Contenidos
Ganar dinero (para la mayoría al menos) supone mucho esfuerzo, y aunque el trabajo dignifique mucho, es normal querer sacarle más partido a lo que generamos. Ahí es donde entra en juego la inversión.
A todos nos gusta sacar rentabilidad a nuestro dinero, tanto a los inversores particulares como a las plataformas donde se realizan las inversiones. Pero, ahora bien, en muchos casos, la expectativa de ganancia no se corresponde con lo que finalmente hemos logrado.
¿Por qué? Fundamentalmente porque los bancos y brokers tradicionales te fríen a comisiones. Y, lo peor es que muchas de esas comisiones no son claras. Hasta que la operación no se ha llevado a cabo no hay manera de saber exactamente cuántas comisiones nos han cobrado. ¿Resultado? Frustración, beneficios menores de los esperados y una sensación generalizada de que nos han tomado el pelo.
Lo primero, ¿qué es una comisión?
Primera definición (sencilla): dinero extra que pagamos por tener acceso a un servicio
Segunda definición (para pros): cantidad que se cobra por realizar transacciones comerciales que corresponden a un porcentaje sobre el importe de la operación. Para que nos entendamos, es como un impuesto, pero en vez de recaudarlo el Estado, se lo queda el intermediario.
Los bancos, empresas de servicios de inversión (ESIS) y brókers tradicionales cobran una serie de comisiones por operar en Bolsa. Como se dice popularmente, “te cobran hasta por respirar”. Y no exageramos, ya que las comisiones (en muchos casos muy altas) se aplican a todo lo rodea al mundo de las acciones.
Normalmente, sueles pagar comisiones por comprar acciones, por venderlas, por que alguien las guarde (custodia) y por todos y cada uno de los diferentes eventos financieros que realizan las compañías que cotizan en los mercados, como pueden ser los dividendos o los contra-splits
Tipos de comisiones
Estas son las principales comisiones que han existido tradicionalmente por invertir en bolsa:
Comisiones de compra/venta: Da igual que compres acciones o que las vendas, porque siempre pagas por ello. Cada vez que compres o vendas una acción deberás pagar una comisión. La media del mercado es entre un 0,20% y un 0,60% del importe de la operación, aunque depende del broker elegido y del importe total.
Comisiones de mantenimiento: Sí, también se paga por tener las acciones depositadas. La comisión suele ser más baja que las comisiones de compra/venta. Algunos brokers la cobran de forma trimestral y otros semestral. La media del mercado es de entre 4 y 10 euros por valor al año.
Comisión por cobro de dividendos: Cada vez que cobres un dividendo por tener las acciones de una compañía, el broker te cobrará una comisión. El mínimo puede oscilar entre unos pocos céntimos y hasta un 1 euro, dependiendo del broker.
Comisiones por otros eventos financieros: Ampliaciones de capital, splits, contrasplit, spin off… nuevamente lo has adivinado, si una empresa realiza alguna de estas operaciones, te cobrarán una comisión. Tienen un importe relativamente bajo, similar a un cobro de dividendo.
En definitiva, ahora entiendes la frase de “te cobran hasta por respirar” que mencionamos antes. Si te fijas, son pequeñas comisiones, un porcentaje por aquí, una tasa fija por allá. Al final, muchas pequeñas comisiones hacen una gran suma de un dinero que debería ser tuyo.
¿Qué comisiones hay en Ninety Nine?
En Ninety Nine, solo existen dos tipos de coste:
- Coste de cambio de divisa: Este coste es del cambio tipo spot + 0,5%. Es decir, cuanto realices una operación en Ninety Nine en el que se lleve a cabo un cambio de divisa, se te aplicará el 0,5% del total del dinero de dicha operación.
- Coste de liquidación: Se trata de un coste de 9,99€ y que no afecta a todas las empresas. Puedes saber más sobre este coste aquí.
Empieza a invertir de manera fácil y sencilla
Elige la inversión sin líos y a tu manera


¿Y por qué existe el coste de cambio de divisa?
Pues, porque estás comprando acciones de empresas originarias de países cuya moneda oficial no es el euro, principalmente de EEUU, y estas operaciones se llevan a cabo en dólares. Cambiar de divisa para nosotros tiene un coste.
La buena noticia es que el tipo de cambio que aplicamos es muy competitivo, ya que nosotros ofrecemos a los usuarios el precio que tienen los mayoristas (Personas o empresas que se dedican a comprar y vender al por mayor). Por lo tanto, este 0,5% es mucho menor que el que conseguirías en una oficina de un aeropuerto o cambiando la divisa por tu cuenta.
Otra ventaja es que ese 0,5% siempre va a ser el mismo. Ni más, ni menos. Somos totalmente claros, siempre se te aplicará este tipo de cambio, da igual que tu operación sea de unos pocos euros o de miles de euros.
¿Qué empresas tienen coste de liquidación?
Para facilitaros la vida al máximo a la hora de encontrar las empresas que encajen con vuestros objetivos, hemos preparado esta lista con nuestro catálogo completo, donde además podéis filtrar las empresas según si tienen o no coste de liquidación.
Conclusión
Hay una frase del Dalai Lama que dice: “La falta de transparencia se traduce en desconfianza y un profundo sentimiento de inseguridad”. Nosotros no podemos estar más de acuerdo.
No hay nada más frustrante que contratar un viaje o comprar un objeto y que al final el precio sea mucho mayor que el que venía reflejado al principio. Con muchos otros brokers, como os decíamos al principio, hasta que no ves la factura final, no puedes llegar a ver el coste definitivo, con el que puedes llevarte una sorpresa desagradable.
Nosotros, sin embargo, nacimos con una idea muy definida: hacer accesibles los mercados financieros al 99% de la gente, y eso no ha cambiado ni un ápice. Con Ninety Nine todo es sencillo, rápido y sin líos. Ahí radica la gran diferencia con respecto a otros, y por eso estamos orgullosos de afirmar que en Ninety Nine, siempre seremos claros y transparentes, para que tú, amigo inversor, puedas invertir con tranquilidad.