¿Cómo funciona el interés compuesto?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Es posible que en alguna ocasión hayas oído hablar del interés compuesto. Se trata de un elemento clave a la hora de maximizar el rendimiento de nuestro dinero por eso conviene entender en qué consiste. En este post te lo explicamos. Empecemos con lo más básico. 

El interés

El interés es lo que recibe un ahorrador por depositar su dinero en una cuenta bancaria. Actualmente el interés que percibe es mínimo y si se suma el efecto de la inflación, nos encontramos a menudo con que nuestro ahorro no sólo no ha crecido, sino que ha disminuido. En este sentido, la inversión es una alternativa interesante para obtener un mayor rendimiento, tal y como ya hemos explicado anteriormente en el post “Por qué invertir”. Cuando hablamos de interés, en relación a la inversión, nos encontramos, por un lado con el interés variable de invertir en acciones, frente al interés predefinido que pagan productos de renta fija. Dicho esto, veamos ahora en qué consiste el interés compuesto.  

Entonces, ¿qué es el interés compuesto?

Cuando hablamos de interés compuesto, nos referimos a los intereses acumulados en períodos sucesivos. ¿Qué significa esto? La manera más sencilla de comprenderlo es con un ejemplo. Supongamos que tenemos 1.000€ en una cuenta de ahorro a un interés anual del 5%. Al cabo de un año, tendremos 1.000€ + 50€ de interés. Sin embargo, al cabo del segundo año no sumaremos 50€ más, sino que el interés del 5% se aplicará al principal más el interés generado durante el primer año, es decir se calculará sobre 1.050€, por lo que serán 52,50€. 

La importancia del interés compuesto en el largo plazo

Como hemos visto de la mano de un ejemplo, el interés compuesto va aumentando con el paso de los años. Se trata del “interés del interés”, y tiene, por tanto un efecto acumulativo. Lo que debemos tener en cuenta, además, cuando hablamos de interés compuesto es que partimos del supuesto de que el interés generado el año anterior se reinvierte. Quizás en el caso de un depósito bancario no se vea tan claro. Pero también allí entra en juego el interés compuesto, porque mantenemos en la cuenta el interés obtenido durante el año anterior.

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.