¿Invertir en acciones a 10 o 20 años en Bolsa? Sí, se llama Buy&Hold

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Fijaos en esta imagen, es el gráfico histórico del índice estadounidense S&P500, donde figuran las mayores compañías del gigante nortemaericano. 

Si nos fijamos en detalle cómo ha evolucionado, vemos que en los últimos 30 años, de manera general, este índice ha crecido (o, como se suele decir, ha tenido una tendencia alcista)” es decir, que si hubiéramos invertido en él y hubiéramos mantenido la inversión a lo largo del tiempo, habríamos tenido una rentabilidad muy pero que muy buena. Y, esto, queridos lectores, es lo que se conoce como filosofía de inversión Buy&Hold o B&H.

¿En qué consiste esta estrategia o filosofía de Buy & Hold?

Como su propio nombre indica, la estrategia ‘Buy and Hold’ (o Comprar y Mantener, en español) está basada en invertir en una empresa y mantener la inversión en ella (llamado “mantener la inversión” en el argot de la bolsa) durante bastante tiempo. Sobre cuánto tiempo en concreto no hay nada definido pero se entiende que hablamos de años e incluso a veces décadas.

Características del Buy&Hold

Como ya hemos comentado, la estrategia Buy&Hold es una filosofía de inversión pensada para el largo plazo. Pero, para aplicarla, no vale con invertir en cualquier empresa, las mejores para llevar a caso este método son las empresas de un tamaño considerable, con solidez y que repartan dividendos, (un buen ejemplo podrían ser las compañías conocidas como aristócratas del dividendo

Por lo que, antes de entrar a comprar con una estrategia de este tipo, has de pensar en invertir dinero que no vayas a necesitar en los próximos años. Si no te sientes cómodo pensando en no poder disponer de este dinero, quizá necesites plantear una inversión con otro tipo de filosofía, como puede ser el growth investing.

Objetivo de la estrategia Buy&Hold

El objetivo principal del Buy&Hold es realizar una buena selección de compañías, para que tu inversión se multiplique pasados unos cuantos años. Si a esto le sumamos unas rentas por dividendo que te permitan tener un sueldo extra, la estrategia habrá tenido éxito.. 

¿Qué clase de compañías son las idóneas si quieres invertir siguiendo esta estrategia?

Ya que vamos a realizar inversiones es un plazo amplio de tiempo, es muy importante tener en cuenta que compremos las compañías que más encajen dentro de esta filosofía. 

  • Empresas con beneficios recurrentes

Tenemos que asegurarnos que la empresa genere beneficios siempre, tanto durante las épocas buenas como durante las “vacas flacas”. Buscamos empresas con beneficios estables y, si puede ser, crecientes.

  • Empresas con una cierta estabilidad en el mercado

Esto nos garantiza que la empresa no es un proyecto, sino una realidad y que tiene futuro a largo plazo. Las grandes corporaciones reúnen estas características. Aunque no siempre es así, las empresas de pequeño tamaño (llamadas small caps) suelen tener más probabilidades de que tengan problemas o que sean compradas por un competidor.

  • Empresas que repartan dividendo

No solo que repartan dividendo, lo tienen que hacer de manera sostenida y creciente. Es la clave del Buy&Hold, encontrar rentas periódicas. Por eso, invertir en empresas con dividendos constantes y crecientes como los aristócratas del dividendo es una buena opción

  • Empresas que lleven muchos años cotizando

Si queremos seguridad y dividendos garantizados, la compañía en cuestión tiene que tener una historia larga en Bolsa. Aunque no hay nada escrito en piedra, lo recomendable es que sean empresas que lleven al menos 10 años en los mercados.

  • Tener un PER menor de 15

El PER (acrónimo de Price to Earnings) es un ratio financiero que relaciona el precio de cotización con los beneficios de una empresa. Si quieres invertir en empresas siguiendo una estrategia de Buy&Hold, es recomendable que busques empresas con un índice PER inferior a 15, así evitaremos comprar empresas a un precio demasiado alto. El PER se utiliza para determinar si una acción está cara o barata en un momento determinado. Este ratio mide el número de años que el beneficio de una empresa está contenido en su precio o, dicho de otro modo, cuántos años de beneficios de la compañía necesitaríamos para recuperar el dinero invertido en la compra de la acción.

Por ejemplo, una acción cotizada a 100 euros y con un beneficio anual por acción de 10 euros tendrá un PER 10. Esto quiere decir que si todos los años diera 10 euros de ganancia, tardaríamos 10 años en recuperar nuestro dinero.

Cosas a evitar para invertir siguiendo una estrategia Buy&Hold

Esta estrategia es fácil de seguir. Pero para ello se necesita tener paciencia y no necesitar, salvo en caso de necesidad, el dinero que hemos invertido. Los errores más comunes a la hora de ejecutarla son los siguientes: 

  • Hacer muchas operaciones

Puede resultar aburrido, pero con el Buy&Hold no se está todo el día comprando y vendiendo las acciones. Una gran parte de su éxito se debe a operar poco. Se trata de confiar en una serie de empresas y tener paciencia.

  • Buscar hacernos ricos

Con el Buy&Hold no se persigue “dar un pelotazo”. No buscamos la nueva Tesla ni compañías nuevas con acciones a 1$ para que suban como la espuma y venderlas a 1.000$. Queremos compañías sólidas, grandes, que nos den, vía dividendos, unos ingresos extra que, a la larga, puedan generar una aportación mensual interesante para cada inversor

  • Mala selección de compañías

Huye de eslóganes como “la nueva Apple” o “la nueva Google”. Suelen ser estrategias más basadas en principios publicitarios que en la realidad. La experiencia nos dice que es muy difícil dar la campanada e invertir en una compañía que se convertirá en un gran bombazo en el futuro. La mayor parte de las veces estas empresas no logran convertirse en las que pretenden emular.

