¿Cómo funciona el mercado de divisas?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Las divisas son las monedas oficiales en circulación que tienen los diferentes países, regiones o uniones monetarias. El intercambio de divisas, que en sus orígenes surgió con fines comerciales, dio lugar a la creación del mercado de divisas o foreign exchange market conocido como Forex. Sin embargo, en la actualidad, la demanda de divisas no solo responde a la necesidad de acceder a medios de pago en otros países con moneda diferente, sino que constituyen además un producto de inversión. 

El tipo cambiario

El intercambio de divisas en el mercado de forex conlleva fluctuaciones de precio en función de diferentes variables económicas, como el crecimiento económico de un país o sus niveles de inflación. Estas diferencias entre el precio de una moneda respecto a otra son las que permiten establecer los tipos cambiarios. Por este motivo, los precios de las divisas se definen en pares, dado que se compra un tipo de moneda y se vende otro. Por ejemplo EUR/USD, que refleja el precio de 1 euro en dólares. 

El funcionamiento del mercado de divisas

El mercado de divisas es el mayor del mundo, lo cual resulta lógico si pensamos en la gran diversidad de divisas que existen. Su magnitud y alcance unido al hecho de que se puede operar las 24 horas del día, lo convierten en un mercado muy líquido, especialmente en lo que respecta las divisas que mayor volumen de negociación registran: el dólar estadounidense, el euro, la libra esterlina, el franco suizo, el dólar australiano y el yen. A diferencia del mercado de valores, el mercado de divisas no está regulado, ni está sujeto a un órgano de compensación y liquidación que actúe de intermediario entre las partes. Los contratos de divisas se cierran “over the counter”, es decir, de manera privada con un contrato particular entre las dos partes, la que compra y la que vende. 

Quién acude al mercado de forex

Muchos sectores económicos tienen la necesidad de acudir al mercado de divisas. Por un lado, las empresas exportadoras, que operan en diferentes países. También recurren a estos mercados los bancos, que constituyen uno de lo principales proveedores de divisas tanto para clientes particulares como corporativos. Sin embargo, también los bancos centrales operan en estos mercados. El dólar estadounidense es con diferencia la divisa más demandada a nivel mundial y en torno a un 60% de las reservas de los bancos centrales están denominadas en dólares, seguida del euro que representa alrededor de un 25% del total de reservas.

Con qué fines se recurre al mercado de divisas

Que un banco, banco central o inversor profesional acuda al mercado de divisas puede responder a diferentes fines. Como hemos comentado antes, el comercio internacional depende en gran medida de las divisas de otros países para poder desarrollar su actividad. Tiene, por tanto, un enorme peso en este mercado. Sin embargo, también es habitual que las partes que recurren a él busquen cubrirse frente a potenciales riesgos de tipo cambiario, o riesgo de divisa. Por otro lado, sirven para dar salida a excedentes de liquidez por parte de unos países y cubrir, al mismo tiempo, la demanda de aquellos Estados que requieren de liquidez

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.