Contenidos
En el mundo de hoy en día, casi todo es más fácil que hace un siglo. Irse de viaje a otro país es cosa de niños, y consultar hasta el dato más loco que se nos ocurra está a un click de distancia en internet. Pero hay algo que es más díficil que antes: tomar decisiones.
Y es que en el pasado, no había ni de lejos tantas opciones de las que escoger, da igual de que estemos hablando. Decidir dónde hacer la compra era escoger entre la tienda de al lado de casa o la de un poco más allá, no entre 100 supermercados o tiendas online distintas. Ir de vacaciones era decidir entre irse al pueblo o la playa más cercana, no en ir a Australia o a Shangai. Y escoger dónde guardar nuestro dinero, no significaba comparar entre decenas de bancos y cuentas bancarias distintas.
Como ya os hemos simplificado la elección de broker (guiño, guiño), vamos a ayudaros viendo las claves en las que fijarse a la hora de escoger una cuenta bancaria.
Lejos queda ya la época en la que abrir una cuenta bancaria era un proceso eterno y frustrante. Puede que aún no sea tan fácil como darse de alta en Ninety Nine, pero sin duda es más fácil que antes, y además de poder hacerlo en la oficina, muchas pueden abrirse online. Pero el hecho de que abrir la cuenta sea un proceso rápido, no significa que debamos pensar menos la decisión de que cuenta es la mejor para nosotros.
Las claves en las que creemos que debes fijarte a la hora de escoger una cuenta son las siguientes.

¿Qué tipo de cuenta te conviene más?
Según tu situación actual, sobretodo laboral, puede resultarte más interesante un tipo de cuenta u otra. Si no tienes un salario fijo y lo que te interesa es tan solo una cuenta para los gastos del día a día, lo mejor es buscar una cuenta corriente con el menor número de requisitos y comisiones posibles, para dejarte de líos.
O puede que quieras una cuenta de ahorro, un sitio en el que depositar tu dinero y ahorrar a largo plazo. Si no cuentas con una nómina, tal vez encuentres cuentas con ciertas limitaciones a la hora de domiciliar ingresos, recibos o contratar algunas tarjetas, pero pueden ofrecer cierta rentabilidad sin necesidad de domiciliar tu nómina.
Y si tienes una nómina que cumpla ciertas condiciones, es muy posible que encuentres una cuenta nómina que te bonifique por traerla. Las bonificaciones pueden ser varias, como una cuenta 100% libre de comisiones, un premio en metálico, un % de rentabilidad sobre tus ahorros, etc…
Analiza qué es lo que más te conviene y compara las alternativas disponibles.
¿Una cuenta… o más?
A lo mejor has leído el apartado anterior y has pensado: ¿y qué pasa si quiero tener varios tipos de cuentas? Pues sin problema, en ese caso solo tendrás que analizar cada una de forma independiente para ver cuál te ofrece más por tu dinero.
También debes pararte a pensar si prefieres tener cuentas distintas con varios bancos, o buscar uno que te ofrezca todas las cuentas que necesitas, para así evitar pasar demasiado tiempo haciendo gestiones en entidades distintas. Además, algunos bancos ofrecen ventajas si tienes todas tus cuentas con ellos.
¿Qué comisiones vas a pagar?
Según el tipo de cuenta, es normal que encuentres unas comisiones u otras, pero sea cuál sea el tipo de cuenta es clave que tengas claro que comisiones tiene para evitar llevarte una sorpresa. Las comisiones más típicas son las de mantenimiento de cuenta, cargos por transferencias, penalizaciones por dejar la cuenta al descubierto o las comisiones por sacar dinero en cajeros distintos al del banco.
Además, los bancos han unificado sus comisiones de mantenimiento en junio de 2021, por lo que debes estar más atento que nunca. Es más, es probable que cuentas qué ya tenias y en las que no pagabas comisiones, empiecen a tenerlas.

¿Qué tal te pillan los cajeros y oficinas del banco?
Igual has pisado la oficina de tu banco una sola vez y la última vez que fuiste al cajero fue cuando COVID era una palabra que nadie había escuchado nunca. En ese caso puede que un neobanco sea para ti como veremos en el siguiente punto.
Pero si aún valoras el dinero en efectivo y la comodidad de tener oficinas cerca, fíjate bien en que bancos ofrecen más opciones en tu area. Lo último que necesitas es que ir a la oficina sea una odisea o depender de cajeros de otras entidades para sacar dinero.
¿Banco tradicional… o neobanco?
Internet y la digitalización lo han cambiado todo, y la banca no se ha librado. Y es que para algunos la banca tradicional es algo completamente innecesario, siendo los neobancos sin oficinas y 100% online la solución más cómoda.
Los neobancos suelen ser una buena alternativa para la gente joven a la que los beneficios como la atención presencial de la banca tradicional no les aporta demasiado, y valoran más tener una app fácil de usar donde poder hacer todos las gestiones de su cuenta de forma fácil. Si este es tu caso, lo mejor es que te informes de todas las alternativas disponibles (cada vez hay más), y veas que opción se ajusta más a ti.

Conclusión
Esperamos que te haya quedado más claro en que fijarte a la hora de escoger una cuenta bancaria, ya que al fin y al cabo es una decisión muy importante a la hora de manejar tu dinero.
Lo que también tenemos claro, es que aunque siempre haya que tener cierto dinero en el banco por su accesibilidad a la hora de hacer frente a nuestros gastos, es buena idea dedicar una parte de tus ahorros a la inversión. Al fin y al cabo, el dinero en el banco solo pierde poder adquisitivo debido a la inflación, mientras que invertido puede generar grandes rentabilidades a largo plazo.
Por suerte escoger con que plataforma invertir, es más fácil que escoger cuenta bancaria 🙃