  • Dejarte llevar por el miedo

El miedo es un mal aliado de esta estrategia. Haremos mal en vender nuestras acciones de estas grandes empresas si estas atraviesan una crisis puntual. Recuerda, buscamos el largo plazo. Muchos inversores, incluso, compran más acciones de las compañías que poseen cuando sus acciones han bajado para mejorar su PMC (precio medio de compra)

  • Invertir más de lo que te puedes permitir

Ya lo hemos dejado caer, al tratarse de una filosofía que busca un plazo prolongado de tiempo, invierte solo el dinero que no vas a necesitar. O dicho de otro modo, ahorra invirtiendo.

  • No diversificar

Es importante tener en cartera empresas de diversos sectores e incluso de distintos mercados. Diversificando no ponemos los huevos en la misma cesta, no vaya a ser que se rompa

¿Qué otras estrategias de inversión existen?

Por supuesto que existen muchas más estrategias a la hora de buscar sacar partido a tu dinero, incluso, a veces, se pueden combinar varias de ellas. Lo mejor es que adaptes la estrategia a tu perfil de inversor, a los resultados que buscas y al dinero que te puedes permitir arriesgar.

La estrategia de inversión conocida como growth o inversión en empresas de crecimiento intenta identificar empresas de las que se espera un gran crecimiento en próximos años . 

  • Value investing

Esta filosofía de inversión, que más tarde sería popularizada por uno de sus discípulos, el presidente de Berkshire Hathaway Warren Buffet, se basa en la adquisición de valores de calidad a un precio por debajo de su valor real.

  • Estrategia de tendencia o momentum investing

Esta filosofía inversora sigue la premisa de acompañar al mercado. Los mercados tienen cierta inercia, por lo que la teoría dice que, cuando una empresa gana, seguirá ganando y cuando pierde, tenderá a seguir perdiendo.

  • Inversión contrarian

La inversión contrarian apuesta por compañías que se encuentran muy penalizadas por la situación económica, por el ciclo del mercado o por cualquier otro motivo, como la pandemia de Covid-19, considerando que existen motivos suficientes para que se revaloricen en el medio plazo.

  • Inversión por dividendos

Una de las clásicas, consiste en invertir en compañías que reparten muchos dividendos y de manera sostenible en el tiempo. Echa un ojo a los aristócratas del dividendo para saber más. 

  • Estrategia GARP 

Growth at a reasonable price o crecimiento a un precio razonable. Esta estrategia estrategia GARP se ubica a medio camino entre la inversión en valor e inversión en crecimiento. Consiste en seleccionar compañías con expectativas moderadas de crecimiento a precios no demasiado altos.

  • Inversión en empresas cíclicas

En la inversión en empresas cíclicas lo que se quiere es comprar empresas en la parte baja del ciclo y venderlas en la parte alta del mismo, cuando la cotización es muy elevada. Suele aplicarse a empresas de sectores denominados cíclicos. Hablamos de valores cíclicos cuando nos referimos a las empresas cotizadas que se mueven en sintonía con la evolución de la economía. Algunos sectores que entran en esta clasificación son la banca, la construcción o el sector manufacturero.

¿Existen empresas para inversores B&H en el catálogo de Ninety Nine?

Por supuesto. Nuestro catálogo ofrece alternativas muy interesantes para crear carteras de inversión tanto a corto como a largo plazo, así que sin duda tenemos empresas pensadas para este tipo de inversores. Tecnológicas, mineras, del sector del cannabis, automovilísticas, aerolíneas, moda, alimentarias…empresas con más de un siglo de historia y otras que acaban de salir a bolsa. Conglomerados consolidados y pequeñas nuevas firmas. Si nos centramos en el Buy&Hold, es una estrategia que es seguida por un gran número de miembros de la comunidad Ninety Nine. Echa un ojo a nuestro catálogo, seguro que encuentras lo que estás buscando.

Ejemplo de Buy&Hold

Vamos a ver el caso de Nike. No hacen falta presentaciones, seguro que tienes alguna camiseta, gorra, zapatillas u otra prenda de esta marca deportiva. En enero de 1990, las acciones de Nike cotizaban a 1,5 dólares. Se trataba de una empresa que era conocida en todo el mundo e incluso ya había firmado a su mayor estrella, Michael Jordan. Imagina que hubieras invertido 1.500$, lo que supondría que tendrías 1.000 acciones de la multinacional estadounidense.

Hoy, 30 años después, sus acciones cotizan a 140$. Es decir, hoy tu inversión estaría valorada en 140.000$, es decir, tu inversión se ha habría multiplicado por 93 en tres décadas. Y eso sin contar los dividendos que reparte Nike que supondría otros 10.000 dólares adicionales. Es decir, en total, 100 veces más de lo que invertiste

Conclusiones

Si buscas una estrategia con la que hacerte millonario en pocos meses, esta no es para ti y, muy posiblemente lo que busques sea más el Euromillón que invertir en Bolsa. Seguir la filosofía de Buy&Hold, seguramente no te va a hacer millonario, al menos de un día para otro. Lo que si te va a permitir es lograr unos muy buenos rendimientos en el largo plazo y con un riesgo bajo. Pero, si seleccionas bien las empresas, tienes paciencia y destinas una cantidad de dinero considerable, a lo mejor no acabas figurando en la lista Forbes de los más ricos del mundo, pero, seguramente, tengas una plácida jubilación el día de mañana e incluso logres la ansiada libertad financiera dentro de unos años.

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.