¿Qué es un Contrasplit en Bolsa?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Definición del concepto

Contrasplit es lo opuesto a split, es decir, unir, agrupar, juntar. El Contrasplit, es un movimiento que junta las acciones de una compañía, reduciendo su número en el mercado.

¿Para qué se realiza un Contrasplit?

En un Contrasplit se busca reducir el número de títulos en circulación para conseguir una subida del precio de las acciones. Lo suelen llevar a cabo compañías que han caído mucho en bolsa y cuyas acciones tienen muy poco valor, generalmente menos de un euro o dólar.

Pongamos un ejemplo

La compañía Niners dispone de un capital de 1.000.000 de euros, dividido en acciones de 1 euro. Con un contrasplit de 10:1, la empresa agrupa 10 acciones de 1 euro en una de 10 euros. Como vemos, su capital social seguirá siendo el mismo, 1.000.000 euros, pero con el Contrasplit estará dividido en 100.000 acciones con un valor de 10 euros cada una.


Cuéntame más cosas

¿Qué efectos tiene el Contrasplit?

En ninguno de los casos se producen cambios ni para la empresa ni para el accionista. 

El capital social o valor de la compañía queda igual. Lo mismo ocurre con el accionista, que mantiene el mismo dinero invertido, aunque con un aumento o disminución en el número de acciones.

Hay que señalar, que estas operaciones si suelen tener consecuencias en el mercado, al corregir el precio de unas acciones que se consideran que están a un precio demasiado alto o demasiado bajo. De este modo, nuevos inversores suelen animarse a meter su dinero en las acciones de una compañía.

Aquí estamos hablando más de los efectos psicológicos que generan en los inversores y que suelen traducirse en la entrada de nuevos inversores, en el caso del Split. En el caso del Contrasplit, una empresa de baja capitalización puede salir de un bucle bajista.

Casos especiales

Muchas veces cuando se realiza un contrasplit ocurre algo que también puede confundir a los inversores.

Imagínate que tienes 10 acciones de la empresa Niners, compradas por 10 euros. La empresa hace un contrasplit de 3:1, es decir tus 10 acciones antiguas a un euro se convierten en 3 acciones de 3 euros y te sobra una. ¿Qué ocurre con ella? Pues en Ninety Nine, ocurre lo que puedes leer aquí.

¿Tengo que tributar? 

Ojo porque en un split y en un contrasplit no se genera ninguna renta y no hay que tributar por ello. Pero en este caso concreto, si se vende una acción sobrante, entonces si se ha generado un rendimiento y habrá que declarar a la agencia tributaria por esa venta.

Ojo con los picos

Hay que tener presente que en esta clase de operaciones no funcionan los redondeos. Por eso, si te entregan una acción por cada tres antiguas, y sólo tienes dos, no te dan ninguna. Es lo mismo que ocurre en una ampliación de capital, si por ejemplo, tienes derecho a una acción nueva por cada 10 antiguas y sólo tienes en tu cartera 9 acciones, tendrás que comprar el derecho que te falte para conseguir una acción nueva o vender los 9 derechos sobrantes en el mercado.

En el contrasplit el accionista puede comprar todas las acciones que necesite para cuadrar las cuentas y no haya picos, o títulos sobrantes.  Eso si, con nosotros no tendrás ningún problema con acciones sobrantes, ya que te pagaremos esos picos en efectivo.

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.