Contenidos
Para que una bicicleta funcione es necesario que todo el engranaje de piezas y componentes estén ensamblados. Necesitas un manillar, un cuadro, unas ruedas, unas llantas, unos frenos, una cadena y unos cambios para comenzar a pedalear. Al igual que la bici necesita estas herramientas, las compañías requieren los activos para desarrollar su actividad.

Pedalea hacia la libertad financiera, pero siempre seguro
Ninguna empresa puede estar operativa si no dispone de un local donde trabajar, materia prima para fabricar sus productos o máquinas para darles forma. Hasta el material de oficina (papel, bolis, ordenadores) son una parte imprescindible, porque sin ellos un negocio no puede mantener la actividad.
Todos estos recursos se pueden cuantificar económicamente como activos totales y así saber a cuánto ascienden. Esta cantidad se anota en el balance de una empresa y es algo muy importante, porque este indicador financiero resulta esencial para conocer cuál es el valor neto de una compañía.
Definición de Activos Totales
Los activos son cualquier tipo de recurso empresarial que tiene un valor económico, es decir, un precio. Da igual si es en el día de hoy o el beneficio que se puede obtener de ello en el futuro.
Los activos de una empresa tienen un valor por sí mismos, pero también pueden aumentar el valor de la compañía porque se pueden utilizar para que mejore la producción, se acorte la cadena productiva o se reduzcan los gastos operativos, para tener más eficiencia.
Los activos no son algo exclusivo del mundo corporativo. Los países o incluso las personas también tienen activos. En función de ellos se calculará la situación financiera. Hay países que quiebran, empresas en bancarrota y personas arruinadas.
Tipos de activos de una empresa
Los activos totales son el conjunto total de activos de una compañía que vienen reflejados en su balance. Ahora bien, hay distintos tipos de activos que conviene entender por separado. Así, de un vistazo, podemos saber cuáles están funcionando bien y cuáles lo están haciendo peor.
Activos circulantes
Son aquellos activos que se pueden mover y que se pueden transformar en dinero de manera sencilla en el corto plazo. Entre ellos podemos encontrar: el dinero en caja, el dinero en el banco, las mercancías, productos en el almacén, los clientes, documentos de cobro, etc.
Activos fijos
Como su nombre indica, son activos permanentes o fijos. Son adquiridos para utilizarlos, no con el objetivo de ser vendidos, salvo en caso de que realmente sea necesario deshacerse de ellos porque la empresa tenga un problema muy serio. Ejemplos de ellos son los terrenos, los edificios, el mobiliario,equipos de oficina e informáticos o las acciones de la empresa. A su vez se dividen en dos:
- Activos intangibles: son de vida limitada, como las patentes o los derechos de autor sobre una obra.
- Activos tangibles: como la maquinaria o los ordenadores, es lo que se puede ver y tocar con las manos.
Activos Diferidos
En esta clasificación, encontramos todos aquellos bienes por consumir o por recibir. Es decir, son activos que generan derechos para consumirlos más adelante. Entre ellos figuran los gastos de instalación, papelería, inversión en publicidad, el IVA o las primas de seguros
Empieza a invertir de manera fácil y sencilla
Elige la inversión sin líos y a tu manera


Ejemplos de los activos de una empresa
La lista que conforma los activos totales de una empresa es larga. A continuación algunos ejemplos de los principales activos empresariales:
El dinero efectivo, los muebles, las patentes, el inventario, los vehículos, las materias primas, los bienes inmuebles, los derechos de autor, las marcas registradas, las cuentas por cobrar, cuentas en bancos, gastos pagados por anticipado, equipos electrónicos e informáticos y los productos en proceso de ser terminados.
¿Cómo se calculan los activos totales?
A diferencia de otros datos financieros de una empresa que se calculan siguiendo fórmulas matemáticas algo complicadas, para conocer cuáles son los activos totales de una compañía solo hace falta sumar. Sumar la cantidad total de activos o recursos que tiene una empresa
Cosas a tener en cuenta para calcular los activos totales
- No hay que dejar ningún activo fuera. Por ejemplo, si una empresa ha pagado por adelantado el alquiler de su local o tiene facturas pendientes de cobro, hay que contabilizarlo, porque es un dinero que le pertenece.
- Es importante amortizar ( calcular la depreciación a lo largo del tiempo) de los activos intangibles y depreciar los activos fijos, que, como te hemos explicado, pierden parte de su valor a lo largo del tiempo.