¿Qué es un dividendo y cómo funciona?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Definición


El dividendo es la parte del beneficio de una empresa que ésta reparte entre sus accionistas.

¿En qué consiste un dividendo?

Lo primero que tienes que saber es que no todas las compañías reparten dividendo. Así que antes de invertir en acciones de una empresa, es recomendable que te informes de si reparte dividendos de manera recurrente. Las compañías consolidadas y sólidas suelen reinvertir una parte porcentual de su beneficio y reservar el resto para compensar a sus accionistas. Establecen de esta manera un equilibrio para continuar creciendo y a la vez, fidelizan a su accionariado.

También es habitual que aquellas cuyas acciones apenas se revalorizan en bolsa repartan un dividendo con el fin de incentivar a los accionistas a que mantengan las acciones en cartera. En cambio, es común que compañías que registran un fuerte crecimiento, renuncien a repartir un dividendo y reinviertan la totalidad de sus beneficios. De esta manera, pueden mantener el ritmo de crecimiento y el accionista se verá compensado por una evolución ascendente del precio de la acción.

Pongamos un ejemplo

A la compañía Niners le van bien las cosas. Sus beneficios suben y sus accionistas van a comenzar a recibir dividendo. El beneficio de la compañía ha sido de 10 millones de euros. Tiene, a su vez, 1 millón de acciones a 10 euros por título. El Consejo de Administración de Niners decide repartir un 10% del beneficio entre sus accionistas, es decir, 1 millón de euros. Por lo tanto, si posees 1 acción de 10 euros, recibirás un dividendo del 10%, en total un euro. Si tienes 10 acciones, 10 euros, si posees 100, 100 euros y así sucesivamente.


Cuéntame más cosas

Tipos de dividendos

Existen dos tipos de dividendos, los ordinarios y los extraordinarios.

Dividendo Ordinario: Los dividendos ordinarios son aquellos que corresponden a los beneficios obtenidos por una compañía durante un ejercicio. El reparto se percibe una vez finalizado el periodo. La cuantía que percibirán los accionistas la determina la Junta Directiva de la empresa y debe ser aprobada después por los accionistas.

Dividendo Extraordinario: Los dividendos extraordinarios se reparten cuando una compañía ha obtenido un beneficio extraordinario inesperado o una plusvalía y decide repartirlo entre sus accionistas.

Cómo afecta el dividendo al precio de una acción

En este caso, pueden ocurrir muchas cosas, así que la respuesta es depende. Depende de la evolución de la compañía, depende de la situación de los mercados financieros y depende del importe del dividendo. Pero, en líneas generales, ten presente que según se acerca la fecha del pago de dividendo, la acción de la compañía tiende a revalorizarse.

Por el contrario, una vez que el reparto del dividendo se ha hecho efectivo, el precio de la acción tiende temporalmente a la baja. Esto se debe a que algunos inversores cobran el dividendo y justo después venden sus acciones, por eso, a veces, baja la acción tras un reparto de dividendo.

Pagos de dividendos

Existen distintas maneras de que la empresa abone el dividendo a sus accionistas:

En metálico: Es la forma clásica. Implica cobrar una cantidad de dinero en metálico por cada acción, que se ingresará directamente en la cuenta bancaria.

En acciones: Supone pagar el dividendo repartiendo acciones de la propia empresa. En este caso, en lugar de cobrar, digamos, 1 euro por acción, los inversores se llevarán 1 título por cada, por ejemplo, 5 acciones que ya posean.

Scrip Dividend: También denominado dividendo flexible. Es, en definitiva, una combinación de las dos fórmulas anteriores. La compañía ofrece al accionista la posibilidad de cobrar el dividendo en títulos o en metálico. Quienes elijan el pago vía acciones pueden quedarse con esos nuevos títulos o vender los derechos de suscripción en el mercado o a la propia compañía por un precio fijo determinado.

¿Cuándo tengo derecho a percibir un dividendo?

La compra de una acción no garantiza de inmediato que el accionista vaya a percibir un dividendo. Puede tardar algún tiempo. En caso de querer comprar una acción en fechas cercanas al reparto del dividendo, el inversor debe informarse de la fecha de registro y de la fecha límite para percibirlo. Por lo general, el titular de una acción debe haberla comprado al menos dos o tres días antes de que se efectúe la compensación para poder recibir su dividendo. A esta fecha límite se la denomina fecha ex-dividendo.

Tratamiento fiscal de los dividendos

El cobro de dividendos tiene la consideración fiscal de un rendimiento del capital. Por tanto, tienes que saber que tributa al 19% para importes de hasta 6.000 euros. Las cifras superiores a los 6.000 euros y hasta 50.000 percibidos en concepto de dividendos, tributan al 21%. En el caso de importes superiores a los 50.000 euros, la fiscalidad que se aplica es del 23%, la misma que a las ganancias por la compraventa de acciones.

En el caso de los dividendos como acciones de bolsa sólo habrá que pagar impuestos al vender esos títulos. En ese instante se pagarán impuestos como con cualquier acción, es decir, por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.

En el caso del scrip dividend, la fiscalidad es la misma, sólo que en el caso de vender los derechos de suscripción a la propia empresa, éstos también tributarán como ganancia o pérdida patrimonial.

Fechas a tener en cuenta

A la hora de cobrar el dividendo es importante tener claras una una serie de fechas importantes:

Declaration date o fecha de la declaración: Es el momento en que la junta directiva de la empresa anuncia a los accionistas y al mercado que pagará un dividendo.

Ex-date, Ex-dividend date o fecha de corte: A partir de este instante, las operaciones de compra se realizan sin dividendo. Si un cliente compra una acción que paga dividendos un día antes de la fecha ex-dividendo, entonces lo recibirá; pero si un cliente compra en la fecha ex-dividendo o después, entonces no tiene derecho a hacerlo. Lo mismo tiene lugar a la hora de vender acciones.

Date of record o fecha de registro: Es la fecha en que la empresa mira en sus registros para saber quiénes son los accionistas de la empresa . Un inversor debe figurar como titular en el registro para garantizar su derecho a cobrar dividendos.

Payable date o fecha de pago: Es el día más esperado, cuando finalmente se recibe el dinero en tu cuenta. Suele ser una semana después de la fecha de registro.

 

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.