Contenidos
Según la generación a la que pertenezcas, el dinero en efectivo puede ser clave en tu día a día o algo que llevas años sin tener en tu cartera. Por un lado puedes encontrar al abuelo de toda la vida que te da un sobre con 50 euros en tu cumpleaños, baja a comprar el pan cada día con efectivo y las tarjetas de crédito las utiliza para estabilizar la pata de la mesa. Y por otro, esta el chaval de la Gen Z que paga todo con el móvil o el smartwatch y que escuchar lo de pago mínimo con tarjeta 5 euros, le parece una ofensa total.
Viendo la tendencia entre los jóvenes, podrías pensar que esta claro que no es más que cuestión de tiempo que el efectivo desaparezca, pero igual no es algo tan seguro como crees. Vamos a ver por que.

Un poco de historia
Para poder concluir si el dinero en efectivo tiene los días contados, es buena idea saber un poco de su historia. Y es que es algo que lleva más de 2500 años con nosotros. Desde las primeras monedas encontradas en Asia, hechas de oro y plata y que datan de 600 A.C, hemos llegado a lo que más usamos hoy en día: billetes. ¿Pero sabes qué son exactamente los billetes?
Cuando los billetes se concibieron, estaban respaldados por el oro. Es decir, tenían valor porque eran una promesa al portador de que tenían derecho a intercambiarlos por una cierta cantidad de oro. Pero hace ya décadas que los principales billetes del mundo como el dólar o el euro no están respaldados por oro, si no que su valor viene tan solo del Estado, que dictamina que tienen cierto valor, y la sociedad sencillamente lo acepta. Es el conocido como dinero FIAT.
Hoy por hoy y debido a la tecnología, además de en físico, es decir el dinero efectivo, el dinero FIAT también puede existir en formato digital, como cuando pagas con tu tarjeta Visa o Mastercard.
Los pros y contras del dinero en efectivo
Los pagos digitales ya llevan muchos años con nosotros, y sin embargo el efectivo sigue existiendo. Por tanto aunque los pagos digitales tengan muchas ventajas como rapidez y seguridad, algo tendrá el efectivo para seguir siendo tan popular, ¿no?
Pues vamos a echar un ojo a algunos de sus pros y contras.

Pros
- Sin comisiones ocultas: Otra cosa no, pero comisiones al pagar con efectivo es 100% seguro que no vas a tener. Con medios de pago digitales, ya sea a través de bancos tradicionales, plataformas de pago como PayPal o incluso criptomonedas, siempre puede haber comisiones. Quita quita.
- Mayor “control” de tu dinero: Cuando tu dinero son solo numeritos digitales en una pantalla, y puedes pagar desde tu casa en un solo click, se puede hacer difícil mantener el control. Sin embargo, el factor psicológico de ver tu dinero en forma física y tener que manualmente intercambiarlo por algo, hace más fácil el ser consciente de lo que estas gastando.
- No necesitas estar “conectado”: Globalización, IoT, conectividad total… Son cosas a las que las nuevas generaciones se han acostumbrado, pero si a a Paco, que lleva viviendo en su pueblo 83 años le dices que el efectivo deja de existir y que solo puede pagar de forma digital, le hundes. Y bueno, no solo a el, hay quien por gusto prefiere vivir lejos de las grandes urbes en sitios en los que aún no todo esta conectado, y ahí el efectivo sigue siendo clave.
- Mayor privacidad: Esta es una de las grandes. Hay a quien le da igual la privacidad, pero también para quien la privacidad lo es todo. Y en eso, el efectivo no tiene rival. En los pagos digitales, todo queda registrado por el organismo central regulador, con lo que mantener la privacidad es casi imposible. Es más, incluso las criptomonedas dejan un mayor rastro que el efectivo, ya que pese a que hoy por hoy aún no haya que asociar las carteras de criptomonedas a datos personales, por la naturaleza del blockchain absolutamente todas las transacciones quedan grabadas y son públicas. De forma que si se supiera quién es el dueño de una cartera, es fácil saber sus movimientos. Lo dicho, el efectivo no tiene rival.

Contras
- Menos práctico: En 2021, parece que todo sea digital. Pero si decides usar efectivo, vas a tener que tener siempre tu cartera lista con dinero físico. Si solo llevas billetes ya es un incordio, pero si además se te llena la cartera de moneditas, apaga y vámonos.
- Hacerlo gasta energía y materiales: Si bien es cierto que usar medios de pago digitales requiere de un consumo energético y de mantenimiento, crear efectivo no solo tiene el gasto energético de las máquinas usadas para hacerlo, sino que tiene además muchos gastos materiales. Irónicamente, crear euros y dólares cuesta millones de euros y dólares en forma de tinta y papel.
- Más fácil de perder: Si pierdes tu tarjeta con 3.000€ en el banco, no has perdido 3.000€. La cancelas y listo. Si te hackean la cuenta bancaria y te roban, existen mecanismos de protección para recuperar tu dinero. Pero si pierdes la cartera con 3.000€ en efectivo, vete despidiéndote. Es verdad que rara vez se llevan grandes cantidades de dinero en efectivo encima, pero en cualquier caso las probabilidades de perderlo son mucho más grandes.
- Limitante: En España aún somos muy de efectivo, pero aún así hay muchos límites a como puede usarse. Por ejemplo, ¿sabías que no se puede pagar más de 2.500€ en efectivo a profesionales o a empresas? Y ya hay planes de bajar ese límite a solo 1.000€, lo que como ves dificultaría mucho hacer pagos de grandes cantidades de dinero.

¿Y… qué pasa con las criptomonedas?
A lo mejor has leído todo esto y tu vas un paso más allá. No solo crees que desaparecerá el dinero en efectivo, sino que todo el dinero FIAT tiene los días contados, incluso en su forma digital. Y es que opinas que va a ser sustituido por las criptomonedas y el blockchain. La verdad que esa es una discusión totalmente distinta, en la que tal vez indaguemos en otro artículo de nuestro blog, pero por ahora diremos que es algo muy improbable en el corto plazo.
El tener control sobre la moneda y la política monetaria da a un país muchísima flexibilidad a la hora de controlar la economía, y no es algo que vayan a dejar escapar así como así. Esto no quiere decir que el fin del Bitcoin y otras criptomonedas este asegurado ni mucho menos, pero sí que incluso aunque las criptos fueran el futuro, probablemente las de mayor uso serían las creadas por gobiernos centrales. Es más, ya se estudia la creación de un euro digital.
Entonces… ¿qué va a pasar?
Predecir el futuro es muy complicado, ¡si fuera fácil todos seríamos ricos! Pero con una visión a muy largo plazo, es altamente probable que el dinero en efectivo desaparezca en muchos lugares del mundo. Por ejemplo, en Suecia, solo 1 de cada 7 suecos dicen utilizar el efectivo en sus compras. Pero en otros países más pobres, seguramente le quede bastante más tiempo.
Es posible que en algún momento todas las transacciones sean digitales o incluso utilicen tecnología blockchain, ¿pero de aquí a 20 o 30 años? Creemos que todos aquellos amantes del efectivo pueden respirar tranquilos, y que seguirá siendo un modo de pago muy popular.