3 libros de finanzas y economía con los que empezar bien el mes

Equipo Ninety Nine | Publicado en

Desde que os empezamos a traer nuestras recomendaciones de cosas que nos gustaban en abril con el Día del Libro, os hemos traído ya muchos tipos de contenidos distintos, como películas, podcasts o hasta Charlas Ted.

Pero lo reconocemos, pocas cosas nos gustan más que un buen libro, ¡por eso esta semana os traemos otros 3 más que nos encantan!

Psicología financiera: Cómo no ser tu peor enemigo – James Montier, 2010

A la hora de empezar a invertir, la mayoría del mundo piensa una cosa: para empezar a hacerlo necesito un montón de conocimientos. Y sí, no vamos a decir que saber ciertas cosas no sea recomendable antes de lanzarse (aunque empezar es más fácil de lo que parece), pero lo que muchos olvidan es que controlar controlar tus emociones puede ser incluso más importante que tus conocimientos.

Y precisamente de eso trata este libro, de ayudarte a controlarlas y a no convertirte en tu propio peor enemigo a la hora de tomar decisiones de inversión.

El libro de la economía – Varios autores, 2012

No todos los grandes libros de economía y finanzas tienen que ser eternos textos densos y sin dibujos. En este libro veras cientos de conceptos económicos distintos explicados de forma clara y breve, y además, con multitud de imágenes para acompañar las explicaciones. Desde la historia del dinero y de donde proviene la riqueza, a la globalización y las bases de los mercados financieros.

Vamos, que si aún te pierdes cuando te hablan de economía, este es tu libro.

Padre rico padre pobre – Robert Kiyosaki, 1997

En nuestras anteriores recomendaciones, recomendamos varios de los mayores clásicos de la inversión y las finanzas, como El Inversor Inteligente o El hombre más rico de Babilonia. Padre rico, padre pobre, es bastante más reciente que esos, pero aún así ya se ha convertido en una referencia de las finanzas personales, y es el primer libro por el que empieza mucha gente interesada en mejorar su relación con el dinero.

En el aprenderás que la clave para generar riqueza es diferenciar entre gastar en pasivos, o invertir en activos, y vivir con una mentalidad que siempre tenga eso en cuenta en el día a día.

¿Los conocíais? ¿Habéis leído alguno? Esperamos que os hayan gustado y que disfrutéis leyéndolos este verano (o cuando más os apetezca).

Nos vemos invirtiendo 💙

Estamos usando cookies

En esta web usamos cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más.

Saber más.