Contenidos
- 1 Hola Javier, ¿qué tal estás?
- 2 ¿Qué es lo que más te gusta de Ninety Nine?
- 3 ¿Qué te permite hacer Ninety Nine que antes no podías?
- 4 ¿Qué es lo que te motiva de invertir en bolsa?
- 5 ¿Tenías experiencia previa invirtiendo?
- 6 ¿En qué sectores o compañías tienes el ojo puesto?
- 7 ¿Cómo nos conociste?
- 8 ¿Cómo mejorarías Ninety Nine?
- 9 Si consigues beneficios, ¿en qué te gustaría gastarlos?

Aquí, “explorando oportunidades” para invertir en el sector turístico
Javier tiene 25 años y es madrileño. Trabaja como consultor en el departamento de Business Security Solutions de PwC. Por su profesión, ha aprendido mucho del sector tecnológico, donde tiene tiene algo invertido. Le encanta viajar y también tiene algo de dinero metido en el sector turístico. Pero su verdadera pasión es el deporte, tanto en el gym como al aire libre. De hecho invierte, en este caso tiempo y dinero, en escaparse a la montaña a esquiar siempre que puede.
Tres cosas que no te puedes perder de Javier:
- Viajar ?
- El Atlético de Madrid ⚽️
- Esquiar ⛷
Hola Javier, ¿qué tal estás?
Fenomenal, un placer charlar este rato con vosotros.
¿Qué es lo que más te gusta de Ninety Nine?
Me gustaría destacar su sencillez y accesibilidad. Una de las cuestiones que considero más importantes para un bróker, ya seas un usuario experto en el mundo de la inversión o estés empezando, es que sea intuitivo, sencillo y proporcione la información necesaria de una manera clara y accesible.
Ninety Nine cumple todos estos requisitos, además, teniendo en cuenta que uno de sus principales objetivos es promover y acercar la inversión a aquellas personas que se están iniciando y que este tipo de usuarios cada día es más numeroso, las características mencionadas previamente le proporcionan una clara ventaja competitiva. Además, me gusta mucho el hecho de no tener que pagar comisiones por la compra/venta de acciones y la posibilidad de realizar ingresos en tu cuenta a coste cero.
¿Qué te permite hacer Ninety Nine que antes no podías?
Sobre todo, me ofrece la posibilidad de rentabilizar mis ahorros mediante la compra de acciones y obtener rentabilidades muy superiores a las que ofrecen otros instrumentos financieros.
La mayor parte de la gente tiene todos sus ahorros en el banco, ahorros que no solo no les generan ninguna rentabilidad, si no que cada año pierden valor debido a la inflación. Es cierto que hoy en día existen bancos que proporcionan cierta rentabilidad sobre una determinada cantidad del dinero que tengas ingresado en tu cuenta, sin embargo, estos valores son muy limitados. NN te permite ir un paso más allá.
¿Qué es lo que te motiva de invertir en bolsa?
Sin lugar a dudas, lo que más me motiva de invertir en bolsa, es que puedo beneficiarme del buen rendimiento de mis empresas favoritas mientras ayudo a financiar sus operaciones. Es una manera de generar riqueza y ayudar a aquellas empresas que, tras un exhaustivo análisis, me parecen interesantes y presentan un gran potencial de crecimiento.
¿Tenías experiencia previa invirtiendo?
Me definiría como un inversor a largo plazo y basado en el Value Investing. Presto mucha atención al modelo de negocio de las empresas y a su situación financiera. Además, trato de no dejarme llevar por las emociones. Hay ocasiones en las que una empresa se dispara en bolsa sin un motivo real que lo justifique y muchísima gente, por tratar de no perder el tren y por miedo a no aprovechar una gran oportunidad, acaba comprando en mal momento y cometiendo grandes errores.
Intento no dejarme llevar por este tipo de situaciones. En cuanto a la experiencia, llevo un tiempo invirtiendo, pero aún me queda mucho recorrido y conocimientos que afianzar.
¿En qué sectores o compañías tienes el ojo puesto?
Principalmente, y debido a mi perfil técnico, en empresas del sector tecnológico. Es el sector que más he estudiado y del que más conocimiento tengo sobre hacia dónde se puede dirigir en los próximos años.
Por otro lado, también intento estudiar sobre otros sectores, como el industrial o el turístico. En el sector turístico, por ejemplo, tengo puesto el ojo en alguna compañía debido a las oportunidades que han ido surgiendo a lo largo de esta crisis, ya que ha sido uno de los más afectados.
¿Cómo nos conociste?
Un compañero, miembro del equipo de embajadores de NN, Iván Manso Arenal, me informó acerca de la aplicación y de lo bien que lo venía haciendo. A partir de ahí, empecé a buscar información sobre vosotros.
¿Cómo mejorarías Ninety Nine?
En primer lugar, incorporaría más opciones de inversión, como por ejemplo, un mayor número de mercados aparte del americano (bolsa de Italia, bolsa de Madrid, etc.), ETFs y acciones fraccionadas. Este último punto me parece bastante interesante ya que puede ser de gran utilidad para alguien que empiece a invertir con poco capital y le gusten empresas que actualmente cotizan a precios que superan los 1000$, como Amazon, Tesla, etc. Entiendo que NN aún está empezando y que esto lo estaréis barajando desde hace tiempo.
Por otro lado, otro aspecto que podría ser interesante incorporar, es información correspondiente al apartado fiscal, por ejemplo, si retiro X cantidad de dinero, la imposición total a pagar es tanta. Creo que existen muchas dudas sobre el tema impositivo, especialmente para el inversor sin experiencia.
Si consigues beneficios, ¿en qué te gustaría gastarlos?
Tengo la visión puesta en el largo plazo, por lo que, por el momento, si obtuviera un gran beneficio de alguna de mis inversiones, lo reinvertiría en alguna otra oportunidad de mercado o incluso en la misma inversión si considero que aún tiene potencial.