¿Qué es una Empresa de Servicios de Inversión (ESI) y cuáles existen?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Al igual que James Bond tenía “licencia para matar”, hay determinados sectores regulados que necesitan de una licencia para poder desarrollar su actividad. Los bancos necesitan el visto bueno del Banco de España, las aseguradoras dependen de la Dirección General de Seguros, las casas de apuestas están supervisadas por la Dirección General de Ordenación del Juego y las Empresas de Servicios de Inversión están bajo el paraguas de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores)

James Bond

Con Ninety Nine tienes licencia para sacar partido a tu dinero

Definición de ESI

Las empresas de servicios de inversión (ESI) son aquellas que están autorizadas para realizar diversas actividades relacionadas con los mercados de valores. Estas actividades van dirigidas a los inversores o a las empresas que emiten valores. 

Hay que tener en cuenta que las ESI no son las únicas que poseen autorización para prestar servicios de inversión. Las entidades de crédito (bancos y cajas de ahorro) que cuenten con la autorización del Banco de España también podrán prestarlos.

Origen de las ESI

Estas empresas de servicios de inversión surgen con el objetivo de proporcionar un servicio especializado y ser una alternativa frente a las entidades de crédito. Para poder autorizar a una ESI para realizar su actividad, según la normativa vigente, su directivos deben tener una honorabilidad profesional en el sector. 

¿Quién supervisa las ESI?

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo supervisor competente que autoriza estos servicios de captación, gestión e inversión de fondos de terceras personas. Ten en cuenta que no todas estas empresas están supervisadas por la CNMV. Si no lo está huye de ellas.  Ninety Nine, por ejemplo, tiene todo en regla ante este organismo.

¿Qué actividades pueden desempeñar?

Las tareas de las que se ocupan las ESI son muy variadas:

  • Recibir, transmitir y ejecutar órdenes de compra y venta de bonos, acciones y otros productos en los mercados de valores por cuenta de sus clientes.
  • Gestionar el patrimonio o la cartera de los inversores que les hayan dado un mandato para ello.
  • Actuar como intermediarios cuando las empresas realizan emisiones de acciones o de bonos u obligaciones, y cuando llevan a cabo ofertas públicas de venta de valores poniendo en conocimiento de los inversores estas emisiones y ofertas, de forma que puedan comprar si lo desean.
  • Ser depositarios y administradores de valores y productos financieros de los ahorradores.
  • Conceder créditos o préstamos a los inversores para que éstos puedan realizar las operaciones en las que interviene esa ESI.
  • Asesorar a empresas e inversores.

Tipos de ESIs

Básicamente podemos distinguir cuatro tipos distintos:

Sociedades de Valores (SV):

Pueden ofrecer cualquier clase de productos de inversión. Estas empresas pueden actuar por cuenta de los clientes y por cuenta propia. Además pueden realizar préstamos y dar crédito.

Agencias de Valores (AV):

La principal diferencia con las SGC es que no pueden operar por cuenta propia. Solo pueden realizar operaciones por cuenta de sus clientes. Tampoco pueden conceder préstamos o créditos a los inversores.

Sociedades Gestoras de Carteras (SGC):

Solo tienen autorización para para gestionar carteras según el mandato que les den los inversores. También pueden ofrecer asesoramiento a empresas y particulares.

Empresas de Asesoramiento Financiero Independiente (EAFI):

Exclusivamente pueden ofrecer asesoramiento y recomendaciones de inversión pero no realizar operaciones ni es su nombre ni en el de los inversores.

Recomendaciones de la CNMV sobre las ESI

  • Comprobar que la empresa a la que entrega su dinero está habilitada para prestar servicios de inversión.
  • Conocer exactamente las actividades que está autorizada a realizar la entidad a la que confía su dinero.
  • Informarse previamente sobre los servicios de inversión que le ofrece la entidad y  el coste de los mismos.
  • Formalizar las relaciones con la entidad en un documento contractual, del que debe exigir que le entreguen una copia firmada que Ud. debe conservar. 
  • Exigir que le remitan todos aquellos documentos que acrediten la propiedad de valores y dinero en efectivo depositado.
  • Asegurarse de que la empresa le va a remitir información periódica por escrito sobre el estado de sus inversiones, de los valores y del efectivo depositado.

Los chiringuitos, solo en la playa

Esta es una frase que repetimos mucho, los chiringuitos, solo en la playa. Hay algunas personas y empresas que se dedican a engañar y a robar el dinero de la gente. Eso es algo que no se puede permitir. Por eso, es conveniente seguir estas pautas para estar lo más seguro posible.

  • Desconfiar de las promesas de rentabilidad muy elevadas
  • No tome las decisiones de inversión por rumores o confidencias
  • No aceptar cerrar un acuerdo sin las debidas garantías y de forma precipitada.
  • Posponer la decisión de invertir a través de internet, por teléfono o en una visita inesperada hasta que tenga toda la información por escrito y se haya asegurado de que la entidad que le ofrece servicios de inversión está autorizada y registrada.
  • Informarse de todas las características de los productos antes de efectuar una inversión y conocer sus riesgos.

Y, Ninety Nine, ¿qué tipo de ESI es?

Pues aunque ya lo hemos dicho alguna que otra vez, nosotros nos encuadramos dentro de las Sociedades de Valores. Y, nos podrás encontrar registrada como tal ante la CNMV con el registro nº292. 

¿Quiere decir esto que somos mejores que otro tipo de ESI? No, ni mucho menos. Simplemente quiere decir que tenemos una “licencia” diferente que nos permite hacer cosas adicionales que las Agencias de Valores u otras ESIs.

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.