¿Qué es un índice (bursátil) y cómo se crea?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

El dedo índice ☝ es el segundo dedo de la mano y se encuentra entre el pulgar y el dedo mayor o corazón. Este dedo es uno de los más importantes, ya que sirve para indicar cosas. Del mismo modo, un índice bursátil señala el estado medio de la situación de una bolsa de valores. Por eso es muy importante saber interpretarlos y comprender cómo funcionan.

¿Qué es un índice bursátil?

Un índice bursátil es un promedio calculado de precios de acciones seleccionadas que representan un mercado o un sector concreto.

Para que te hagas una idea, piensa en un índice como si se tratara de una cesta donde se localizan acciones de una determinada industria o sector de actividad o economía nacional. Esta media del valor de esas compañías nos permite conocer, de un solo vistazo, la evolución de las tendencias de ese mercado.

Los índices bursátiles permiten a los inversores hacer un seguimiento en tiempo real de los cambios en el valor de un conjunto de compañías o de las principales empresas de la economía de un país. Y sirve para tener una referencia para saber si la evolución es positiva o negativa.

Para qué sirven los índices bursátiles

En un principio, los índices bursátiles nacieron con la finalidad de resumir en un solo número la evolución de todo un mercado. Así, por ejemplo, sabíamos que el Dow Jones Industrial (el primer índice que se creó en la historia) había subido un 2%, en vez de comprobar, una a una, todas las compañías que lo integraban.

Actualmente los índices también sirven para tener una referencia en un momento concreto de cómo marcha una determinada economía o sector de actividad. Además se emplean los índices para replicar el comportamiento de un mercado. Y se puede invertir en ellos. Por ejemplo, se puede comprar un fondo indexado (vinculado) al SP&500, que se comporta igual que este índice, para poder tener la rentabilidad media del mercado de EEUU.

¿Quién crea los índices bursátiles?

Depende, hay varias entidades diferentes detrás de los principales índices del mundo. Generalmente los crean empresas especializadas. Es el caso de Standard and Poors, responsable del S&P500, MSCI o Dow Jones.

En otras ocasiones son los propios mercados los responsables de los índices. Es el caso del principal de España, el IBEX35, que se calcula siguiendo los criterios del Comité Asesor Técnico del IBEX, que depende de BME (Bolsas y Mercados Españoles)

Tipos de índices burstátiles

Hay varias categorías de índices en función de su ubicación geográfica, tamaño o sector de actividad

Índices nacionales

Reflejan la evolución del mercado de valores de un país concreto. Por ejemplo, el CAC40 de París es la referencia en Francia, porque es la media de las 40 mayores sociedades del país galo. En el Reino Unido el referente es el FTSE100 y en España el IBEX35.

Índices mundiales

Aquí se tiene en cuenta las mayores empresas del mundo. Por ejemplo, el MSCI World mide 1.500 valores de los principales países desarrollados del planeta y es una referencia de la situación de la economía mundial.

Índices sectoriales

Son más especializados y están ideados para hacer observar el rendimiento de  un sector o industria concreto Por ejemplo, en el índice Morgan Stanley Biotech, figuran las 36 principales compañías de biotecnología de EEUU. Lo mismo ocurre con North American Marijuana Index, compuesto por las mayores firmas de compañías vinculadas al cannabis de EEUU y Canadá. 

Otros índices

Aparte de índices de acciones, los hay de otros mercados, como índices de divisas o de materias primas Además de índices de acciones, hay indicadores bursátiles para los demás mercados financieros que afectan a la economía. 

¿Cómo se crean los índices bursátiles?

Son tres las formas principales de crear un índice bursáil. En todas ellas cobra protagonismo un término: ponderar, que significa, en el ámbito bursátil, el peso que tiene un activo concreto dentro de una selección de activos.

Índice ponderado por precio

Cada vez más en desuso, se crea a partir del valor de cada una de las acciones. Se suma el precio de cada acción y se divide entre el número de acciones totales del índice. Digamos que así se obtiene el valor medio de las acciones que lo integra.

Índice ponderado por capitalización

Aquí se tiene en cuenta la capitalización total de cada empresa, es decir, el valor de cada una de las compañías que cotizan. Se obtiene multiplicando el número de acciones por su precio. Este índice representa mejor la situación de una mercado o de la economía de un país.

Índice equiponderado

Equiponderar significa dar el mismo precio a todas las compañías. Un índice que sigue este modelo está basado en el movimiento del precio medio de las acciones. 

Principales índices bursátiles del mundo 

Hay muchos índices en los cinco continentes. A continuación una relación de los más destacados:

Índices bursátiles de Norteamérica

Índices bursátiles de Europa

  • 🇬🇧 Reino Unido: FTSE100
  • 🇩🇪 Alemania: DAX 
  • 🇪🇸 España: IBEX35
  • 🇫🇷 Francia: CAC40
  • 🇮🇹 Italia: FTSE MIB
  • 🇷🇺 Rusia: MOEX, RTSI

Índices bursátiles de Asia

  • 🇨🇳 China: Shanghai, China A50, SZSE Component
  • 🇭🇰 Hong Kong: Hang Seng
  • 🇯🇵 Japón: NIKKEI 225
  • 🇰🇷 Corea del Sur: KOSPI
  • 🇮🇳 India: Nifty 50, BSE Sensex

Índice bursátiles de Suramérica

  • 🇧🇷 Brasil: BOVESPA
  • 🇦🇷 Argentina: SP Merval 
  • 🇨🇱 Chile: S&P CLX IPSA
  • 🇨🇴 Colombia: COLCAP
  • 🇵🇪 Perú: S&P Lima General

Índices bursátiles de Oceanía

  • 🇦🇺 Australia: S&P/ASX 200

Índices bursátiles de África

  • 🇪🇬 Egipto: EGX30 
  • 🇲🇦 Marruecos: MADEX

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.