Invirtiendo desde hace un mes: entrevistamos a nuestro cliente Borja Menéndez

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Hace ya unas semanas que arrancó 2021 (y no poca acción, por cierto). Solo centrándonos en lo que ha pasado en Ninety Nine, hemos arrancado algunos proyectos para seguir mejorando nuestra plataforma de inversión, de cara a mejorar la relación de nuestros clientes con el dinero. Desde eliminar la tarifa plana hasta seguir incrementando nuestro catálogo añadiendo acciones de empresas como Airbnb y Snowflake o JD y Palantir y, sin duda, todo ello gracias al feedback y las sugerencias constantes de nuestros clientes.

Sí, has leído bien, sugerencias de nuestros clientes. Nos gusta escucharlos, atenderlos y poder hablar con ellos incluso por teléfono para entenderles mejor ya que, detrás de cada persona hay un mundo de necesidades, inquietudes y opiniones sobre Ninety Nine y sobre la inversión en general. Y conocerlas y entenderlas mejor nos hará, sin duda, poder mejorar la relación de todas las personas con su dinero.

Y, esta vez, ha sido Borja Menéndez quien ha pasado por nuestro “micro”. Un inversor que empezó hace relativamente poco pero con unas ganas dignas de alguien con una experiencia de años invirtiendo en Bolsa.

Borja-Menéndez

Vamos a conocerle un poco más:

Cuéntanos un poco más sobre ti. ¿Quién es Borja Menéndez?

Soy un chico de 32 años, que vive en Madrid y que se dedica a desarrollar modelos matemáticos para resolver problemas de optimización. Por ejemplo, acabo de desarrollar un modelo que me ayuda a sacarle la máxima rentabilidad a una cartera de activos de inversión.

Y, bueno, a nivel personal, también me apasiona comer. Y, combinándolo con mi profesión y orientación hacia la optimización, busco constantemente también mejorar en las recetas que hago. Nada mejor que mezclar pasión con profesión.

¿Cuándo empezaste a invertir?

¡Hace nada! Fue concretamente a principios de 2021. Empecé a profundizar y me di cuenta de que había millones de formas de invertir, así que estoy tratando de aprender un poco de todas. En mi caso concreto he decidido empezar con Ninety Nine para las acciones, así como con fondos de inversión y gestión pasiva indexada.

¿Cuál fue la primera acción que compraste?

Pues la primera fue AgEagle Aerial Systems, una empresa de drones de Kansas. Fue nada más que una acción, pero ha sido tremendamente rentable, ya que ha subido ni más ni menos que un 100% desde que la compré. Era una de las empresas a las que había echado un ojo anteriormente y, casualmente, el modelo de optimización que comentaba anteriormente la seleccionó.

¿Cómo conociste Ninety Nine?

A través de un buen compañero de trabajo, el cual me conoce muy bien y sabía que me iba a encantar la app y que la iba a terminar usando. Vamos, por recomendación boca-oreja de toda la vida

Si se puede saber, ¿en qué sectores o empresas inviertes?

Invierto principalmente en tecnología, ya que es el sector que mejor conozco y con lo que más seguro me encuentro. Al final, yo busco invertir pero también poder dormir bien por las noches con las inversiones que hago.

También tengo algo de biotecnología y de farma debido al momento que estamos viviendo actualmente. No obstante, no me cierro a nada pero sí que, ya que estoy empezando, prefiero ir teniendo feeling con el mercado, entenderlo e ir haciendo crecer mi cartera poco a poco.

¿Qué es lo que más te gusta de Ninety Nine?

Sin duda, su sencillez. Quería probar un broker que no tuviera ningún tipo de complicación y, en este aspecto, Ninety Nine era ideal.

¿Qué le dirías a alguien que piensa que invertir es muy complicado?

Lo primero, que se forme un poco para entender lo más básico. Yo aquí buscaría podcasts (a mí personalmente me encanta “Tu dinero nunca duerme”) o páginas especializadas como puede ser el caso de Morningstar, así como academias de inversión online. Y, por supuesto, empezar con herramientas sencillas como Ninety Nine para que no se haga muy cuesta arriba el proceso de ir aprendiendo.

Nos contabas que has creado una herramienta para mejorar tu cartera de inversión con Ninety Nine. Por favor, ¡cuéntanos más!

¡Por supuesto! Ya que me dedico a temas de optimización, y una de las partes del proceso de inversión (el de la distribución de activos) puede verse como un problema de optimización, decidí confiar en un algoritmo para empezar. Es cierto que una parte muy importante es seleccionar correctamente cada activo de tu cartera, pero decidí lanzarme a la piscina. Seleccioné un grupo de empresas e hice un algoritmo que:

  1. Selecciona qué peso tiene que tener cada activo dentro de su cartera para maximizar el ratio de Sharpe (un número que relaciona la rentabilidad de ese activo con las variaciones que registra su precio en un tiempo concreto, también conocido como volatilidad).
  2. Elige cuántas acciones de cada activo hay que comprar para que se cumpla el punto anterior, teniendo en cuenta tanto el precio actual de los activos como el presupuesto del accionista.

Por ahora solo hace eso (¡que no es poco!) pero mi idea es seguir mejorándolo. Por ejemplo, que pueda encontrar esa cartera de inversión que minimiza el riesgo para una rentabilidad concreta que un inversor elija. Además, también me gustaría añadirle funcionalidades para que ayude a hacer esa selección de activos tan relevante que he comentado antes.

Es un gusto contar con Borja, un usuario casi nuevo en el mundo de la inversión y con unas ganas tremendas de seguir mejorando. Y, de su algoritmo, ni hablamos. ¡Enhorabuena, Borja!

Un gusto conocerte y tenerte como cliente. 💜

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.