Contenidos
- 1 1. Cuéntanos un poco sobre ti (edad, donde vives, a qué te dedicas, hobbies…)
- 2 2. Sabemos que eres un apasionado del mundo start-up y del emprendimiento, ¿que nos puedes contar de tus experiencias y de Habichuelas Ventures?
- 3 3. En tu trabajo, inviertes en proyectos y compañías que están empezando. Pero, en bolsa, ¿qué tipo de empresas buscas para invertir?
- 4 4. ¿Recuerdas cuál fue la primera acción en la que invertiste, y por qué?
- 5 5. ¿Aplicas una misma filosofía de inversión a la hora de invertir en start-ups y en empresas que cotizan en las bolsas mundiales, o son mundos muy distintos?
- 6 6 ¿Cuáles son tus empresas o sectores fetiches para invertir?
- 7 7. ¿Cómo conociste Ninety Nine?
- 8 8. ¿Qué es lo que más te gusta de la app de Ninety Nine?
- 9 9. ¿Qué le dirías a alguien que piensa que invertir es muy complicado?
- 10 10. Venga, anímate, ¿recomiendas alguna empresa del catálogo de Ninety Nine que hay que cualquier inversor deba tener en su cartera?
Antes de llegar a bolsa una empresa tiene que nacer y crecer. Es en esos momentos cuando entran personas como Héctor, que con su empresa Habichuelas Ventures invierte en startups tecnológicas con alto potencial de crecimiento. En esta charla, nos cuenta un poco sobre ello y sobre su filosofía de inversión.

1. Cuéntanos un poco sobre ti (edad, donde vives, a qué te dedicas, hobbies…)
Soy Héctor García, geógrafo, daltónico y bético. Aparte empresario e inversor tecnológico. Vivo en Las Rozas pero soy de Sevilla. Fundador y ExCEO de Geographica (comprada por CARTO). Invierto desde Habichuelas Ventures en startups tecnológicas, 8 por ahora. Algunas como MOGU Platform, Dentaltix, Nailted, Plusvitech, Wuolah, Motoreto etc.
Trabajo actualmente como Director de Desarrollo de Negocio y Estrategia en CARTO. Padre de 3 y hermano de 6. Madre Profesora de Francés y Padre Filósofo. Entre mis aficiones destacaría viajar, libros de ciencia ficción, musicales y deportes. Y como curiosidad, creo en el Optimismo Radical.
2. Sabemos que eres un apasionado del mundo start-up y del emprendimiento, ¿que nos puedes contar de tus experiencias y de Habichuelas Ventures?
Soy una persona muy optimista. Un optimista crónico y racional. Y por eso creo en las startups y en los emprendedores y en su poder de cambiar el mundo y ganar dinero por el camino.
Habichuelas Ventures es una sociedad que tengo desde hace 3 años con mi amigo y socio Alberto Asuero desde la que invertimos en startups tecnológicas en fase seed. Participamos en empresas como: Dentaltix, PlusVitech, Nailted, Wuolah o Motoreto, entre otras. También en MOGU Platform, empresa de Turismo que cofundé junto a mi hermano Andrés García y la gran Sara Hernández en 2020. Sí, 2020, habéis leído bien. Como dije antes, soy un optimista radical.
Por ahora todas las empresas siguen vivas y algunas con unos resultados brutalmente buenos. Como único consejo que me atrevo a dar diría que es un mundo de mucho riesgo, más aún que los mercados organizados. Hay que “jugar” con dinero que sepas que puedes perder. Te tiene que gustar y debes asumir el altísimo riesgo que tiene la inversión en startups tecnológicas.
3. En tu trabajo, inviertes en proyectos y compañías que están empezando. Pero, en bolsa, ¿qué tipo de empresas buscas para invertir?
Especialmente estoy en tecnológicas por mi conocimiento del sector y, la verdad, es que van muy bien. Tengo valores en USA, China, Japón y mercados emergentes.
Hace 2-3 años empecé a hacerlo de una manera más diversificada en mercados y sectores. Busco empresas que me puedan dar dinero y que no tengan aspectos éticos que me desagraden. Etc. También he comenzado a invertir vía Inversión Indexada. En mi caso, me parece un buen complemento a la Bolsa y las Startups.
4. ¿Recuerdas cuál fue la primera acción en la que invertiste, y por qué?
La Bolsa siempre me ha atraído. Me encantaban las páginas salmón de los periódicos aunque no las entendía ja, ja. En las primeras empresas en las que invertí fueron ArcelorMittal y Acerinox. Fue algo experimental y debido a un “chivatazo” (ya descubrí que eso era de poco valor para los simples mortales), luego seguí con varias de la Bolsa Española tipo CAF, Grifols, Santander etc.
Me leía todo, me gustaba, ganaba dinero (justo estuve en un par de años que todo iba bien) y un día me llegó una inversión sin “riesgo” en Pescanova. Quebró 3 días después. Mi resultado neto de esos años fue de bastantes ganancias, pero entendí que era un mundo que no podía controlar. La red wifi de mi casa se llama Pescanova para no olvidar la lección.
5. ¿Aplicas una misma filosofía de inversión a la hora de invertir en start-ups y en empresas que cotizan en las bolsas mundiales, o son mundos muy distintos?
Lo veo de una manera muy diferente. En Startups asumo y conozco más los altísimos riesgos. En Bolsa intento arriesgar “menos”.
6 ¿Cuáles son tus empresas o sectores fetiches para invertir?
Tecnológicas y empresas industriales sólidas que mueven el mundo y son poco conocidas.
7. ¿Cómo conociste Ninety Nine?
Vía Iñigo Medina, un excompañero de CARTO. Además me gustó la promoción de que regalaban una acción. Simple y efectivo.
8. ¿Qué es lo que más te gusta de la app de Ninety Nine?
Cómodo, simple, buen diseño, rápido y con información de valor añadido vía blog, mail etc. Todo se ve muy rápido y de una manera agradable.
9. ¿Qué le dirías a alguien que piensa que invertir es muy complicado?
Invertir es más simple que nunca, pero hay que hacerlo con visión a largo plazo y sin jugarte dinero que no te sobre. Ninety Nine es una gran aplicación y además hace mucha pedagogía de la inversión. Eso viene genial en nuestro país y se agradece que se haga con cariño.
10. Venga, anímate, ¿recomiendas alguna empresa del catálogo de Ninety Nine que hay que cualquier inversor deba tener en su cartera?
No me gusta aconsejar sobre acciones ni a mi familia, pero quizás un Microsoft o un Salesforce no parecen muy malas decisiones. Las empresas más digitales en sectores muy castigados como el Turismo pueden subir también mucho en los próximos años. Y siempre atentos a Asia, allí vive casi todo el planeta.
¡Esperamos que hayáis disfrutado (y aprendido) de esta gran charla con Hector!
Nos vemos invirtiendo 💜