Con la C: ¿qué es la capitalización bursátil?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

La capitalización bursátil indica el valor que tiene la suma de todas las acciones de una compañía cotizada en bolsa. La totalidad del valor de las acciones de una empresa que cotiza en bolsa se obtiene multiplicando el precio de una acción por la totalidad de títulos que tiene en circulación. Es decir, lo que refleja es el valor de la empresa a precio de mercado.

Ejemplo: la capitalización bursátil de Apple

Veamos como ejemplo la capitalización bursátil de Apple. La acción cotiza actualmente a 298,18 dólares (a cierre del 24 de febrero). El volumen total de acciones que tiene en circulación es de 4.375.480.000. Por lo tanto, su valor a precio de mercado será:

4.375.480.000 x 298,18$ = 1.304.680.626.400$

1,3 billones de dólares

 

Con 1,3 billones de dólares, Apple es en la actualidad la compañía con la mayor capitalización bursátil del mundo. 

Clasificación de las empresas en función de su capitalización bursátil

Las empresas que cotizan en bolsa pueden clasificarse en tres categorías diferentes:

  • Compañías de pequeña capitalización o small-caps
  • Compañías de mediana capitalización o mid-caps
  • Compañías de gran capitalización o large-caps

Factores que afectan a la capitalización bursátil

El valor a precio de mercado de una compañía varía constantemente, ya que su valor depende del precio de cotización de una acción. Las fluctuaciones constantes del mercado provocan que varíe. Otros factores que conllevan variaciones son las ampliaciones de capital por parte de una compañía, es decir, la emisión de nuevas acciones. Cuando esto ocurre, el precio de la acción se diluye. ¿Qué significa esto? El efecto dilutivo de una ampliación de capital se refiere a una caída del precio de cotización de la acción al haber un mayor número de acciones disponibles en el mercado. Otro factor que puede diluir el precio de una acción y, por consiguiente, afectar a la capitalización bursátil de una compañía, es la conversión de bonos convertibles en acciones comunes, que implica igualmente un aumento del número de títulos en circulación. 

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.