Con la E: ¿qué es el Euríbor y cómo evoluciona?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Independientemente de si has adquirido una vivienda o no, seguro que has escuchado la expresión “me he comprado una casa, ahora tengo que estar 30 años pagándola al banco”. Esto es así porque el común de los mortales necesitamos una hipoteca para comprar una vivienda. Muy pocos pueden comprarse un piso “ a tocateja”. Pues bien, lo hayas hecho o no, seguro que has escuchado el término Euríbor.

Definición del concepto

Euríbor es el acrónimo de Euro Interbank Offered Rate, es decir, tipo europeo de oferta interbancaria y es el tipo de interés que pagan los bancos de la zona euro por prestarse dinero. 

En otras palabras, el Euríbor es el precio que los bancos ponen al dinero, como si fuera un mercado. El Euríbor es el tipo de interés aplicado a las operaciones entre los bancos del continente europeo, es decir, el porcentaje que paga como tasa un banco cuando otra entidad le presta dinero. En realidad no es un solo tipo de interés, sino la media a la que se prestan el dinero los bancos europeos a un determinado plazo.

Este indicador se publica todos los días y el más utilizado generalmente en las hipotecas es la media mensual del Euribor a un año.

¿Cuándo se creó el Euríbor?

El Euríbor o tipo de interés interbancario para depósitos en euros entró en vigor el 1 de enero del año 1999

¿Quién calcula el euríbor y cómo se calcula?

La agencia Reuters es la que se ocupa de calcularlo en función de los precios de oferta de préstamos de las principales entidades europeas. En España se anuncia públicamente en el BOE, el Boletín Oficial del Estado.

El Euríbor se publica todos los días, aproximadamente a las 11.00 horas, para cada uno de sus plazos definidos: 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses.

¿Qué bancos se tienen en cuenta?

Para elaborar este indicador se tiene en cuenta el tipo de interés que emplean los mayores bancos del viejo continente por prestarse el dinero.

En España, se recogen los datos del Banco Santander, Caixabank, BBVA y Cecabank. En Francia se tienen en cuenta bancos como BNP Paribas, Societe Generale o Credit Agricole, en Alemania, Deutsche Bank o Commerzbank, en Italia, Intesa San Paolo, Monti di Paschi Siena o Unicredit, en los Países Bajos ING. En definitiva, los mayores bancos de los países de la zona euro.

¿Cómo te afecta el Euríbor?

El Euríbor se considera el tipo básico de referencia para el mercado de las hipotecas y otro tipo de productos derivados más complejos. El Euríbor a un año es el tipo oficial de referencia más utilizado para préstamos hipotecarios en España.

En las hipotecas variables la cuota que se paga cada año va a depender de la parte fija negociada con la entidad bancaria, llamada diferencial de la hipoteca y de la evolución del Euríbor.

Este indicador también se tiene en cuenta cuando toca revisar la cuota de la hipoteca. Dependiendo de si la revisión es anual o cada 6 meses será una o dos veces año cuando habrá que volver a calcular la cuota de la hipoteca en función de la evolución del Euríbor.

 

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.