Con la A: ¿qué es una ampliación de capital de una empresa?

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Una ampliación de capital es un tipo de operación financiera que permite a la compañías cotizadas a aumentar sus recursos propios o su patrimonio para realizar inversiones o hacer frente a necesidades específicas de financiación. En la ampliaciones de capital influyen dos elementos clave. Por un lado, la relación entre el número de acciones nuevas que se van a emitir y las acciones que ya existían con anterioridad. El segundo factor clave es el precio de la emisión que determina cuánto capital percibe la empresa emisora por cada nueva acción. 

Tipos de ampliaciones de capital

Como acabamos de ver, la finalidad de una ampliación de capital es aumentar los recursos propios de una compañía. Esto lo puede hacer de tres formas diferentes:

  • Ampliación de capital a la par: El precio de emisión es el mismo que el valor nominal de la acción, es decir, que el precio con el que se emitieron acciones en el momento de su salida a bolsa.
  • Ampliación de capital con prima: En este caso, las acciones se emiten a un precio superior a su valor nominal.
  • Ampliación de capital liberada: La ampliación es gratuita para los accionistas. Reciben títulos nuevos sin tener que desembolsar dinero. La ampliación se costea con las reservas de la sociedad.

De hecho, no está permitida la emisión de acciones a un precio inferior a su valor nominal. En cambio, sí es habitual que las acciones nuevas que se emiten vía ampliación de capital tengan un precio inferior al valor actual del mercado de las acciones en circulación. 

¿Cuántos fondos obtiene una empresa mediante ampliación de capital?

El total que recauda una empresa mediante una ampliación de capital se calcula multiplicando el precio de la emisión de las acciones por el número total de títulos puestos en circulación. Del importe resultante hay que restar, sin embargo, los costes de la operación. 

El efecto dilución de las ampliaciones de capital

Si eres titular de acciones de una empresa que va a realizar una ampliación de capital, es importante que conozcas los efectos dilutivos que puede tener en el precio de tus títulos. Este se produce cuando a través de una ampliación de capital aumenta el número de acciones, pero el valor de la compañía se mantiene intacto. Esto implica que el valor de las acciones antiguas disminuya. El grado de dilución depende del precio al que se emitan las acciones nuevas. Como hemos visto, es habitual que las acciones nuevas tengan un precio inferior a su cotización en ese momento. 

¿Cómo se evita el efecto dilución?

Para evitar que se diluya el valor de las acciones antiguas, se les exige a los accionistas nuevos una prima de emisión de manera que el valor de la acción se mantenga. 

Derechos de suscripción preferente

A su vez, el antiguo accionista tiene derechos de suscripción preferente en las ampliaciones de capital, lo que le garantiza poder mantener la misma participación, es decir el mismo porcentaje del total de las acciones, que tenía antes. Por cada acción que posean, los antiguos accionistas reciben un derecho de suscripción cuando se produce la ampliación de capital. De esta manera, pueden compensar el efecto dilución de la ampliación en el valor de las acciones antiguas. 

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.