Contenidos
En el mundo de la bolsa circula a menudo el término de market maker. Quizás lo hayas oído más de una vez, pero ¿sabes qué significa exactamente? En este post te lo explicamos.
El concepto de market maker
El término viene del inglés y significa textualmente “creador de mercado”. ¿Qué significa esto? Que las operaciones de compra y venta de productos financieros que permiten hacer a sus clientes no se realizan directamente en el mercado. Se podría decir que un market maker crea su propio mercado.
¿Qué ocurre cuando lanzamos una orden de compra?
Cuando realizamos una orden de compra a través de una plataforma de inversión que no es un market maker, ésta envía esa orden directamente al mercado y deben buscar a una contraparte compradora. Es decir, para que una persona pueda comprar un producto de inversión, otra tiene que venderlo. Dependiendo del tipo de producto de inversión, no siempre es fácil encontrar la parte vendedora.
Entonces, ¿qué hace exactamente un market maker?
A través del mercado propio que crea el market maker los clientes le compran y venden directamente productos de inversión, sin que tenga que pasar primero por el mercado. Los market makers cuentan con un dealing desk o una mesa de operaciones a través de la cual los clientes pueden comprar o vender, ya que es el propio market maker el que encuentra una contrapartida para cada transacción. En caso de no encontrar una orden en sentido contrario, es decir, un vendedor para el comprador, es el propio market maker el que actúa como contrapartida. De esta manera, garantiza a sus clientes la disponibilidad de producto para los compradores y de liquidez para los vendedores, lo que les puede suponer tanto una pérdida como un beneficio.
¿Cómo ganan dinero los market makers?
La forma más habitual en la que ganan dinero los market makers es aplicando un spread, que como ya hemos visto en otro post, es la diferencia que hay entre el precio de compra y el precio de venta. Este spread les permite cubrirse en el caso de tener que proveer liquidez a un inversor para el que no encuentre una contrapartida, ya que al ofrecer directamente un producto de inversión corren cierto riesgo. Adicionalmente, suelen cobrar una tasa overnight y algunos obtienen también ganancias de las pérdidas de sus clientes.
Potencial conflicto de interés del market maker con sus clientes
Cuando un cliente quiere realizar una operación y el market maker actúa de contrapartida, porque no encuentra una operación contraria, es decir no encuentra comprador para un vendedor o un vendedor para un comprador, puede producirse un conflicto de intereses. ¿Por qué? Porque en ese escenario, el market maker deja de actuar como intermediario, y actúa como contraparte. Lógicamente, están sujetos a los límites que establece la regulación, por eso, si tienes pensado invertir con un broker que es un market maker, es especialmente importante asegurarse de que cuenta con la correspondiente autorización y de que, por lo tanto, esté debidamente supervisado por los organismos de regulación.
¿Ninety Nine es un market maker?
Como ya hemos comentado en alguna ocasión, Ninety Nine no es es un market maker. Nosotros conectamos a nuestros clientes directamente con el mercado. Por lo tanto, tampoco obtenemos spread con nuestras operaciones.