Quiero empezar a invertir: ¿cómo lo hago?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Aprender a invertir no debería dar tanto miedo como sucede a menudo. Muy pocas personas le dedican atención y, por lo tanto, tiempo. Pero a poco que te pares un poco a pensar en tu futuro económico, verás que este es una ensalada con tres ingredientes principales:

  1. El dinero que ganas.
  2. Lo que ahorras del dinero que ganas.
  3. Lo que haces con ese dinero que ahorras.  La inversión entra aquí. ✨

Pagar facturas, pagar facturas, pagar facturas

Nuestra vida tiene mucho que ver con el primer punto. Nos concentramos en el dinero que ganamos. Con esto, la mayoría de las veces ya tenemos suficiente, porque la amenaza del paro es ya una preocupación que consume nuestra atención.

Aun así, siempre hay una parte de nuestra vida que gira en  torno al segundo punto: el ahorro. Hay personas más organizadas -que incluso se ponen objetivos-, y hay personas menos organizadas. Pero, al final, todas las personas tenemos alguna relación con lo que ahorramos.

Lo que nos cuesta más es llegar al tercer punto. Tiene bastante sentido. La montaña de los dos primeros hace  que muchas personas ya no lleguemos en buenas condiciones al tercero. La buena noticia es que no es algo imposible, y que ese tercer escalón no es una montaña donde ya no queda oxígeno. De hecho, hay mucho.

El corto, el medio y el largo plazo

La primera recomendación para esa escalada hacia la montaña inversión es que encuentres tu tiempo. No debes asociar inversión a un efecto inmediato. Ni debes asociar inversión a grandes ingresos. Puedes ganar poco, ahorrar mucho y obtener muy buenos resultados. Solo tienes que pensar en el largo plazo.

Tipos de inversiones

Estás escalando esa montaña hacia la inversión; ya te has convencido de que utilizar tu ahorro puede tener sentido;  y te surge la pregunta natural de en qué invertir. Bueno, hay bastantes cosas en la mochila. Vamos a echarle un vistazo.

Inmuebles

Una de las opciones que a lo largo del tiempo se ha mostrado como una de las más rentables. Ya sabes, lo de comprar una casa y esperar a que se revalorice. No está al alcance de todas las personas. Y requiere un compromiso, desde el minuto uno, con el largo plazo.

Objetos de arte

Una opción que siempre tiene algo magia para las personas que no estamos en ese mundo. Tienes que tener  bastante conocimiento, de la materia y del mercado. Está muy sujeta a variaciones en la valoraciones. Y, por supuesto, necesitas tener suficiente dinero desde el principio como para poder entrar.

Renta fija

Es la que seguro que has oído más. Es la más segura, pero también la que te aporta menos en términos de rentabilidad. Sobre todo, si tienes en cuenta la inflación. Te obliga a estar reinvirtiendo los intereses y en el largo plazo te acaba dando una rentabilidad realmente baja.

La bolsa

Una forma muy buena de combinar rentabilidad con medio y largo plazo. Una forma, también, muy  buena de empezar a invertir sin tener que disponer de un gran patrimonio. Y una forma muy buena, asimismo, de participar en las compañías que te dicen algo: crees en ellas; o crees en lo que hacen; o te gusta su historia; o, simplemente, quieres unirte a su ritmo de rentabilidad.

Moraleja

Piérdele el miedo al tema de invertir. Dale importancia a lo que ahorras y a lo que haces con ese ahorro. Mira la bolsa como una opción muy asequible para empezar a hacer algo con ese ahorro.

¿Te animas a seguir aprendiendo?Opciones para invertir en bolsa

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.