¿Qué es la Tasa Tobin y cómo afectará a tus inversiones en Bolsa?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

En los últimos días hemos conocido la noticia de que la Ley del Impuesto sobre las Transacciones Financieras ha superado el trámite del Senado, sin que se hayan introducido cambios. Esto quiere decir que previsiblemente entrará en vigor en España a partir de enero de 2021.

Definición del concepto

La tasa Tobin es el nombre coloquial utilizado para denominar el impuesto sobre determinadas transacciones financieras cuyo objetivo principal es encontrar un efecto disuasorio en relación a la especulación.

Claro, esa es la definición, porque en la práctica, la Tasa Tobin se ha convertido en un objeto de debate. De hecho, tal y como está planteada, no es ni una tasa, es un impuesto.

Origen de la Tasa Tobin

La Tasa Tobin es una idea que fue desarrollada por el premio Nobel de economía estadounidense James Tobin. En los años 70, Tobin planteó este concepto en su “A proposal for international monetary reform en el Eastern Economic Journal”. En líneas generales, sugería gravar los flujos de capitales con un 0,5% con el objetivo de desincentivar actitudes especulativas.

Con esta clase de impuestos los teóricos antiglobalización señalan que se lograría una distribución de la riqueza a nivel global más justa y eficiente. Pero no todos piensan igual, muchos economistas consideran que al final solo se va a repercutir en el pequeño inversor. De hecho, el propio James Tobin renegó de ella. Antes de morir en el año 2002 Tobin se desmarcaba de su teoría y se mostraba comprometido con el libre comercio.

Supuestos beneficios

  • Más dinero controlado por los gobiernos podría destinarse al progreso económico de los más desfavorecidos. 
  • Quitarle poder a los más ricos y poderosos
  • Colaboración de los bancos e instituciones financieras para reducir la deuda pública de los países
  • Mayor estabilidad del sistema financiero y más supervisión de organizaciones supranacionales

Principales críticas

  • No diferencia entre movimientos de capitales especulativos y no especulativos.
  • Los grandes inversores tienen mecanismos para llevar a cabo elusión fiscal. 
  • Si la Tasa Tobin no se aplica en un amplio espectro de países, no tiene sentido, ya que muchos inversores pueden optar por llevar su dinero a otros mercados. 
  • Podría llegar a desincentivar la inversión debido al aumento de tributos.
  • No está claro que se vaya a destinar a luchar contra la pobreza y la desigualdad.

¿Cómo es la Tasa Tobin de España?

Los cálculos que ha realizado el Gobierno español pronostican una recaudación que rondaría los 850 millones de euros al año. La tasa planteada en España grava al 0,2% las compras de títulos de empresas que cotizan en bolsa con una capitalización mayor a 1.000 millones de euros, es decir, todas las del Ibex 35 y algunas más del mercado continuo. Aunque el texto deja claro que son los intermediarios financieros los que deben asumir este impuesto, en la industria se da por hecho que serán los inversores finales quienes terminarán soportando esta carga.

La tasa Tobin de España deja fuera de su radar las operaciones con acciones de empresas no cotizadas y pymes, y las de cotizadas con una capitalización bursátil que sea menor a los 1.000 millones. Tampoco se grava la compra de deuda ( pública o privada), ni se impone sobre otros productos financieros (CFDs u otros derivados) ni a las acciones de empresas que cotizan en otras bolsas de valores internacionales.

¿Cómo me afecta?

Si un pequeño inversor compra acciones de empresas cotizadas con más de 1.000 millones de capital, cada operación de compra y venta le va a suponer una carga extra de 0,2%. Además, esta tasa se aplicará con independencia de si obtiene beneficios o pérdidas.

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.