Contenidos
EBITDA es un término que suena raro y, siendo sinceros, es un término algo complejo de explicar. Ya que a nosotros nos gustan más las cosas sencillas, vamos a tratar de simplificarlo al máximo. Como seguro ya sabes, hemos incorporado muchos datos financiero de compañías, siendo este uno de ellos, así que cuanto mejor lo entiendas mejor podrás invertir.
Quédate con lo siguiente, el EBITDA es un indicador de una empresa que sirve para tener una imagen muy fiel de lo que está ganando o perdiendo en su negocio, es decir, en su actividad principal. Así, de un vistazo y solo fijándonos en ese dato podemos saber si una empresa es o no rentable y compararla con otros competidores.
Definición
El EBITDA es el acrónimo de los términos en inglés Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization. Si el inglés no es lo tuyo, no te preocupes. En castellano, el EBITDA refleja el beneficio de una compañía antes de que se resten una serie de conceptos, como los intereses que tiene que pagar por la deuda, los impuestos, las depreciaciones (pérdida de valor) y la amortización (amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, poco a poco, una deuda por medio de pagos periódicos) de las inversiones realizadas.
Por lo tanto, el objetivo del EBITDA no es más que hacer una fotografía real de lo que la empresa está ganando o perdiendo en su core business o núcleo del negocio.
¿Forma parte de los resultados de una empresa?
Respuesta simple: no. Cuando una empresa que cotiza en Bolsa presenta resultados, algo que sucede cada trimestre, publica muchos datos (como ingresos, beneficio, gastos, deuda), pero el EBITDA no forma parte de ellos.
Pero, a pesar de que no forma parte de manera oficial del estado de resultados de las compañías, es cierto que el EBITDA es un indicador que te permite saber de una manera rápida y sencilla si un negocio es rentable o no y por eso es cada vez más utilizado. Representa el beneficio bruto de explotación calculado antes de deducir los gastos financieros.
Es por eso que muchas compañías lo hacen público al presentar sus cuentas.
¿Cómo se calcula el EBITDA?
Llegados a este punto, ya sabemos que se calcula a partir del resultado final de explotación de la empresa ( el resultado generado por la actividad habitual del negocio, es decir, ingresos por ventas menos gastos normales de explotación, que incluyen las amortizaciones.), sin incorporar los intereses de la deuda, los impuestos, depreciaciones y la recuperación de la inversión.
Pero… ¿cuál es la fórmula?
EBITDA = Ingresos – costes de los bienes vendidos – costes generales de administración
Pasos para calcular el EBITDA
- Lo primero es buscar en la cuenta de resultados el Resultado de Explotación, también llamado EBIT (Earnings Before Interests Taxes).
- A esta cifra se le suman las cantidades destinadas a provisiones. Las provisiones son partidas que se tienen en cuenta para hacer frente a gastos futuros, previstos o imprevistos.
- Para terminar, se añaden las amortizaciones. Las amortizaciones quieren decir que cuando devuelves un préstamo, estás pagando tanto el dinero que pediste prestado como los intereses propios del préstamo
¿Para qué sirve el EBITDA?
El EBITDA sirve para varias cosas, que os contamos a continuación:
- Fotografía: lo principal es que se enseña en una sola imagen los resultados de una empresa sin tener en cuenta aspectos financieros o tributarios. Es decir, te permite saber si el motor de tu empresa, el negocio en sí, funciona o no. Si un negocio tiene el EBITDA positivo, en principio, es rentable. Su éxito dependerá de cómo se gestione. Si es negativo, olvídate, los números no salen y será una máquina de perder dinero.
- Comparación: Es muy útil para comparar distintas empresas y su salud financiera, ya que muestra una información que no está afectada por cosas como los impuestos o los costes de la deuda que pueden ser muy diferentes de una empresa a otra o de un país a otro.
- Solvencia: También, de un solo vistazo, te muestra si una empresa es o no solvente, ya que expresa cuánto dinero le queda a una empresa para poder pagar sus deudas una vez restados sus gastos más importantes a los que tiene que hacer frente si o si.
Ventajas de utilizar el EBITDA
A menudo, el EBITDA es muy criticado, porque puede resultar engañoso. Si se confunde con el flujo de caja puede causar problemas a la hora de analizar la salud económica de una empresa.
Pero, a pesar de las críticas, tiene muchas ventajas, entre las que destacan:
- Nos dice el dinero que le queda a una empresa para pagar sus deudas 💸 una vez restados sus gastos más importantes.
- Indica de un vistazo la solvencia de una empresa y nos dice si puede o no pagar su deuda.
- Es la base para calcular el ratio de cobertura de deuda (índice financiero que te da una idea de la capacidad de empresa para cumplir y devolver su deuda)
- Es muy útil para comparar 🔎 empresas
- Muestra las ganancias de la empresa sin descontar determinados gastos. Por ello, da la impresión de que los beneficios son más altos. Es algo que a los dueños de las compañías les gusta mucho.
A tener en cuenta
- No sustituir el EBITDA por el flujo de caja. (las salidas y entradas netas de dinero que tiene una empresa)
- Las ganancias que enseña no descuentan algunos gastos, por lo que parecen más altas.
- Sirve para comparar empresas de un rápido vistazo, pero si se quiere tener una radiografía más completa es muy recomendable fijarse también en otros indicadores.
Comprueba el EBITDA en la app de Ninety Nine
A tu posible pregunta de “¿Pero este dato se puede ver la app de Ninety Nine?, la respuesta es sencilla: sí, sí y más sí. Aquí tienes un ejemplo de cómo se verían en el caso de la empresa 3M (empresa que cotiza en el NYSE con el ticker MMM)