La mala praxis en el mundo de los brokers online

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Hombre con portátil con expresión de duda

El pasado fin de semana, El País publicó en su suplemento dominical Negocios un interesante reportaje acerca de las prácticas dudosas de algunos brokers online que se dirigen al inversor minorista con una oferta de productos financieros de alto riesgo. En Ninety Nine hemos seguido con interés este artículo ya que nos preocupa la falta de transparencia y prácticas abusivas de algunos brokers no supervisados descritas en esta publicación. Algunas de las plataformas de trading que menciona El País recurren además a anuncios publicitarios, protagonizados en ocasiones por famosos, y a prácticas comerciales muy agresivas que generan unas expectativas elevadas de obtener beneficios. Sin embargo, lejos de la realidad, en más de un 75% de los casos, los inversores que apuestan por este tipo de brokers y productos de riesgo registran pérdidas económicas considerables, según denuncia la autora de este artículo, Piedad Oregui, en referencia a datos que le proporciona la CNMV. 

Polémica en torno a algunos market makers

Un tipo concreto de broker online que está suscitando especial polémica son los llamados market makers. Son brokers que crean su propio mercado para sus clientes y cuentan con una mesa de negociación in-house. Es decir, en lugar de ejecutar una orden de compra, enviándola directamente al mercado, ejercen como contrapartida. Por lo tanto, en lugar de esperar a que una orden de compra de un producto de inversión sea asignada a una orden de venta, ellos mismos buscan la contraparte. Pueden cerrar una operación, casando la orden de compra de un cliente con la de venta de otro o ejercer directamente de contraparte si no encuentran contrapartida. Asumen, en ese caso, temporalmente el riesgo de posiciones abierta. Su ganancia procede del spread entre el precio de compra y el de venta y de unas comisiones que suelen ser elevadas, consumiendo muchas veces la escasa rentabilidad obtenida por el inversor.

Conflicto de intereses y riesgos para el inversor

La operativa del market maker puede generar conflictos de intereses entre el broker y sus clientes cuando ejerce de contraparte asumiendo posiciones contrarias a las de sus clientes. La falta de transparencia en la que se mueven algunos brokers de este tipo, al tener sus mesas de trading propias, lleva en ocasiones incluso a situaciones de fraude. De hecho, existen traders con este perfil que no cuentan ni siquiera con licencia para operar, e incumplen de manera flagrante las normativas Mifid II y Mifir. El inversor queda desprotegido frente a prácticas fraudulentas y expuesto a un elevado riesgo de pérdidas. Según detalla Piedad Oregui en su reportaje, este tipo de operadores ofrecen mayoritariamente CFDs,  contratos por diferencia, clasificados como productos de alto riesgo y sujetos a restricciones cuando se comercializan entre el segmento minorista. 

Inversiones apalancadas, un riesgo adicional

Un factor de riesgo adicional que describe muy bien el artículo al que hacemos referencia en este post es el apalancamiento que ofrecen algunos brokers market makers de dudosa procedencia que ofrecen CFDs con opción de apalancamiento. Es decir, dan al inversor préstamos personales a unas condiciones que llegan a ser abusivas, tal y como indica Piedad Oregui con ejemplos de personas afectadas que terminaban perdiendo importes diez veces superiores a la cantidad invertida. En Ninety Nine tenemos claro desde el minuto uno que bajo ningún concepto queremos ofrecer productos de riesgo al inversor minorista, al que nos dirigimos. Precisamente, apostamos por la sencillez, por la divulgación del conocimiento financiero y el aprendizaje a través de una experiencia en la que el cliente está acompañado en todo momento por nuestro servicio de atención al cliente.  

Restricciones a la comercialización de CFDs

Hace dos años, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA por sus siglas en inglés) aprobó una normativa que limita la comercialización, distribución y venta  de CFDs a inversores minoristas. Concretamente, la ESMA ha impuesto límites al apalancamiento en posiciones de apertura y obliga a los brokers a habilitar un mecanismo de protección contra saldos negativos. Asimismo, prohíbe el uso de incentivos por parte de los brokers de CFDs, que además deben mostrar una advertencia de riesgo estandarizada. En lo que respecta a las llamadas opciones binarias, otro producto considerado de alto riesgo, la ESMA ha prohibido por completo su comercialización al pequeño inversor. 

Brokers irregulares o “chiringuitos financieros”

Pese a las nuevas restricciones, continúa habiendo brokers que comercializan este tipo de productos y ofrecen apalancamiento ilimitado a sus clientes. Nos referimos a los llamados “chiringuitos financieros”. No cuentan con autorización para operar e incumplen por tanto la ley y las recomendaciones de la ESMA. Para evitar ser blanco de fraudes o prácticas abusivas, antes de comenzar a invertir, es fundamental asegurarse de que el broker con el que vamos a abrir una cuenta esté registrado y supervisado por los organismos reguladores competentes. La CNMV cuenta con un registro de entidades no autorizadas y un listado de otras advertencias de reguladores extranjeros que conviene consultar antes. 

condiciones de privacidad Ninety Nine web

Código de registro oficial, como garantía de legalidad y diligencia

Un broker regulado y debidamente supervisado por las autoridades financieras siempre cuenta con un código de registro. Lo normal es que sea visible en la misma página de inicio de su sitio web, que especifique además el número de registro y que en los textos legales de la web aborde de manera más detallada y con total transparencia todo lo relativo al cumplimiento de la normativa vigente. 

pantalla del registro de Ninety Nine en CNMV

En Ninety Nine cumplimos escrupulosamente con la normativa vigente y ofrecemos, por tanto, todas las garantías a nuestros clientes. Nos hemos constituido como sociedad de valores con número de registro oficial de la CNMV 292 y como tal, estamos sujetos a los mismos requerimientos de capital que un banco. Además, estamos supervisados por SEPBLAC y sujetos al fondo de garantías de inversiones (FOGAIN) que asegura hasta 100.000 euros por inversor en caso de liquidación por insolvencia de nuestra compañía. 

Nos importan nuestros usuarios y clientes. Por este motivo, nuestro modelo de negocio se basa en crecer exclusivamente de la mano de nuestros clientes, de manera conjunta, y nunca a su costa.

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.