¿Qué es esto de los NFTs?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Seguro que en los últimos meses has escuchado la palabra NFT más de una vez. Que si un artista ha vendido un NFT de un cuadro por 69 millones de dólares, que si un NFT del meme de Nyan Cat se vendió por 580.000 dólares… Pero, ¿sabes qué es un NFT?

¿Qué son los NFT?

NFT son los siglas de Non Fungible Token, o Token No Fungible. Vale, ¿pero qué significa No Fungible? Pues bien, en economía se llama activo fungible a algo con unidades que pueden intercambiarse fácilmente, como el dinero. Por ejemplo, puedes cambiar un billete de 100 euros por dos de 50, y el valor será el mismo.

Si algo no es fungible, significa que es “único”, y que no puede ser directamente sustituido por otra cosa. Por ejemplo, un cuadro original de Picasso puede copiarse, pero no será exactamente el mismo cuadro que dibujó Picasso con sus propias manos. En el mundo digital esto es imposible, ya que una copia de un archivo es indistinguible del original, lo que hace que el original no tenga ningún valor añadido.

Esto, en teoría, es lo que solucionan los NFTs. Y es que lo que se hace para intentar darle valor a una creación digital como puede ser el ejemplo anterior del meme de Nyan Cat, es asignarle a esa imagen, vídeo o cualquier otro activo, un “token criptografico” en una cadena de blockchain. Por la propia naturaleza del blockchain, ese token será único, y no podrá hacerse uno exactamente igual en esa cadena de blockchain.

Sin embargo tampoco se ha llegado a la solución perfecta. Existe bastante gente que todavía es escéptica y que señalan que de momento nada impide crear varios tokens distintos de una misma creación en una misma cadena o incluso en cadenas de blockchain diferentes.

¿Qué derechos da ser poseedor de un NFT?

Al ver las cifras astronómicas que se han pagado por algunos NFTs, puede que hayas llegado a la conclusión de que tener uno da derechos que no se tienen simplemente haciendo “copiar y pegar”. Pues bien, eso depende del artista.

En la mayoría de casos, un NFT no da derechos de copyright ni similares a su comprador ni nada por el estilo al comprador, a no ser que el propio artista lo especifique de alguna forma. El único derecho seguro que poseer un NFT da al propietario hoy por hoy, además de poder decir que el token está a su nombre, es el de poder venderlo a otro comprador interesado, que con suerte pagará más por él para poder sacar un beneficio de ello.

¿Cómo se crea un NFT?

Crear un NFT es relativamente sencillo. Aunque no vamos a incluir una guía paso a paso en este artículo, ya que hay muchas disponibles online, si os podemos decir que tan solo se necesita algo de tiempo y una pequeña inversión en alguna criptomoneda que permita subir un NFT, como puede ser el Ethereum.

Una vez tengas la criptomoneda elegida, existen plataformas como Rarible entre muchas otras, en la que podrás subir tu archivo y convertirlo en un NFT.

¿Es una burbuja?

Asegurar al 100% que algo es una burbuja es muy difícil, pero esa es la opinión de muchos inversores. Cuando aparecen movimientos nuevos como este que atraen tanta atención y dinero, es muy difícil saber si será algo que llega para quedarse o sí será una moda pasajera.

Lo que esta claro, es que invertir en este espacio conlleva muchos riesgos, y que no es algo apropiado para un inversor conservador. Si te adentras en el, has de conocer sus riesgos y su alta volatilidad.

Una alternativa más segura: Invertir en bolsa

Si quieres invertir y hacer crecer tu dinero poco a poco, pero los NFTs no te encajan, la inversión en bolsa ofrece muchas más alternativas. Y es que al contrario que con los NFTs, en la bolsa siempre podrás encontrar empresas que se ajusten a tu perfil de inversor.

Por ejemplo, si tienes una mayor tolerancia al riesgo y quieres invertir en empresas “Growth” que crees que aún tienen mucho por crecer, existen empresas como Tesla o Coinbase (otra forma de adentrarse en el terreno “cripto”), pero si eres más conservador y prefieres empresas más seguras y con menos volatilidad, puedes invertir en Aristócratas del dividendo como Coca-Cola o McDonalds entre muchas otras.

¡Esperamos que os haya quedado un loco más claro lo que son los NFTs! 💜

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.