Contenidos
- 1 Hola Alejandro, ¿qué tal estás?
- 2 ¿Qué es lo que más te gusta de Ninety Nine?
- 3 ¿Qué te permite hacer con tu dinero que antes no podías?
- 4 ¿Qué es lo que te motiva de invertir en bolsa?
- 5 ¿Qué clase de inversor eres?
- 6 ¿En qué sectores o compañías tienes el ojo puesto?
- 7 ¿Cómo nos conociste?
- 8 ¿Qué mejorarías de Ninety Nine?

Alejandro es joven -24 años- pero sobradamente preparado. Es ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad Carlos III de Madrid y trabaja como consultor de negocio en PwC. Su interés por la tecnología le llevó a fijarse en las compañías del ramo y, poco a poco, se ha convertido en un inversor avezado. Fuera de las inversiones le gusta mucho la automoción, viajar, leer y la música. Aunque quizá su mayor pasión sea el golf, un deporte que le encanta.
Tres cosas que no te puedes perder de Alejandro:
- Viajar ✈️
- Tocar el piano 🎹
- El golf ⛳️
Hola Alejandro, ¿qué tal estás?
Muy bien, tenía muchas ganas de hablar con vosotros.
¿Qué es lo que más te gusta de Ninety Nine?
La simplicidad para emitir operaciones de compra y venta de acciones. Históricamente ha existido e incluso aún prevalece el prejuicio de que invertir en los mercados financieros está al alcance de pocos y que es imprescindible hacerlo con grandes cantidades de dinero. Ninety Nine echa al traste esa idea con una interfaz intuitiva y amigable, un proceso de onboarding sencillo, sin importe mínimo de inversión y con unas comisiones anecdóticas. Ninety Nine ha venido para democratizar el mundo de la inversión.
¿Qué te permite hacer con tu dinero que antes no podías?
NN me permite engrosar mi columna de activos y como diría Robert Kiyosaki, hacer que el dinero trabaje para mí.
En concreto, NN me abre una ventana al mercado norteamericano, donde su índice por antonomasia, el S&P500, ha obtenido una rentabilidad anual media del 17,5% durante la última década. No hay banco que ofrezca algo similar por tus ahorros.
¿Qué es lo que te motiva de invertir en bolsa?
Siempre he estado al tanto de las últimas tendencias del mundo de la tecnología, sector en el que además me he formado académicamente. Ahora, aprovecho este expertise tecnológico invirtiendo en valores del Nasdaq, además de, por supuesto, atender a los fundamentales de las compañías. De esta manera puedo ser parte activa del devenir de las compañías llamadas a liderar la transformación digital.
¿Qué clase de inversor eres?
Mi filosofía de inversión es la del value investing, que puede resumirse en adquirir acciones de buenos negocios a precios sensatos, lo que a largo plazo históricamente ha dado buenos resultados en el NYSE.
No obstante, es cierto que en el volátil escenario actual, he ejecutado algunas operaciones meramente especulativas, como la que sucedió con Hertz tras declararse en bancarrota.
Respecto a mi experiencia invirtiendo, hace un par de años comencé a hacerlo con criptomonedas. Sin embargo, considero más interesante y apasionante la inversión en acciones pues pienso que el valor de estos activos está respaldado por muchos más factores que en el caso de las criptomonedas, cuyo uso opino quedará relegado al de activo refugio.

¿En qué sectores o compañías tienes el ojo puesto?
Suelo emplear stock screeners para buscar y analizar small caps con interesante potencial de revalorización. Bien es cierto que en estas operaciones el riesgo es mayor pero también la eventual recompensa. En cualquier caso, este tipo de inversión nunca supone más de un 15% de mi portfolio de inversión.
Además, sigo de cerca compañías que ofrecen servicios de cloud computing, sector que se prevé crecerá a doble dígito en los próximos años.
¿Cómo nos conociste?
Os conocí a principios de año por LinkedIn. Esto me permitió acudir a los web-in-air y así observar cómo se han ido desarrollando las fases previas al lanzamiento de la aplicación.
Este proyecto me enganchó al no ser un bróker más, pues también persigue cambiar la mentalidad en materia de inversión que hay en el país a través de diversos recursos de educación financiera.
¿Qué mejorarías de Ninety Nine?
Me gustaría tener la opción de establecer órdenes limitadas y stoploss. Por otro lado, permitiría la compra/venta de acciones fraccionadas, lo que podría atraer a inversores con una capacidad económica limitada. ¡Amazon no está al alcance de todos! De lo contrario, tocará esperar al split.