Contenidos
Todos los negocios, desde una pequeña tienda de barrio a una gran corporación multinacional trabajan con un objetivo fundamental: ganar dinero. El beneficio que se genera entre lo que cuesta producir un bien o servicio y lo que se obtiene por ello es el margen de ganancias. Hoy vamos a aprender juntos qué es el margen bruto, uno de los principales indicadores para conocer la salud financiera de una empresa
Definición
El margen bruto es el beneficio directo que obtiene una empresa por un bien o servicio, es decir, la diferencia entre el precio de venta (sin IVA) de un producto y su coste de producción. Por ello también se conoce como margen de beneficio.
Lo más común es calcular este margen bruto como un porcentaje sobre las ventas. Por lo tanto, cuando hablamos del margen bruto nos referimos al beneficio directo de la actividad de la empresa, sin descontar gastos, como el personal o los impuestos.
¿Para qué sirve el margen bruto?
La respuesta es sencilla, el margen bruto sirve para saber si un negocio o una empresa es rentable. Si este margen es negativo, olvídate, ya que el resto de costes será imposible de asumir. Responde a esta sencilla fórmula:
Ventas – Coste de los bienes vendidos = Margen bruto
¿Cómo viene reflejado normalmente?
A la hora de analizar una cuenta de resultados de una empresa, el margen bruto suele figurar en términos porcentuales. Siguiente este criterio:
(Ventas – Coste de las ventas) / Ventas = % Margen bruto
Otro modo en que puede aparecer el margen bruto es de manera unitaria. En este caso, para calcularlo hay que restar el precio de venta de un producto menos el coste de producir ese producto.
Precio de venta – Coste unitario del producto = Margen bruto unitario
¿Para qué se utiliza el Margen Bruto?
El margen bruto es un dato muy útil a la hora de analizar los fundamentos de una determinada empresa. Nos permite comprender las tendencias a lo largo de un periodo prolongado de tiempo de un simple vistazo. También se emplea como un método para comparar la compañía con otra de la competencia y así determinar si el beneficio es acorde a lo que suele ser habitual en un determinado sector de actividad, como el de las renovables, las petroquímicas, las aerolíneas… es un buen termómetro para comprobar cómo marcha una corporación en el contexto específico de su área de acción.
Tenerlo en cuenta a la hora de invertir
A la hora de hacer análisis fundamental de una determinada empresa, es decir, en base a los fundamentos corporativos y económicos, es importante tener en cuenta el margen bruto. Es uno de los principales indicadores de la salud financiera y de la rentabilidad de una compañía y por eso es revisado por los inversores más avanzados, junto a otros datos como el PER o el ratio de solvencia.
Pongamos un ejemplo
Imaginemos que la empresa “Viva la vida” obtiene unos ingresos de 1.000€ por vender un ordenador. Producir cada computadora le supone unos costes de 600€. En este caso concreto, el margen bruto que obtendría esta empresa de cada operación sería de 400€ y el margen bruto expresado en términos porcentuales, sería del 40%. O, dicho de otro modo, por cada euro que vende la compañía, genera 40 céntimos de utilidad.
¿Lo puedo ver en la app de Ninety Nine?
¡Por supuesto! Es uno de los datos de análisis fundamental que ya ofrecemos en el detalle de cada valor, como también explicamos en nuestro artículo sobre información financiera sobre valores.
Os dejamos un ejemplo de cómo se vería el dato de Margen Bruto en 3M (cotizando en el NYSE con el ticker MMM)