Contenidos
Seguro que has oído hablar de las criptomonedas, de la tecnología blockchain, del bitcoin y quizás también de otras monedas virtuales como, por ejemplo, ethereum, por nombrar algunas de las más populares. Pero, ¿sabes realmente qué es una criptomoneda, para qué sirve y por qué suscitan tanta controversia? En este post de lo explicamos.
¿Qué son las criptomonedas?
Una criptomoneda es una divisa virtual con la que se pueden llevar a cabo transacciones financieras. Es decir, sirve como método de pago para bienes y servicios, aunque también se puede operar con criptomonedas con fines especulativos para obtener un beneficio, aprovechando incrementos o disminuciones en su precio de mercado.
La tecnología blockchain
Las criptomonedas funcionan mediante el uso de tecnología blockchain o cadenas de bloques. Se trata de una tecnología descentralizada con la que se gestionan y registran transacciones de manera digital. Es decir, las criptomonedas existen como un registro de propiedad digital, que se almacena en cadenas de bloques o blockchains. Cuando el titular de criptomonedas quiere enviar a otra persona una cantidad determinada de unidades, las transfiere a la cartera virtual del destinatario. La operación queda completada después de que se haya verificado y añadido a la cadena de bloques. Básicamente, esto viene a decir que cada transacción es un bloque, vinculado a un código que actúa como registro. En la actualidad, existen más de 2.000 criptomonedas que utilizan tecnología blockchain.
El papel de los miners
Los miners son miembros de la plataforma de blockchain y son los que confirman las transacciones de manera independiente, utilizando dispositivos de alta velocidad, que reducen el tiempo de confirmación a entre 10 y 20 minutos. A cambio, cobran una comisión, por lo general en criptomonedas.
Monederos de criptomonedas
Para poder acceder a las criptomonedas y almacenarlas, es necesario disponer de un monedero de criptomonedas. Existen dos tipos de monederos:
- Hot wallet: La ventaja de este tipo de monederos es que las transacciones suelen realizarse con mayor rapidez. Las almacena un proveedor acreditadado en la nube y se accede a ellas a través de un app o un navegador de Internet. El inconveniente de este tipo de monederos es que a menudo se convierten en blanco de ataques de hackers, que aprovechan brechas de seguridad para apropiarse de criptomonedas.
- Cold wallet: Este tipo de monederos aportan un extra de seguridad. Para adquirir las criptomonedas, el titultar necesariamente necesitará un hot wallet. Sin embargo, por seguridad, puede optar por habilitarse de manera adicional un cold wallet. A diferencia de los hot, las criptomonedas se almacenan offline y están exentas de todo control. Por este motivo, no tienen exposición a hackers y malware. Sin embargo, las transacciones son más lentas que cuando se realizan directamente a través de un hot wallet.
¿Qué ventajas tienen las criptomonedas?
Como hemos visto, las criptomonedas funcionan de manera descentralizada, lo que las hace inmunes a controles e injerencias gubernamentales. Se considera, asimismo, un método de pago seguro, debido a la fuerte criptografía empleada para asegurar las transacciones, controlar la creación de nuevas unidades de criptomoneda y verificar su transferencia a través de tecnologías de registro distribuido. Las criptomonedas las pueden intercambiar directamente dos partes tanto de manera privada como pública. Las comisiones de estas transferencias de dinero virtual apenas pagan comisiones de procesamiento, lo que evita a los titulares pagar las tasas que cobran las instituciones financieras tradicionales.
Las criptomonedas más populares
La moneda virtual más popular es, con diferencia, el bitcoin. De hecho, en enero de 2020, el CME Group puso en marcha su servicio de negociación de opciones de bitcoin. Es con diferencia, la criptomoneda con mayor volumen de negociación. Ethereum es otra plataforma de criptomonedas descentralizada donde se puede intercambiar unidades de ether. Otras monedas de este tipo, que han aumentado en popularidad son Litecoin y Ripple, aunque existen muchas más.
¿Y cuáles son las desventajas?
Al emitirse en un mercado no regulado y no estar sujetas a los controles de una autoridad central, el titular de bitcoin no tiene garantías en caso de robo. Además, no cuentan con la aceptación que tiene una divisa oficial, por lo que su uso es limitado como método de pago. Al mismo tiempo, la falta de control se traduce en una menor transparencia, por lo que este tipo de monedas pueden convertirse en una vía de financiación de actividades ilícitas, como el terrorismo, o pueden servir para el blanqueamiento de capitales y la evasión de impuestos.
¿Cuáles son los riesgos de invertir en criptomonedas?
Las criptomonedas son altamente volátiles. Es decir, experimentan unas oscilaciones de precio muy acentuadas. Por lo tanto, aunque se puede ganar mucho dinero si la volatilidad actúa a favor del inversor, a la inversa, puede perder importes muy significativos. En este sentido, se trata de un producto de alto riesgo, dirigido a un inversor con perfil de riesgo elevado y al que se presuponen unos conocimientos previos. En este sentido, queremos recordar que no es apto para inversores principiantes que tengan un perfil de riesgo conservador.