Charlamos con Rubén Rojas – @InvestorNinety

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Hace unas semanas nos llamó mucho la atención de un usuario en Twitter con el nombre Ninety Investor, y que se estaba construyendo una gran cartera de inversión en Ninety Nine.

Teníamos tanta curiosidad, que decidimos contactar con él para ver si se animaba a realizar una de nuestras entrevistas para nuestro blog, y como veis, ¡se animó! Y vaya si nos alegramos, porque además de inversor, Rubén Rojas también es emprendedor y tiene cosas muy interesantes que contar.

Cuéntanos un poco sobre ti (edad, donde vives, a qué te dedicas, hobbies…)

Me llamo Rubén Rojas, vivo en Sevilla y tengo 43 años. Siempre he sido muy emprendedor y actualmente me dedico al sector textil/moda, dirigiendo mi propia empresa. Me apasiona la Historia – carrera que cursé en la Universidad -, viajar, y disfrutar leyendo un buen libro. La brújula de mi vida es mi familia, su felicidad y bienestar.

¿Cuándo empezaste a invertir? ¿Qué te empujó a dar el paso?

Mis principios en el mundo de la inversión fue hace pocos años cuando inicié un plan de pensiones pensando en mejorar mi jubilación. Posteriormente, me interesé por los fondos de inversión, y tras el descalabro de las Bolsas mundiales en el mes de marzo de 2020 vi la oportunidad de invertir directamente en acciones; pensé que tras semejante bajada, un rebote era altamente probable, y que debía aprovecharlo. La historia lo ha demostrado, las crisis son momentos de oportunidad, y quién más se beneficia es quien tiene liquidez en el momento adecuado.

¿Cuál fue la primera acción en la que invertiste? ¿Por qué?

Lo primero que hice fue buscar información sobre los brokers, sus tarifas y el modo de conseguir una cartera de valores que me diera plusvalías en el corto plazo. Empecé comprando acciones españolas y me dediqué al trading de muy corto plazo. La principal lección que aprendí fue que en Bolsa es muy importante controlar las emociones para no perder dinero. 

¿Cómo conociste Ninety Nine?

Llegó un momento en que me empecé a interesar por las acciones de EEUU, pues era increíble el comportamiento que estaban teniendo S&P500 o NASDAQ, se veían subidas imparables. Quería un bróker barato, pues con la volatilidad que hay en ese mercado, no quería perder en comisiones lo que pudiera ganar haciendo trading. Eso me llevó a buscar en internet esa plataforma y tras ver que todo el mundo “se volvía loco” por abrir cuenta con un bróker extranjero, me surgió la duda sobre la existencia o no de alguna empresa española que diera ese servicio. Tras este proceso me encontré con Ninety Nine, cosa que me alegró muchísimo, pues me daba la posibilidad de tener lo que quería: una plataforma española sin apenas comisiones para invertir en la Bolsa de EEUU. Mis primeras compras en valores americanos fueron Docusign y Pinterest.

¿Tienes sectores o empresas favoritas?

Tras este año de aprender mucho en la Bolsa y de la Bolsa, lo que tengo claro es que las inversiones deben ser a largo plazo, y me inclino por hacer análisis “value” de las empresas para marcarme objetivos y precios mínimos. Mi apuesta actual son las tecnológicas como Twitter, Coinbase, Square, y otras empresas más cíclicas como Exxon, Plug Power o Energy Transfer. Aún mantengo algo en la Bolsa española, donde tengo dos apuestas claras, Lleidanetworks y Endurance Motive.

¿Qué es lo que más te gusta de la app de Ninety Nine?

En Ninety Nine el proceso de registro es de pocos minutos y me parece muy importante la rapidez con la que se hacen efectivas las transferencias de dinero para poder operar.  Encuentro una ventaja el poder invertir cantidades pequeñas desde costes irrisorios de 0,01 €. En vez de tener una hucha en casa prefiero disponer de cada euro para poder formar una cartera de valores que crezca mes a mes.

En la app de Ninety Nine encuentras muy buena información de manera clara y fácil. Las fichas de cada valor te muestran enlaces a noticias, informes, valoraciones, además de los datos económicos de cada uno. Muy útil son las etiquetas que agrupan a los valores para poder encontrar los relacionados a cada valor; opino que esto es de gran ayuda para establecer claras estrategias de inversión. A nivel de empresa, la atención a los usuarios es muy buena, y personalmente lo agradezco.

¿Qué le dirías a alguien que piensa que invertir es muy complicado?

Cuando eres un joven que encuentra su primer empleo al salir de la Universidad – mi caso -, no piensas que estás perdiendo el tiempo al no empezar a pensar en tu futuro, a no tomar las riendas de tu vida y guardar cada mes una parte de tu salario para que vaya creciendo y te asegure cuanto antes la libertad financiera; esa libertad que con el paso de los años verás cada vez más necesaria. Muchos padres destacan la importancia de ahorrar a sus hijos, pero no les enseñan la manera de hacer crecer ese capital. Lo importante al ahorrar, es no dejarlo en una cuenta bancaria que al cabo de un año no te haya aportado nada. Cada euro que ahorremos es una semilla que hay que plantar y cuidar para que crezca.

Pues bien, invertir es lo más fácil y necesario para cualquier trabajador, aunque en España no nos lo han enseñado ni puesto fácil. Debemos comprender que cada año el IPC o la inflación están afectando a nuestros ingresos o al dinero que tenemos parado en una cuenta que no nos aporta nada. Hoy día no basta con trabajar y esperar a jubilarnos, pues el futuro para los menores de 50 años es muy complicado. Por todo ello, mi recomendación es que empiecen a invertir, pero elijan bien la plataforma.

Como ves Rubén es un inversor que tiene las cosas claras. Esperamos que hayas disfrutado esta entrevista tanto como nosotros.

¡Nos vemos invirtiendo! 💙

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.