Una de índices: principales índices de Bolsa de Estados Unidos

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Después de abordar de manera más genérica qué son los índices bursátiles, en este post nos centraremos en Estados Unidos. Como sabes, en Ninety Nine te ofrecemos una amplia selección de acciones estadounidenses. Por este motivo, en este post abordaremos cuáles son los principales índices bursátiles estadounidenses y qué tipo de compañías los componen. 

Los índices bursátiles como indicadores económicos

La evolución de los índices bursátiles sirve como referencia de cómo se comporta un sector determinado o también de cómo evoluciona la economía de un país en un momento concreto. Teniendo en cuenta que Estados Unidos es la primera potencia mundial, es lógico que los inversores y los medios de comunicación observen muy de cerca el comportamiento de sus principales índices bursátiles: el S&P 500, el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq Composite. Estos son los más relevantes, aunque existen en torno a 5000 índices adicionales en Estados Unidos. 

El S&P 500

El Standard & Poor’s 500 o S&P 500, en su versión abreviada, es uno de los índices más importantes de Estados Unidos. Está compuesto por 500 de las mayores empresas cotizadas en las bolsas de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE) y Nasdaq. Es decir, a las compañías con mayor capitalización bursátil del país o large-caps. Representa alrededor del 80% de la capitalización bursátil del mercado de valores estadounidense. Como ya vimos en el post sobre los índices bursátiles, existen dos formas diferentes de construir los índices. En el caso del S&P 500 se realiza mediante la ponderación de las compañías en función de su valor de mercado. 

El Dow Jones Industrial Average

El Dow Jones industrial Average o Dow Jones es uno de los índices más antiguos del mundo. Fundado en 1882, está compuesto por 30 de las compañías más grandes e influyentes de EE.UU. A diferencia del S&P 500, su construcción se efectúa mediante la ponderación del precio de las compañías que lo integran. Inicialmente, su valor se calculaba sumando el precio de sus acciones dividido por la suma de compañías que lo componen. Con los años, splits de acciones, spin-offs y otras situaciones han contribuido a cambios en su número divisor. En la actualidad este índice representa alrededor de un 25% del valor total del mercado de renta variable estadounidense.  

Diferencias entre el S&P500 y el Dow Jones

Como acabamos de ver, el cálculo del valor de mercado de estos índices es diferente. También lo es el uso que se le da a estos índices. En concreto, el S&P 500 es uno de los más seguidos por inversores institucionales de todo el mundo debido a su profundidad y amplitud y a que incluye compañías de todos los sectores. En cambio, el Dow Jones suele servir más bien de referencia al pequeño inversor que lo sigue para hacerse una idea de la situación en el mercado de valores estadounidense. Sin embargo, debemos tener en cuenta que su comportamiento no es necesariamente un indicador del mercado en general, sino más bien un referente del mercado de las mejores compañías o blue-chip. Dado que todas las 30 que lo componen reparten dividendo, constituye un buen referente para la inversión en dividendos. 

El Nasdaq Composite, el índice bursátil estadounidense de las tecnológicas

El Nasdaq Composite recoge la cotización de las principales compañías tecnológicas cotizadas. Al igual que el S&P 500, su valor se calcula mediante la ponderación de la capitalización bursátil de sus componentes. Aunque la mayoría de ellas son estadounidenses, algunas tienen su sede en el extranjero. Las empresas que aglutina, pertenecen principalmente subsectores tecnológicos como la biotecnología, los semiconductores o el software, entre otros, aunque también están presentes compañías pertenecientes a otras industrias como la financiera, industrial, de seguros o los transportes. A diferencia del Dow Jones y el S&P 500, entre sus componentes encontramos también compañías de pequeña capitalización o small-caps, considerados valores especulativos. El Nasdaq Composite constituye, por tanto, un indicador del comportamiento de la industria tecnológica y asimismo del sentimiento inversor respecto a acciones de carácter más especulativo. 

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.