Príncipes, condes, duques, marqueses, barones…la aristocracia es una clase social que está formada por las personas que poseen títulos nobiliarios que, en un momento dado, fueron concedidos por el rey o bien fueron heredados de sus antepasados.
Ser aristócrata en la vida social no está exento de altibajos
Definición
Las empresas que se denominan aristócratas del dividendo son aquellas que han incrementado sin interrupción su dividendo a lo largo de más de 25 años. Estas compañías han mantenido una política de retribución al accionista consistente a lo largo de al menos 25 años, en los que han repartido cada año más dinero en forma de dividendo por acción. Maravilloso, ¿verdad?
Estrategia de invertir por dividendos
Lo primero que tenemos que saber es qué es un dividendo. Un dividendo es la parte del beneficio de una empresa que ésta reparte entre sus accionistas. Si quieres más información sobre qué es un dividendo tienes todos los detalles aquí.
Muchos inversores deciden sacar partido a su dinero invirtiendo en empresas que reparten un buen dividendo de forma recurrente. No se fijan tanto en la cotización, en las subidas y bajadas del precio por acción, si no en el reparto de los dividendos que le dan una buena rentabilidad de forma periódica y recurrente. Las empresas que reparten dividendos de manera sostenible en el tiempo son aquellas que pertenecen a negocios consolidados y que llevan muchos años de actividad. Esa estabilidad y la política corporativa de reparto de dinero es lo que las hace tan atractivas para muchos inversores.
No es fácil ser un aristócrata del dividendo. El número de compañías que cumplen estos requisitos es bastante reducido. Hay que tener en cuenta que a lo largo del tiempo, muchas empresas que reparten dividendo se pueden ven obligadas a congelarlo, reducirlo o suprimirlo, cuando tienen problemas puntuales o se ven atrapadas por una crisis financiera internacional.
Los Aristócratas del Dividendo
Como hemos comentado, los Aristócratas del Dividendo (o “Dividend Aristocrats” en inglés) son un conjunto de compañías que, año tras año, reparten un mayor dividendo a sus accionistas, de modo que cada ejercicio abonan un poco más de dinero por nuestras acciones. El requisito fundamental para pertenecer a este selecto club es haber repartido dividendo creciente durante un determinado número de años. Aunque varía en función del país:
- EEUU: Es necesario llevar al menos 25 años de crecimiento del dividendo
- Europa: Es necesario llevar al menos 10 años de crecimiento del dividendo
Aristócratas del Dividendo en EEUU
El tiempo es importante, pero para ser considerado aristócrata del dividendo en Wall Street es necesario cumplir estos requerimientos
- 25 años o más de incrementos del dividendo.
- Pertenecer al índice S&P500.
- Tener un nivel determinado de capitalización bursátil y de volumen de negociación diaria.
Algunas compañías que cumplen estos requisitos son muy conocidas y las tenemos disponibles en el catálogo de Ninety Nine, como Procter and Gamble, 3M, Coca Cola, Mc Donald ‘s o Jhonson and Jhonson.
Reyes del Dividendo
Como ya os hemos contado, existen príncipes, archiduques y marqueses, pero el que más poder tiene, siempre es el rey. En este sentido, existe otra clasificación a la hora de hablar de grandes compañías que reparten dividendos: los Dividend Kings o Reyes del Dividendo.
Los Reyes del Dividendo son aquellas empresas que han repartido un dividendo creciente durante, al menos, 50 años. Para ser considerado Rey del Dividendo no hace falta cumplir con los mismos criterios. Concretamente no es necesario que esas firmas pertenezcan al índice S&P500. Por lo tanto, se puede ser aristócrata del dividendo sin ser rey y al revés.
Entre los reyes del dividendo destacamos Altria Group, Inc. o H.B. Fuller Company.
El mayor aristócrata
Como curiosidad os contamos que la compañía que más años consecutivos lleva ininterrumpidamente elevando el dividendo que paga a sus acciones es la estadounidense American States Water ($AWR) del sector del agua, que lleva la friolera de 66 años con esta política de retribución a sus accionistas.
La aristocracia fuera de EEUU
Tradicionalmente la aristocracia ha sido algo vinculado al viejo continente europeo, gobernado durante siglos por casas reales. Al otro lado del Atlántico, en EEUU, la Constitución del 17 de septiembre de 1787 instauró una República. Es por ello que la aristocracia ha sido siempre algo más europeo que estadounidense. Al menos en la vida social.
Porque en el ámbito empresarial, la “nobleza corporativa americana” lleva años de ventaja a la europea en cuanto a número de empresas cotizadas, tamaño y políticas de dividendos. Por eso, en la UE, Suiza o Reino Unido, para ser considerado aristócrata del dividendo basta con llevar 10 años repartiendo dividendo de manera periódica y creciente.
Ejemplos de compañías europeas que lo cumplen:
- Las británicas British American Tobacco o Vodafone
- Las suizas Roche, Nestlé o Novartis
- Las alemanas Axel Springer o Bayer
Aristocracia española
España es un país de tradición nobiliaria y también bursátil. No nos íbamos a quedar atrás y también tenemos nuestra propia aristocracia corporativa. En España, Red Eléctrica, Viscofan, Inditex o Enagás llevan al menos 10 años con esta política de dividendo.
¿Ofrece Ninety Nine acciones de empresas de este tipo?
Como te puedes imaginar, la respuesta es sí. En Ninety Nine poseemos un amplio catálogo de empresas de todos los sectores. Tenemos disponibles varias compañías del sector tecnológico, por ejemplo, que no reparten dividendos, pero también tenemos acciones de multinacionales que llevan decenios siendo aristócratas del dividendo. Además, recientemente hemos ampliado nuestro universo de acciones, entre las que se incluyen algunas aristócratas del dividendo. Puedes ver las nuevas compañías aquí.