Ignacio Talavera: 22 años, Data Scientist e Inversor

Equipo Ninety Nine | Publicado en

En España, es fácil encontrar gente que no ha comenzado a invertir más allá de los 40. Por eso cuando encontramos a alguien como Ignacio, que ya lo hace con apenas 22 años, nos hace mucha ilusión. Y es que significa que las cosas están cambiando y las nuevas generaciones cada vez tienen más interés en el mundo de la inversión y las finanzas.

Estuvimos hablando con él, y nos contó un poco sobre cómo empezó su interés por la bolsa.

Cuéntanos un poco sobre ti (edad, donde vives, a qué te dedicas, hobbies…)

¡Hola! Me llamo Ignacio Talavera, tengo 22 años y vivo en Madrid. Actualmente estoy terminando mi grado en Ingeniería Informática en la UC3M y trabajo como Data Scientist. Además de la Inteligencia Artificial, me encanta la escalada y el mundo de la montaña, viajar, la lectura, el running y los videojuegos. 

¿Cuándo empezaste a invertir?

Con mis primeros sueldos, comencé a investigar sobre todo el tema de la inversión. En un mundo en el que cada vez la jubilación y las pensiones están más cuestionadas, muchos autores recomiendan familiarizarse con la inversión lo más temprano posible para, con el paso del tiempo, conseguir los beneficios del interés compuesto. Mi primera inversión sería alrededor de Febrero de 2021

¿Que te empujó a dar el paso?

Después de leer, ver videos en Youtube y buscar una pequeña formación base (todo online y gratis), decidí que la mejor forma de seguir aprendiendo era comenzar a invertir con una cantidad pequeña e intentar analizar y entender qué pasaba con esas acciones. Gracias a haber comenzado con pequeñas cantidades, de las que no dependo económicamente, he podido centrarme en mi aprendizaje en lugar de estar obsesionado con las rentabilidades, y he visto algún beneficio que otro.

¿Cuál fue la primera acción en la que invertiste? ¿Por qué?

Mi primera acción fue de Apple, si no recuerdo mal. Es una de mis empresas favoritas desde el punto de vista del consumidor, y tras investigarla un poco financieramente me encontré con uno de los gigantes de la economía americana. Es más, es la empresa más grande del mundo actualmente, y lleva con una tendencia alcista casi constante desde hace ya muchos años.

¿Cómo conociste Ninety Nine?

Cuando comencé a leer sobre cómo invertir en bolsa, indagué un poco sobre los diferentes brokers. Buscaba sobre todo comisiones bajas y una curva de aprendizaje positiva, que lo que hiciese se sintiese intuitivo. Aunque existen varios brokers en el mercado, muchos tienen interfaces tan complicadas que se hace muy difícil empezar. Hablando con algunos amigos, uno me recomendó Ninety Nine justo por estas dos razones, y me decidí a probarla. La verdad que fue todo un acierto.

¿Tienes sectores o empresas favoritas?

Por mi trabajo y mis aficiones, creo que sin ninguna duda son las tecnológicas, aunque intento diversificar mi portfolio. Muchas de las noticias que consumo por mi profesión también se traducen al rendimiento de las empresas en la bolsa, por lo que es casi como una inversión natural. A día de hoy mis favoritas son Apple y Palantir.

¿Qué es lo que más te gusta de la app de Ninety Nine?

Su transparencia, su facilidad de uso y su cercanía con el consumidor. Sientes, desde que instalas la aplicación, que no te ocultan cuales son las comisiones, qué parte se queda Ninety Nine o como funciona el proceso de compra y venta de acciones. Además, la interfaz es muy sencilla, y tras seguirlos en las redes me fasciné con su labor de comunicación y marketing.

Y es que ha sido la primera vez, por ejemplo, que una empresa se ha puesto en contacto conmigo para tener una charla sobre mi opinión, directamente con un miembro del equipo de diseño. Me trataron con muchísima amabilidad y simpatía, y aprendí muchas cosas de cómo se tomaban las decisiones de diseño o sobre cómo funcionaba la aplicación “detrás de las cámaras”. Incluso pude preguntar algunos detalles más técnicos sobre cosas como la programación de ciertos elementos.

¿Qué le dirías a alguien que piensa que invertir es muy complicado?

Creo que lo más importante es animarle a darle a la inversión un uso responsable. La inversión es una herramienta que bien utilizada puede generar mucha riqueza, pero no hay que verla como apostar en un casino como hacen algunos. Es un mundo complejo, sin duda, pero toda la información está disponible online. Le diría que, con un poco de información previa y una cantidad que no le importe perder, puedes comenzar a adentrarte y a aprender de este mundillo.

Si la inversión resulta ser mala, bueno, esa cantidad no era muy importante en un primer momento, y seguro que con un pequeño análisis puedes descubrir algunas cosas que se pueden mejorar de cara a próximas inversiones. Si la inversión es buena, además del aprendizaje, te llevarás un poco de dinero, que no está nada mal. Lo más importante, es empezar.

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.