Las Big Tech en el punto de mira de Bruselas

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Realidad virtual en el contexto de la inteligencia artificial de las BigTeh

Las Big Tech se sitúan crecientemente en el punto de mira de Bruselas. La UE está decidida a poner fin al dominio que ostentan grandes tecnológicas estadounidenses o BigTech, como Google, Amazon o Facebook, sobre los datos personales de los europeos. Con el fin de hacerse con un mayor control, la Comisión Europea ha puesto en perspectiva medidas para restringir el uso de las tecnologías basadas en la inteligencia artificial, como el machine learning, en el marco de su estrategia digital. De esta manera, el Ejecutivo europeo pretende garantizar que la transformación digital beneficie a todos los ciudadanos y no sólo a las BigTech. 

Garantizar una competencia justa a las empresas tecnológicas europeas

¿Cuál es el problema de fondo? Por un lado, la falta de transparencia de estos gigantes tecnológicos respecto al tratamiento de las ingentes cantidades de datos personales que gestionan. También preocupa a las autoridades comunitarias la dificultad que tienen empresas europeas más pequeñas para competir con corporaciones tan grandes y el retraso relativo en cuanto a innovación y desarrollo de nuevas tecnologías en el Viejo Continente. 

La finalidad del Acta del Mercado Único Digital 

Con su iniciativa de dar un marco legal al ámbito digital europeo, Bruselas persigue sentar las bases de una economía más justa y competitiva bajo unos principios de mayor transparencia. En esta línea, busca hacerse con un mayor control sobre los datos que utilizan las tecnologías de inteligencia artificial por parte de todas las empresas que operan en la UE y evitar potenciales violaciones de los derechos de los ciudadanos. Al mismo tiempo, la Comisión pretende frenar el avance imparable de las BigTech estadounidenses y las tecnológicas chinas en Europa, y dar un impulso a la tecnología y digitalización de las compañías europeas. 

Aprender de las presuntas infracciones de las BigTech en la UE 

Entre los aspectos concretos que abordará la Comisión cuando presente su borrador a finales de año, podrían tener especial peso medidas dirigidas a evitar prácticas cuestionables por parte de las BigTech. En este sentido, algunos medios de comunicación, como The Wall Street Journal, especulaban recientemente con que la nueva directiva incorporará las lecciones extraídas de investigaciones abiertas contra la matriz de Google, Alphabet, Amazon o Facebook en la UE. Estas tres compañías habrían incurrido en infracciones por la presunta utilización de datos para derribar a competidores más pequeños. 

Prácticas monopolísticas de las BigTech en EE.UU. 

En la misma línea, la semana pasada Financial Times informaba de prácticas monopolísticas en EE.UU. Concretamente, este medio denunciaba hace unos días la “aniquilación” del ecosistema de startups de Silicon Valley a manos de las BigTech. Estos gigantes, por lo visto, adquieren startups para hacerse con las tecnologías punteras para smartphone que desarrollan para después liquidarlas. 

Pintada de Marc Zuckerberg, CEO de Facebook, una de las BigTech

Mark Zuckerberg de visita en Bruselas

Es evidente que la presión sobre las BigTech está aumentando en Europa y no sería de extrañar que las medidas anunciadas por la UE en materia digital estén generando inquietud entre las grandes tecnológicas. Prueba de ello es la visita de Marck Zuckerberg, CEO de Facebook, a Bruselas, donde mantuvo encuentros con altos funcionarios europeos encargados de la política digital dos días antes del anuncio de la Comisión. Las reuniones mantenidas estuvieron rodeadas de un alto grado de secretismo y no ha trascendido qué cuestiones ha abordado Zuckerberg. Su gira por Europa se produce en un momento en el que la mayor red social del mundo continúa lidiando con la crisis reputacional desatada por la filtración masiva de datos a Cambridge Anaytica. 

Big data en el contexto del uso que hacen las BigTech

El futuro de la capacidad de innovación en Europa

Independientemente de los intentos de las BigTech por influir en las decisiones que se adopten en Bruselas, es evidente que la manera en que se establezca el acceso a los datos determinará el futuro de la capacidad de innovación en Europa. La propia Comisión prevé un rápido incremento de las cantidades de datos que se generarán en los próximos años. En este contexto, la UE pretende crear un marco legal sólido para la protección de datos, garantizar la seguridad y ciberseguridad. Asimismo, busca potenciar el mercado único y sentar las bases para impulsar la digitalización en el mercado único. En este sentido, la UE ya ha anunciado que incentivará el desarrollo de nuevas tecnologías y la inteligencia artificial con inversiones anuales de más de 20.000 millones de euros durante los próximos diez años. 

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.