Contenidos
“Si yo te debo una libra, tengo un problema; pero si te debo un millón, el problema es tuyo” (John Maynard Keynes)
Esta frase del economista británico John Maynard Keynes, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX nos da una idea de la importancia que tienen las deudas y cómo varían según cómo se miren.
Definición de deudas totales
Las deudas totales son el conjunto de obligaciones combinadas que un individuo o una empresa tienen con terceros.
Claves importantes
En definitiva, para que nos entendamos, nos referimos al total de deudas que tiene una compañía. Deber dinero no tiene por qué ser negativo. De hecho, el crédito es la base de cómo funciona el sistema capitalista. Sin la posibilidad de personas y empresas de contraer créditos y endeudarse, no habría progreso económico. Casi nadie puede permitirse comprar una casa “a tocateja”, sin hipoteca. Lo mismo ocurre con las compañías, muy pocas pueden crecer, abrir nuevos negocios o comprar otras firmas sin contar con dinero prestado.
Entender el pasivo total
Los pasivos o deudas suponen una obligación entre una parte (la deudora) y otra (la adeudada) que aún no se ha devuelto. Se liquidan o saldan a lo largo del tiempo, generalmente en dinero, aunque también se puede hacer frente a ellas con bienes o servicios.
Hay muchos tipos pasivos, por ejemplo:
- El pago del arrendamiento o alquiler del local donde opera la empresa.
- Facturas que se adeudan por servicios públicos,
- Bonos emitidos a inversores,
- Deudas de las tarjeta de crédito corporativas
Todo ello forma parte de la deuda total de una empresa. Pero hay más. Por ejemplo el dinero recibido por una empresa por un servicio o producto que aún no se ha proporcionado al cliente. A esto también se le conoce como ingresos no devengados y se deben anotar en el pasivo de una empresa porque hay determinados productos o servicios que se deben a un cliente.
Lo mismo ocurre con los pagos futuros. Como un juicio pendiente en el que seguramente toque pagar. Si se puede hacer una estimación, ese importe debe ir al pasivo de la compañía. En este caso se llama pasivo contingente.
Recapitulando
- Los pasivos totales son las deudas combinadas que debe una empresa (o una persona física).
- Por norma general, estos pasivos se dividen en tres categorías: corto plazo, largo plazo y otros.
- En el balance general de una empresa, el pasivo total más el patrimonio debe ser igual al activo total.
Empieza a invertir de manera fácil y sencilla
Elige la inversión sin líos y a tu manera


Clases de pasivos
Cuanto analizamos el balance de una compañía, los pasivos totales suelen estar clasificados en tres categorías. Sumando los pasivos a corto plazo, largo plazo y otros, obtendremos el total o Deudas Totales.
Deudas a corto plazo
Son las deudas que que hay obligación de pagarlas en un plazo inferior a un año. Normalmente son los gastos de nóminas de los empleados, el alquiler de las oficinas o naves industriales o el dinero que se debe a los clientes de otras partidas. Como tienen un plazo corto en el que se deben hacer frente, suelen ser analizados con lupa por los inversores, para comprobar que, efectivamente, una empresa tiene suficiente músculo financiero para hacer frente a estas deudas en el corto plazo.
Deudas a largo plazo
Nos referimos a las deudas y otras obligaciones financieras cuyo plazo de vencimiento es superior a un año. Aquí se incluyen partidas tales como préstamos con el banco, obligaciones por pensiones, pago de impuestos aplazados…este tipo de cosas. Al ser a largo plazo, el tiempo no apremia tanto, pero los inversores y analistas también se fijan en estos pasivos. Habitualmente se pagan con ganancias futuras previstas por la compañía, no con el dinero que actualmente tiene.
Otros pasivos
Como otros pasivos se clasifican otro tipo de deudas que responden a imprevistos, algo que no suele ser usual en el desarrollo habitual de la actividad económica de una empresa.
Bajo la etiqueta “otros” suelen estar anotados cosas como préstamos entre empresas o impuestos sobre las ventas. Esta información suele venir reflejada en las notas a pie de página de los resultados de una compañía.
Ventajas de los pasivos totales
Como ya hemos comentado, deber dinero no es necesariamente algo negativo y es la forma en que funciona el sistema más relevante del mundo económico moderno: el capitalismo.
Es por eso que ver los pasivos totales de una compañía nos puede aportar poca luz sobre el estado de las finanzas de la misma. Pero son una herramienta muy útil cuando comparamos estas tasas con las de empresas rivales o de la competencia, para comprender quién tiene unas cuentas más saneadas y así ayudarnos a tomar mejores decisiones de inversión.
Del mismo modo, los pasivos totales pueden ser un dato muy útil para analizar las operaciones que realiza una empresa. Por ejemplo, lo que se conoce como ratio deuda-capital de una compañía o apalancamiento que refleja la capacidad del capital de los accionistas para cubrir todas las deudas pendientes en caso de una crisis comercial. También con los pasivos totales se puede calcular la deuda-activos que compara los pasivos totales con los activos totales para mostrar cómo se financian estos activos.
A tener en cuenta
Como apuntábamos en párrafos anteriores, una cantidad alta de pasivos totales no es en sí misma un indicador financiero de la mala calidad económica de una entidad. Dependiendo de cómo estén las tasas de interés en los créditos, puede ser más interesante para una empresa financiar una determinada operación con crédito que con recursos propios.
Eso sí, las deudas totales poseen una relación directa con la calidad crediticia de una compañía, algo así como una “nota” que clasifica a la empresa como buena o mala candidata para recibir créditos. Por norma general, si una empresa tiene deudas totales relativamente bajas, puede obtener condiciones más favorables para seguir endeudándose, porque el riesgo de que se incumplan esos pagos es menor del que tienen otras empresas con unos pasivos totales más elevados. Si las deudas totales son elevadas, los bancos cobrarán tipos de interés más elevados, porque el riesgo de impago, teóricamente, será mayor.
¿Puedo ver este dato en la app de Ninety Nine?
Así es. Puedes ver este y muchos otros más (como Margen Bruto, Activos Totales, Pasivos totales, etc) en el apartado de información financiera de cada valor, el cual podrás ver en detalle de cada compañía. Os dejamos un ejemplo de cómo se vería en el caso de 3M (empresa que cotiza en el NYSE con el ticker MMM)