Con todo lo que ha pasado en el mundo en el comienzo de este 2021 (que sí Filomenas, que si vacunas que no llegaban, y un sinfín de situaciones que parecían sacadas de una película de ciencia ficción), parecía que febrero nunca llegaría. Pues hemos sobrevivido y febrero ya está aquí aunque, eso sí, enero ha sido un mes histórico en Ninety Nine, en el cual hemos hecho cambios importantes y logrado grandes cosas.
Lo primero que hicimos, fue eliminar la tarifa plana, y ahora Ninety Nine no tiene ningún coste de mantenimiento. Y después, añadimos a nuestro catálogo decenas de empresas nuevas, desde aquellas empresas con crecimientos superiores a la media bautizadas como empresas “growth”, como pueden ser Airbnb y Snowflake , Spotify y DocuSign, o JD y Palantir , a empresas del sector de las renovables, un sector en alza y que lucha por un futuro mejor para todos.
Muchas de las empresas que hemos añadido, han sido sugerencias de nuestros usuarios, las cuales nos encanta atender. Es por eso que hemos decidido entrevistar a nuestros clientes, para que nos cuenten sus experiencias y sus historias. La semana pasada entrevistamos a Borja Menéndez. y esta semana, ha sido Claudia Manchon quien se ha animado a contarnos como empezó su historia de amor con la inversión el año pasado.
Cuéntanos un poco sobre ti (edad, donde vives, a qué te dedicas, hobbies…)
Me llamo Claudia, tengo 25 años y soy de Barcelona. Hace dos años me incorporé en el equipo de una Fintech que ofrece financiación en el punto de venta. En este tiempo he aprendido muchísimo y claramente me ha despertado el interés por el sector financiero ¿Más sobre mí? Soy una persona muy activa, me gusta estar todo el día ocupada, me encanta viajar y hacer deporte.
¿Cuándo empezaste a invertir?
A mitad de 2020. Decidí invertir parte de mis ahorros en un fondo de inversión (con un riesgo moderado). El primer consejo que me dieron antes de invertir fue “No lo mires cada día, piensa que los resultados los verás a largo plazo”. Evidentemente, lo miraba cada día, hasta que me di cuenta de que no tenía sentido.
Así que, si lo que me apetecía era estar pendiente y tener un impacto directo en la rentabilidad de mi inversión, tenía que decantarme por la bolsa. Así que unos meses después me descargue la app de Ninety Nine y empezó la aventura.
¿Cuál fue la primera acción en la que invertiste? ¿Por qué?
Twitter. No le dí muchas vueltas: me gustaba el sector, llevaba una evolución favorable en los últimos meses y su acción tenía un precio razonable. Cabe destacar, que cuando me abrí la cuenta en Ninety Nine, hice una inversión inicial mínima, ya que quería ver como funcionaba, haciendo compras de una única acción y ventas que me daban un margen muy pequeño. Poco a poco decidí ir ampliando la inversión para ir ampliando la cartera, tanto a nivel de volumen como de diversificación.
¿Cómo conociste Ninety Nine?
Un amigo me recomendó dos plataformas, pero a nivel visual la otra opción me pareció más compleja. Además Ninety Nine era gratis así que la decisión era fácil “me descargo esta y si no me gusta ya veré qué hago”.
Si se puede saber, ¿en qué sectores o empresas inviertes?
Trato de mantener una cartera diversificada pero siempre invirtiendo en empresas que me gusten. A nivel de sectores intento mantener el equilibrio entre sector tecnológico, retail y sector financiero. Y luego siempre añado alguna empresa del sector energías renovables, educación o investigación.
En cuanto al tamaño y tipo de empresas busco la seguridad de empresas muy grandes con trayectorias estables como Nike, Microsoft, etc. Por otro lado invierto en empresas más nuevas con visiones emprendedoras que creo (o me gustaría creer) que tienen potencial y capacidad de crear impacto en el corto-medio plazo. Me encanta descubrir empresas como Workhorse Group, que fabrica vehículos eléctricos y trabaja en la optimización de rutas de transporte para hacer más eficiente el consumo, o Beyond Meat la empresa que suministra “no-carne” o carne de origen vegetal.
¿Qué es lo que más te gusta de la app de Ninety Nine?
Lo fácil e intuitiva que es la plataforma. Puedes consultar el estado de la inversión en cualquier momento y rápidamente ejecutar las transacciones de compra y/o venta.
¿Qué le dirías a alguien que piensa que invertir es muy complicado?
Le diría que no es complicado. Es cierto que no siempre se gana pero, siempre se aprende. Por eso, si es tu primera vez, lo mejor es empezar con una inversión pequeña para que no te quite el sueño perder ese dinero. Y poco a poco ir encontrando lo que más te encaja en cuanto a plazo, riesgo a asumir, etc. En definitiva, ir sintiéndote cómodo/a con los movimientos y los resultados que vas viendo.
Nos encanta tener a Claudia como cliente, una inversora que tiene muy claro lo que quiere: inversión fácil y sin líos
¡Nos vemos invirtiendo! 💜