparar unas invitaciones de boda, pasando por el desarrollo de una web. En Fiverr puedes contratar (y ofrecer) cualquier tipo de servicio que necesites.
Ahora más que nunca, con un mundo yendo hacia el teletrabajo casi absoluto, Fiverr abre un sinfín de posibilidades de colaboración entre profesionales.
DocuSign, firmando sin papel y en segundos
Te mandan un documento y te piden que lo devuelvas firmado. Te toca coger tu programa de PDFs por defecto, hacerle una foto a tu firma, digitalizarla… y todo para firmar un documento. Imagínate si tienes que firmar diez a la semana. Como dirían los argentinos, “tremendo quilombo”.
Y eso, justamente, es lo que soluciona DocuSign. Una compañía con la que firmar documentos es casi más sencillo que aprenderse la tabla del 1. En cuestión de segundos tienes firmado un documento que te llega, y enviado de vuelta a quien te lo remitió.
Si como dicen, todo lo que hacemos deja nuestra firma, ¿por qué no invertir en una empresa que hace que sean tan sencillas?
¡Nos vemos invirtiendo! 💜